¿Quieres que te avisemos cuando analicemos productos nuevos de Renta 4 Banco?
Espacio patrocinado
Bancos / Invertir con Renta 4 Banco / análisis / Conseguir rentabilidades del 4% o 5% "sin asumir mucho riesgo"

Conseguir rentabilidades del 4% o 5% "sin asumir mucho riesgo"

Artículo elaborado por el equipo de Finect.

Tras un 2022 nefasto para prácticamente cualquier clase de activo, este 2023 ha traído escenarios de inversión más positivos. Con todo, la situación económica no está exenta de riesgos, con la inflación de las principales economías desarrolladas y las medidas para afrontarla como principales focos de atención. Tener en cuenta sus implicaciones es clave a la hora de desplegar las estrategias para las carteras de cara a final de año.

El temor a la recesión no se ha despejado del todo, a pesar de que en las últimas semanas ha ido ganando peso la posibilidad de que se produzca el ‘aterrizaje suave’ tan ansiado por los bancos centrales. Es por esto que aunque desde Renta 4 se muestran más optimistas, aconsejan no bajar todavía la guardia. "Es verdad que la economía está aguantando fenomenal, especialmente en Estados Unidos, pero con China renqueando o creciendo menos lo que se espera y Europa con algún país como Alemania, las cosas están sujetas un poco con alfileres", ha planteado Javier Galán, director de Inversiones de Renta Variable en Renta 4 Gestora, en un reciente Finect Live.

La inflación también va a seguir condicionando las agendas. Las subidas de precios continuarán generando incertidumbre y ejerciendo de catalizador de los movimientos de los mercados, aunque de una forma "no tan relevante como el año pasado, porque no esperamos volver a alcanzar esos niveles tan elevados", ha puntualizado Ignacio Victoriano, director de Inversiones de Renta Fija de Renta 4 Gestora.

Un "cambio radical" para la inversión

Del otro lado, hay que agradecer a esta situación de inflación y políticas monetarias restrictivas el "cambio radical" que ha traído para la inversión, en especial para la conservadora. Como detalla Galán, en un momento en el que la inflación ya "va para abajo, lo lógico es que esté en torno al 3% o por debajo en los próximos meses, ahora sí que consigues (tipos de interés) el 4% y 5% sin asumir mucho riesgo".

Uno de los grandes ganadores este año está siendo la renta fija y de acuerdo con los expertos de Renta 4, sigue habiendo oportunidades. La deuda pública es "atractiva" para "aumentar duraciones", detalla Victoriano, pero hay que ir más allá de las Letras del Tesoro y "con un poquito más de plazo". ¿La razón? "El fondo siempre saca más rentabilidad que las Letras", señala el responsable de Renta Fija de Renta 4, quien comenta que el cliente está perdiendo la ocasión de obtener mayores rendimientos, de diferir impuestos y de pagar gastos menos elevados.

Galán amplía la explicación: "Me ha pasado esta semana con dos o tres amigos. Me decían: “¿Compramos Letras? Tengo un depósito del 2,5%”. Y les digo mejor las Letras, y aún mejor los fondos de inversión, porque con las Letras el 3,5%-3,6% que te va a pagar después tú tienes que pagar la plusvalía, te van a quitar el 20%. Y con el fondo de inversión la plusvalía la puedes mantener hasta que tú quieras no si no lo necesitas. Es un matiz importante, sobre todo en los fondos súper conservadores que lleva Nacho, porque vas a obtener lo mismo".

Con respecto a la duración, estos expertos apelan a aprovechar que la política monetaria está en terreno restrictivo. En su caso, están aumentando los plazos poco a poco y "con cuidado". 
La entidad cuenta ahora mismo con productos como el Renta 4 Renta Fija 6 Meses, con TIRes esperadas superiores al 4%, o el Renta 4 Valor Relativo, con rentabilidades en el 5%.  

Sectores beneficiados... otros no tanto

En cuanto a la renta variable, Galán no considera que estemos al inicio de un ciclo alcista, y a la pregunta de si tiene sentido seguir en renta variable, afirma que sí. Por una parte, observa que el mercado quizás esté "excesivamente cómodo con las buenas noticias", tanto las procedentes del ámbito macroeconómico como de los resultados empresariales. 

Al mismo tiempo, resalta que mientras que algunos sectores como la tecnología se están viendo "muy beneficiados", otros más cíclicos como las materias primas, industriales, automóviles o químico llevan caídas “más o menos significativas". "En definitiva, no tenemos ni idea, que eso es importante, saber que no tenemos ni idea de lo que van a hacer los mercados. Es lógico ser prudente y, como siempre, aprovechar correcciones para incrementar". 

En este contexto, para rastrear oportunidades el director de Inversiones en renta Variable de Renta 4 enumera una serie de requisitos que su equipo considera imprescindibles a la hora de valorar posiciones para las carteras de sus fondos Renta 4 Bolsa España, Renta 4 Europa Acciones, Renta 4 EEUU Acciones y Renta 4 Activos Globales. Entre los principales, que tengan poca deuda, poder de fijación de precios, ventajas competitivas, retornos elevados… Y con estas premisas, señala compañías como Adobe, Visa, AstraZeneca, Pfizer o Siemens. "Cargamos mucho las carteras en sectores donde sí o sí las compañías van a ganar más dinero en los próximos 3,5 y 10 años", resume. 

Aquí puedes ver la entrevista completa a Javier Galán e Ignacio Victoriano: