Santalucía Asset Management
Santalucía Asset Management
Roche, la acertada diversificación del que fuera líder en fármacos oncológicos
Espacio patrocinado

Roche, la acertada diversificación del que fuera líder en fármacos oncológicos

Me gusta
Comentar
Compartir

Tesis de inversión de una biotecnológica con gran proyección a largo plazo, gracias al crecimiento estructural de la industria y a las barreras de entrada, en que tomamos posición en el fondo Santalucía Eurobolsa, FI.

Fundada en 1896 en Suiza, Roche es una empresa líder en el sector de la salud y la biotecnología. Su enfoque principal se sitúa en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos y diagnósticos.

Fotografía del mercado

La industria farmacéutica es atractiva por el crecimiento estructural que ofrece.  En 2024 será el primer año en el que gasto en salud superará el 10% PIB global. Es una cifra relevante, pero muy lejana al necesario (niveles del 18%-20% en países como EE.UU. y Alemania).

Las barreras de entrada en la industria son muy altas, por los costes iniciales, la protección de patentes y las economías de escala necesarias. La investigación y desarrollo es parte clave en la industria, donde la producción de un nuevo medicamento supone una inversión que supera ampliamente los 1.000 millones de dólares, por lo que el tamaño de los principales jugadores hace extremadamente difícil que puedan surgir nuevos competidores.

Divisiones

La compañía opera en dos divisiones principales: Roche Pharmaceuticals (72% de las ventas) y Roche Diagnostics (28% de las ventas). La primera se centra en el desarrollo y la producción de medicamentos innovadores en áreas terapéuticas como oncología, enfermedades neurológicas y enfermedades raras.

La segunda, por su parte, se dedica a la fabricación y comercialización de soluciones de diagnóstico in vitro (donde es líder global), que incluyen pruebas para enfermedades infecciosas, enfermedades cardiovasculares, diabetes y oncología, entre otras.

Evolución del negocio: de la oncología a la diversificación

Roche ha pasado por una transformación muy importante durante los últimos 10 años. En 2012, más del 60% de las ventas eran fármacos oncológicos, siendo en la actualidad inferior al 45%. La paulatina pérdida de patentes en sus blockbusters contra el cáncer (medicamentos con facturación por encima de 1.000 millones) Avastin, Herceptin y Rituxan ha sido gestionada adecuadamente gracias al crecimiento de sus negocios de neurociencia, inmunología y hemofilia.

La oncología es el segmento de la industria farmacéutica con mayor competencia, por lo que interpretamos la diversificación tanto de sus ventas como del pipeline como un movimiento adecuado. Los nuevos lanzamientos de la compañía para el tratamiento de enfermedades como la hemofilia, la esclerosis múltiple o la degeneración macular, disfrutan de una importante ventaja en costes y precio frente a los productos con lo que compiten.

Su travesía por el desierto por la pérdida de patentes en fármacos clave parece haber llegado a su fin. Medicamentos nuevos como Vabysma y Hemlibra nos llevan a pensar que se va a retomar saludablemente la senda de crecimiento. Además, los niveles de inversión en investigación y desarrollo se sitúan en la parte alta de su rango histórico (25% de las ventas).

Perspectivas

Por lo tanto, como accionistas de Roche, podemos esperar crecimiento en ventas, márgenes operativos y retornos sobre el capital superiores al 25%, un dividendo creciente (así ha sido todos los años) y una gran conversión a flujo de caja para el accionista.

Consideramos que el mercado descuenta niveles de crecimiento extremadamente bajos, lo cual supone una gran oportunidad de entrada en una compañía líder y de muy alta calidad.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User