Desde Renta 4 estimamos que bajo un escenario de ralentización económica y de inflación elevada en muchos de los países donde opera (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Estados Unidos…), Ebro Foods es una opción muy interesante de inversión gracias a:
1) Carácter defensivo: al aumentar el consumo de sus productos (arroz y pasta) al ser considerados productos de primera necesidad con precios económicos.
2) Carácter antiinflacionista: el bajo precio por kilo tanto del arroz como de la pasta hace que el aumento de precios de materia prima, transporte, salarios, embalajes sea más fácilmente trasladable al cliente final. En este sentido, la compañía ha lidiado con éxito con 234 millones de euros de sobrecostes (fletes, envases y materias primas) y con importantes problemas de personal que han complicado la contratación de personal en algunos países (Estados Unidos, Canadá y Francia).
3) Acertada estrategia: la desinversión del negocio de pasta seca en Norteamérica y Francia le ha permitido salirse de un negocio cada vez más competitivo y a la vez de poder reducir el endeudamiento y aumentar la retribución al accionista.
4) Riesgos de materias primas controlados: su cobertura de inventarios de arroz hasta el 2T23 a precios por debajo del contado, les permite estar cubiertos ante la esperada tendencia al alza de los precios del arroz en especial de las variedades japónicas por la sequía en España, Italia y Estados Unidos.
5) Valor oculto en las inversiones en la planta de Sevilla: la compañía está realizando importantes inversiones con el objetivo de mejorar la productividad. Por el momento, solo estamos recogiendo el impacto en deuda por el capex realizado y no los beneficios potenciales generados por estas inversiones al no haber sido publicados por la compañía.
César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research Renta 4