Review profesional
Alejandro Frías Martín, CFA Asesor opina
Publicado hace 11 días
Empresas infravaloradas a nivel global, principalmente fuera de España y Portugal
Cobas Internacional FI – Clase C es un fondo de renta variable internacional gestionado activamente por Cobas Asset Management, bajo el liderazgo de Francisco García Paramés. Su enfoque se basa en la filosofía value, invirtiendo en empresas infravaloradas a nivel global, principalmente fuera de España y Portugal, y con capacidad de asignar hasta un 40 % en mercados emergentes. La cartera está altamente diversificada, compuesta por más de 65 valores, con predominio de pequeñas y medianas compañías, un sesgo claro hacia sectores como energía, industriales y consumo cíclico, y fuerte presencia geográfica en Europa, Reino Unido, EE. UU. y Asia desarrollada.
En cuanto a rentabilidad, el fondo ha mostrado un comportamiento notable a medio y largo plazo. A 1 año, presenta una rentabilidad en torno al 11 %, mientras que a 3 años acumula más del 50 %, y a 5 años se sitúa cerca del 175 % (aproximadamente un 22 % anualizado), superando ampliamente la media de su categoría. Esto lo sitúa en el primer quintil de desempeño, siendo especialmente competitivo en entornos donde resurgen estilos de gestión value. No obstante, el fondo presenta una volatilidad relativamente elevada, en torno al 15–16 % anual a largo plazo, con un ratio de Sharpe en torno a 1, lo que indica que la rentabilidad obtenida ha compensado adecuadamente el riesgo asumido.
Desde el punto de vista de costes, la clase C del fondo tiene un TER (gastos totales anuales) de aproximadamente 1,53 %, con una comisión de gestión del 1,50 %, sin comisiones de suscripción ni reembolso a partir del primer año. Aunque estos costes son superiores a los de un fondo indexado, son razonables dentro de la categoría de fondos de gestión activa con sesgo value. Además, el fondo está disponible desde una inversión mínima de solo 100 €, lo que lo hace accesible para inversores minoristas.
Este fondo puede desempeñar un papel muy interesante dentro de una cartera diversificada, especialmente como componente satélite o incluso núcleo complementario en perfiles dinámicos o agresivos que buscan capturar el valor a largo plazo de compañías infravaloradas. Su clara diferenciación frente a estrategias indexadas o growth lo convierte en una herramienta útil para descorrelacionar y diversificar fuentes de retorno. Como asesor, lo recomiendo principalmente para inversores con visión de largo plazo, que entiendan la volatilidad propia del estilo value y valoren la gestión activa con fuerte convicción.