Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
El ánimo mejora | Claves de la semana

El ánimo mejora | Claves de la semana

Sin duda, el ánimo de los inversores está mejorando. Y desde luego no están “vendiendo en mayo”, por lo que el ya conocido refrán sobre “vende en mayo y vete” se vuelve a equivocar. De hecho, los precios de las acciones han alcanzado incluso nuevos máximos en determinados momentos. Media Tenor, la compañía especializada en el análisis de contenidos de medios de comunicación, considera que los analistas son cada vez más optimistas sobre algunas de las principales economías. De hecho, dicha empresa recopila las valoraciones sobre las tendencias macroeconómicas de los medios más importantes y las agrega para elaborar un índice. En estos momentos, el país que sale más favorecido en cuanto a la mejora del sentimiento es la India, seguida de Reino Unido. Durante los últimos meses, los analistas también se han vuelto más optimistas con respecto a Alemania, EE.UU. y China, aunque a veces sus análisis de la situación actual y sus perspectivas para el futuro son dispares. 

El sentimiento económico también está mejorando, reflejado en nuestro índice macroeconómico sobre el impulso económico (Macro Breadth Growth Index), que se basa en una amplia gama de datos globales. Según nuestro índice, la economía mundial continuó avanzando a buen ritmo a principios del segundo trimestre. Con más del 3% en términos anualizados, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) se situó por encima del potencial en el primer trimestre, casi sin cambios respecto a la media del segundo semestre de 2023. Asimismo, nuestro Macro Breadth Growth Index aumentó por quinto mes consecutivo en abril, impulsado por incrementos generalizados en todas las regiones. Entre los países desarrollados, Europa (especialmente la zona euro y Reino Unido) y Japón mostraron mejoras en sus datos, mientras que EE.UU. registró un ligero descenso. Sin embargo, esta disminución es insignificante si se considera la contribución global de EE.UU. al crecimiento mundial. 

La tendencia alcista en los mercados emergentes también continuó, con China registrando un aumento por octavo mes consecutivo, y Brasil, India, Turquía y México mostrando ganancias. La inflación mundial se mantuvo estable en abril. Nuestro índice macroeconómico sobre el impulso económico se ha movido lateralmente en los últimos dos meses tras haber descendido constantemente desde el otoño de 2022. El mes pasado, las previsiones de consenso sobre el PIB se elevaron para una pequeña mayoría de países (15) en comparación con aquellos que experimentaron una rebaja (13), con expectativas nuevamente al alza para EE.UU. y China. Esta tendencia se refleja en gran medida en los índices de gestores de compras, PMI. (véase nuestro Gráfico de la semana).

Sin embargo, las previsiones de consenso para la inflación ponderada por el PIB también se incrementaron ligeramente, lo que indica que el entorno de inversión sigue siendo desafiante. Las lecciones del pasado sugieren que los activos de mayor riesgo, especialmente la renta variable, podrían tener margen de crecimiento en los próximos meses, siempre que la Reserva Federal (Fed) y otros grandes bancos centrales logren encauzar la economía hacia un aterrizaje suave, manteniendo la inflación baja a largo plazo y flexibilizando la política monetaria. 

No obstante, cualquier error que desencadene una recesión, una reactivación de la inflación o la continuación de las restricciones en la política monetaria puede resultar en decepciones y retrocesos, agravados por las elevadas valoraciones de varias clases de activos. La posibilidad de un escenario de "no aterrizaje" en EE.UU. podría favorecer a los activos de mayor riesgo y presionar a la baja los bonos del Tesoro estadounidense en el futuro inmediato. Sin embargo, este impulso podría revertirse si la política monetaria de la Fed de "más altos por más tiempo" afecta negativamente al crecimiento y resurge el temor a una recesión. 

Es inevitable reconocer que, aunque los inversores sean más optimistas en este momento, se necesita un período de crecimiento con baja inflación para mantener su confianza a largo plazo. Por lo tanto, los datos de precios seguirán siendo el centro de atención. 

Claves de la próxima semana 

Durante la próxima semana, la atención estará centrada en los precios. En Japón, los inversores estarán atentos a los precios al consumo, que se publicarán el viernes, en busca de señales que indiquen que el país ha superado la deflación. Por otro lado, los precios a la producción en Alemania, que se anunciarán el lunes, serán observados por su posible impacto en la inflación de los precios al consumo. El miércoles se publicarán los precios al consumo en Reino Unido correspondientes a abril. Ese mismo día, se darán a conocer las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y será interesante ver si estas actas descartan un recorte de tipos tan categóricamente como lo hizo el presidente de la Fed, Jay Powell, durante la rueda de prensa posterior a la reunión. 

En cuanto a los datos macroeconómicos, la atención se centrará el jueves en la publicación de los Índices de gestores de compras (PMI) de la zona euro, Japón, EE.UU. y Reino Unido. El viernes se conocerán los datos de EE.UU. sobre la entrada de nuevos pedidos.

Parece que el buen ánimo se mantendrá durante la próxima semana. 

Les deseamos mucho ánimo. 

Dr. Hans-Jörg Naumer - Director Global Capital Markets & Thematic Research


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. 

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de  las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no  recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o  recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. 

La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se  garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño,  ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo.  Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma. 

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la  promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el  artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un  servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto  con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing  llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se  efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios  de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no  constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto  del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o  solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. 

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt  für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y  español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49,  28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la  reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma. 

Mayo 2024 AdMaster: 3578025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User