Schroders
Schroders
Infografía: nos enfrentamos a la reducción de la mano de obra ¿estamos a las puertas de una nueva revolución industrial?
Espacio patrocinado

Infografía: nos enfrentamos a la reducción de la mano de obra ¿estamos a las puertas de una nueva revolución industrial?

La jubilación de la generación del baby boom se traducirá en muchos países en un menor número de trabajadores, lo que obligará a las empresas a recurrir a la robótica, la automatización y la inteligencia artificial. A medida que se jubile la generación del baby boom, se prevé que la población en edad de trabajar de muchas de las mayores economías del mundo empiece a contraerse.

El menor número de trabajadores disponibles pesará sobre el crecimiento y exacerbará las tendencias inflacionistas de la economía mundial. Por eso la demografía es una de las "3D" que, en nuestra opinión, están dando forma a una nueva era para la economía, junto con la desglobalización y la descarbonización.

Cómo responden las empresas y las implicaciones para la inversión

Será crucial comprender cómo responden las empresas y los responsables políticos, ya sean gobiernos o bancos centrales, al 3D Reset. Las tendencias globalizadoras menos favorables, vinculadas al aumento del proteccionismo, tendrán un impacto en la respuesta que se da a los retos demográficos mediante la relajación de los controles de inmigración, por ejemplo.

La escasez de trabajadores obligará a las empresas a empezar a hacer un mayor uso de la robótica, la automatización y la IA para gestionar el aumento de costes. Además, esperamos que los efectos de la IA tengan repercusiones de segundo orden en los mercados inmobiliario y de infraestructuras.

Las considerables necesidades de procesamiento de datos y la producción de aún más datos a través de la IA están dando un nuevo impulso a la demanda de centros de datos, creando oportunidades en este ámbito.

Y, por otro lado, el enorme apetito de computación de la IA necesita importantes recursos energéticos, lo que vemos como una oportunidad para las inversiones en infraestructuras, especialmente en energías renovables. Estamos asistiendo en definitiva a una transformación que durará varios años de las fábricas, los almacenes y los activos industriales.

Esto revolucionará no sólo la forma de fabricar, sino también la de distribuir, diseñar y supervisar los activos sobre el terreno. "La amortización cada vez más rápida de estas inversiones, unas redes de comunicaciones más rápidas y fiables y el envejecimiento de la población hacen que el deseo y la necesidad de invertir se aceleren ahora. Puedes ver todos los detalles en la siguiente infografía.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User