¿Quieres que te avisemos cuando analicemos productos nuevos de Openbank?
Bancos / Invertir con Openbank / análisis / Flash de Mercados: Te contamos la última hora (16 de marzo de 2023)

Flash de Mercados: Te contamos la última hora (16 de marzo de 2023)

El viernes pasado destacábamos que había vuelto la volatilidad a los mercados y que las principales claves a tener en cuenta para nuestras estrategias de inversión eran una inflación que bajaba más lentamente de lo esperado, un mercado laboral que se mantenía sólido y unos bancos centrales con más tiempo para mantener tipos de interés altos durante más tiempo.

Sin embargo, estas claves se han visto empañadas por la volatilidad extrema que estamos viviendo, especialmente ayer miércoles en Europa, provocada por estos acontecimientos:

1. Ante la agitación e incertidumbre que reinaba en los mercados financieros estadounidenses, las autoridades de ese país buscaron asegurar rápidamente la buena salud del sistema financiero de EE.UU. el domingo y evitar efecto contagio. Protegieron el dinero de todos los depositantes tanto del Silicon Valley Bank como de Signature Bank, banco que los reguladores neoyorquinos cerraron el domingo.

2. Tomando como base que la causa que ha precipitado la quiebra de Silicon Valley Bank es un problema de liquidez y no de solvencia, la Reserva Federal estadounidense ha dotado con 25 mil millones de dólares el programa BTFP, Bank Term Funding Program. Esto permitirá a los bancos tomar prestado dinero del banco central, usando como garantía (colateral) los bonos del tesoro, pero valorados a su valor nominal y no al precio de mercado, que cayó con mucha fuerza el año pasado.

3. El lunes la volatilidad siguió alta, a la espera de conocer detalles de lo ocurrido durante el fin de semana y algunos inversores aprovecharon para tomar beneficios en el precio de las acciones de los bancos europeos. El martes fue un día muy positivo, con subidas importantes.1

4. En cambio, ayer miércoles, la volatilidad volvió de manera importante por las dudas sobre la solidez de Credit Suisse (cayendo un -24,14% desde el precio cierre del martes2). Es importante destacar que este banco suizo ha sido portada de noticias negativas desde el final del tercer trimestre del año pasado3, desde un punto de vista regulatorio, financiero y de gestión de riesgos.

5. Ayer por la mañana el mercado empezó a castigar (otra vez) lo que parece una falta de diligencia en el control de riesgos y de gobernanza y este castigo continuó incrementándose tras las declaraciones del presidente del mayor accionista del banco, Saudi National Bank, afirmando que no aumentarían su posición en la empresa, aunque aclarando que la razón principal era por los límites regulatorios en cuanto al porcentaje máximo que pueden poseer (10%).

6. Los factores clave en estos momentos para la entidad pasan por mantener la confianza de sus depositantes y de esta manera, poder mantener un nivel de liquidez suficiente. Algo que tiene una probabilidad más alta después de que ayer a última hora Credit Suisse acordara un préstamo de 50 mil millones de francos suizos del banco central suizo y recomprar 3 mil millones de francos de deuda.4

7. Por todo esto, la incertidumbre que se ha generado es muy alta y, en momentos de tanta volatilidad, es crucial analizar bien la situación.

¿Cuáles son las principales claves de esta situación?

1. La subida de tipos récord durante el año pasado para combatir una inflación que no veíamos desde la década de los 80 ha tenido un efecto muy negativo en las valoraciones de los bonos.

2. La regulación bancaria en Europa ha hecho que los bancos de esta región lleven 15 años transformándose para elevar los niveles de solidez financiera de manera drástica, limitando al máximo el riesgo de contagio y el potencial riesgo de no atender las peticiones de efectivo de sus clientes.

3. Bancos regionales estadounidenses como Silicon Valley Bank, presentaban una situación frágil por su modelo de negocio y estructura de balance.

4. La volatilidad muy alta que estamos viviendo seguramente se mantenga, tanto en renta variable como en renta fija, durante los próximos días.

5. Nuestras estrategias más defensivas se están beneficiando de una (muy volátil) reducción de los tipos de interés de mercado. En cambio, nuestras estrategias más agresivas están sufriendo en valoración, cayendo desde el viernes pasado.

6. En el caso particular de Credit Suisse, nuestra exposición, a través de los fondos de inversión que mantenemos en nuestras estrategias de inversión, a la acción y bonos de este banco va desde 0,03% en Dubai a 0,07% en Shanghai (una exposición residual).5

7. No hemos hecho ningún cambio en los últimos días en nuestras estrategias y no creemos óptimo hacerlo teniendo en cuenta los actuales niveles de volatilidad exagerada, que prevemos se vaya aplacando después de unos días.

Seguiremos monitorizando la situación y te informaremos de los principales cambios que se produzcan en los mercados.

Gracias por tu confianza.

****

Toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido. Rentabilidades pasadas no son un dato fiable de rentabilidades futuras.

1 Fuente: Refinitiv Eikon, a 15/03/2023.
2 Fuente: Refinitiv Eikon, a 15/03/2023.
3 Fuente: Bloomberg, a 28/02/2023 y Reuters, a 09/03/2023. 
4 Fuente: Reuters, a 15/03/2023.
5 Fuente: Calculado por Openbank en base a la información de las entidades gestoras de los subyacentes incluidos en las estrategias de inversión de nuestro servicio de inversión automatizado Roboadvisor.


La información no tiene intención de influir en cualquier decisión comercial y no representan una recomendación personalizada de inversión ni de asesoramiento, dado que no se ha tenido en cuenta la situación financiera, los objetivos de inversión u otras necesidades personales de ningún inversor en particular y no constituyen ni pueden interpretarse como una oferta, invitación o incitación para la venta, compra o suscripción de valores, productos o servicios financieros, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Su finalidad es mantener informados a los clientes de Open Bank, S.A. sobre noticias o información correspondiente a los mercados financieros y por tanto los destinatarios de la presente comunicación deben consultar con sus propios asesores legales, fiscales o de cualquier otro tipo sobre las implicaciones de invertir en cualquiera de los productos o activos, que, en su caso, se mencionen en la comunicación.

La información incluida en esta comunicación ha sido elaborada por el Comité de inversiones de Openbank, basándose, en algunos casos, en la información proporcionada por BlackRock® y Santander Asset Management, SGIIC, S.A., como parte de los servicios que BlackRock® presta al Comité de inversiones de Openbank. Santander Asset Management, SGIIC, S.A. y BlackRock® no se responsabilizan, ni garantizan el uso de estos datos por parte del Comité de inversiones de Openbank. Asimismo, la información puede proceder de fuentes públicas como privadas consideradas fiables, pero esto no supone una declaración o garantía explícita o implícita de su exactitud o integridad por lo que Open Bank, S.A. no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de la información contenida en este documento, el cual se dirige únicamente a los receptores previstos y no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por su receptor para ningún propósito. Open Bank, S.A. podría facilitar actualizaciones sobre esta comunicación, pero en ningún caso está obligado a hacerlo por lo que ninguna persona que tenga conocimiento de la información contenida en esta documentación puede considerarla como definitiva, dado que tiene vigencia solo para la fecha de la misma y podría estar sujeta a cambios, aclaraciones o sustituciones. Las decisiones que los clientes adopten en base a esta información y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de Open Bank, S.A. Asimismo, Open Bank, S.A. tampoco será responsable, en ningún caso, por las pérdidas, daños, sanciones o cualquier otro perjuicio que pudiera derivarse, directa o indirectamente, del uso de la información de la presente comunicación o de su contenido por inversores en Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón y Canadá.

Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Nada de lo aquí contenido constituye una representación o garantía en cuanto a rendimientos futuros. Toda inversión en los mercados financieros lleva un riesgo asociado que debe ser valorado antes de realizar cualquier inversión. Entre los riesgos, cabe mencionar, a título enunciativo, pero no limitativo, riesgo de mercado, de crédito, de emisor y contrapartida, de cambio, de moneda por fluctuaciones de valor e incluso la pérdida del capital invertido. En el caso de que la información relativa a un producto, activo, servicio de inversión o índice financiero se indique en una divisa diferente a la del inversor, se advierte que podrían producirse posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de cualquier fluctuación en el tipo de cambio que pudiera producirse.

Si necesitas contactar con Openbank envía tu consulta a ayuda@openbank.es.

Publicidad