"Los recortes de tipos de interés comenzarán en junio"

"Los recortes de tipos de interés comenzarán en junio"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Foto: Shutterstock.

¿Cuándo llegarán las bajadas de tipos de interés? Los analistas dan por seguro que el Banco Central Europeo aprobará el primer recorte del precio del dinero en la reunión de junio tras la moderación experimentada por la inflación en la eurozona en los últimos meses. 

"La espera ha sido larga, pero todo apunta a que el Banco Central Europeo bajará los tipos de interés en su reunión del 6 de junio. También hay posibilidades razonables de que el Banco de Inglaterra se una a la fiesta el 20 de junio", ha asegurado Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle, en un comentario enviado a medios.

Sin embargo, el fuerte crecimiento de la economía estadounidense ha quitado presión a la Reserva Federal de Estados Unidos para que recorte los tipos. "La gran incógnita es si la Reserva Federal de EEUU también bajará los tipos en junio. Esto requiere que los datos de inflación se comporten con la perspectiva de una desaceleración significativa de la economía estadounidense, lo que aumenta las posibilidades de un recorte", ha señalado Bell.

Tras los decepcionantes datos de marzo, la inflación en Estados Unidos dio un respiro en el mes de abril. El índice de precios al consumo (IPC) del país norteamericano se moderó en abril al 3,4% en tasa interanual, según los datos publicados esta semana por la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU. Esta cifra supone un descenso de una décima frente al 3,5% registrado en marzo.

"Uno de los mayores obstáculos a la desinflación en EEUU es el crecimiento de los alquileres. Este crecimiento se ha situado en torno al 6% y, con un peso excesivo de la vivienda en EEUU (representa el 36% del índice), es necesario que se produzca una ralentización si se quiere tener alguna posibilidad de alcanzar el objetivo del 2%", ha apuntado Bell.

Este experto de Columbia Threadneedle cree que reducir la inflación hasta el objetivo del 2% podría ser un proceso más largo en Estados Unidos. "Se están produciendo cambios significativos en la economía mundial. La recuperación mundial está en marcha, pero ya no está liderada por Estados Unidos. La inflación se está controlando, pero la recta final hacia el 2% es más difícil en EEUU que en Europa y el Reino Unido", ha afirmado.

A pesar de ello, cree que se abra un escenario positivo para las Bolsas. "Un crecimiento constante con una inflación a la baja y tipos de interés más bajos es el escenario ideal. Si se cumple, como pensamos, será un escenario positivo para los mercados financieros", ha apuntado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User