Iberdrola celebra este viernes su junta de accionistas rozando máximos históricos en Bolsa

Iberdrola celebra este viernes su junta de accionistas rozando máximos históricos en Bolsa

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Iberdrola.

Iberdrola celebra este viernes a su junta general de accionistas, que tiene lugar en Bilbao. La compañía eléctrica española se encuentra en un momento dulce, ya que la acción se acerca a los máximos históricos. El récord histórico en un cierre de sesión se produjo en enero de 2021, cuando terminó con un precio de 12,505 euros por título. En total, la capitalización bursátil de la firma se sitúa en los 79.400 millones de euros.

La empresa capitaneada por Ignacio Galán logró un beneficio neto de 4.803 millones de euros en 2023, según anunció la compañía finales de febrero Esta cifra supuso un incremento del 10,6% respecto al beneficio de 4.338,6 millones logrado en 2022. 

El consejo de administración de la compañía aprobó entonces el reparto de un dividendo complementario de 0,348 euros brutos por acción con cargo a las cuentas de 2023. Si esta cantidad se suma al dividendo de 0,202 euros abonado en enero, la empresa repartirá en total 0,550 euros por acción, un 10,8% más que el año anterior. Este nuevo dividendo tendrá que se aprobado en la junta de accionistas de este viernes.

La compañía llega a la junta de accionistas con el respaldo de dos de las principales firmas de asesoramiento de fondos de inversión (conocidas como proxys en la jerga). ISS y Glass Lewishan aconsejado a los accionistas de la energética votar a favor de cada uno de los 22 puntos del orden del día de la asamblea. La influencia de estas firmas de asesoramiento es muy relevante para los accionistas extranjeros, que suponían el 70,07% del capital social de la eléctrica. 

Actualmente, los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano de Qatar, la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA, por sus siglas en inglés), con un 8,69%; la gestora de fondos de inversión BlackRock, con un 5,39%; y el fondo soberano de Noruega, Norges Bank, con un 3,116%, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recopilados por la agencia Europa Press.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User