Políticas iniciadas por el primer ministro de Japón, Shizo Abe, en un intento de estimular la economía.
Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima.
Artículo de valor, como efectivo o acciones.
O bien “patrimonio gestionado”, el valor de mercado de los activos que gestiona una sociedad de inversión en nombre de los inversores. La cifra de activos bajo gestión (ABG) se interpreta como una medida del éxito respecto a gestoras competidoras, y se compone del crecimiento o descenso del capital en concepto de revalorización/pérdidas y de entradas/salidas de dinero en el fondo.
Gran empresa que cotiza en el mercado bursátil.
Venta de una inversión por el inversor, o cuando la inversión vence o es cancelada por el emisor.
El acto de vender.
Método para evaluar el valor intrínseco de una inversión, mediante el análisis de las condiciones económicas generales y de las financieras específicas.
Una participación o una inversión de renta fija donde el precio o valor de las acciones ha caído significativamente.
En relación con un producto financiero: el uso de diversos instrumentos financieros o dinero prestado para aumentar el rendimiento potencial de una inversión.
En relación con las finanzas de una empresa: la cantidad de deuda en el balance de una empresa utilizada para financiar sus actividades. Una empresa con una deuda significativamente mayor que su capital se considera altamente apalancada.
Cargo por anticipado pagado por los inversores al adquirir una inversión.
Incremento de valor a lo largo del tiempo.
La división de inversiones en diferentes mercados, sectores o instrumentos de inversión específicos, como acciones.
Describe la actitud que tiene una persona frente un mercado y su potencial: bajista = pesimista, alcista = optimista.
Préstamo de dinero de un inversor a una empresa o gobierno por un periodo determinado de tiempo a cambio de un tipo de interés fijo y el reembolso de la cantidad inicial a su conclusión.
Un tipo de inversión que paga un tipo de interés variable, generalmente en línea con el tipo de interés de un país.(Evitar si es posible)
Certificado emitido por una empresa donde se promete el reembolso del dinero obtenido en préstamo a un tipo de interés fijo en un plazo determinado.
Inversiones de renta fija que tienen una calificación baja de una agencia de calificación crediticia reconocida. Se considera que tienen un mayor riesgo de impago que los bonos de mayor calificación y, por ello, pagan tipos de interés más altos.(También conocidos como “Bonos basura”)
Inversiones de renta fija que tienen una calificación baja de una agencia de calificación crediticia reconocida. Se considera que tienen un mayor riesgo de impago que los bonos de mayor calificación y, por ello, pagan tipos de interés más altos.(También conocidos como “Bonos basura”)
Préstamo de dinero de un inversor a un gobierno por un período de tiempo establecido a cambio de un tipo de interés fijo y el reembolso del importe inicial a su conclusión.(Ver Bono)
Inversiones de renta fija emitidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Inversiones de renta fija donde tanto el valor de la inversión como los pagos de intereses se ajustan de acuerdo con la inflación.
Inversiones de renta fija emitidas por gobiernos (ver Bonos).
Evaluación de la solvencia crediticia de un prestatario, como una determinada empresa o gobierno [se debe emplear un ejemplo para calificar esta definición... por ejemplo, una empresa con calificación AAA se considera más solvente que una con calificación A]
El valor de la moneda de un país cuando se compara con otra.
Acciones emitidas por una empresa que representan una participación de titularidad.
Reinvertir los pagos de intereses de una inversión para incrementar el importe total invertido y, a su vez, incrementar la cuantía de intereses pagados.
Una empresa de tamaño mediano que cotiza en el mercado bursátil.
Una inversión dirigida a compensar posibles pérdidas en las que se incurra por una inversión relacionada.
Cobro de una inversión
La probabilidad de que se propague algo de un país a otro, ya sean crisis o auges económicos.
Un contrato personalizado entre dos partes para comprar o vender un activo a un precio específico en una fecha futura.(Evitar si es posible)
Inversiones que se pueden cambiar de una forma a otra, por ejemplo de deuda corporativa a acciones.
Una medida de cómo oscilan dos activos uno en relación al otro.
La práctica de inyectar dinero de manera progresiva en una inversión o mercado para evitar alcanzar un pico o una caída de precios. La idea es que, con el tiempo, se suavicen los efectos de la volatilidad del mercado. Es lo contrario a tratar de sincronizar el mercado intentando comprar en los mínimos y vender en los máximos.
Se produce cuando el valor actual de una inversión es mayor que la cantidad inicial invertida.
La rentabilidad prometida por el emisor de un bono.
Un contexto económico en el que se produce una disminución general de los precios.
Una contracción de la oferta de dinero en circulación en una economía, y por consiguiente, lo contrario de la inflación. En momentos de deflación, el poder adquisitivo de la divisa y de los salarios es mayor de lo habitual.
La divisa en la que se expresa una inversión.
Instrumentos financieros cuyo valor se deriva de otro activo subyacente. Se pueden emplear con el objetivo de reducir costes y riesgos, o para generar rendimientos adicionales.
Cuando una empresa reduce sus niveles de deuda (apalancamiento) al liquidarla.
La diferencia entre la rentabilidad de un bono en un grupo de crédito (por ejemplo, una empresa AA) con un vencimiento específico y la rentabilidad de un bono en un grupo de crédito diferente (normalmente del Tesoro) que tiene el mismo vencimiento.
Cargo aplicado a los inversores que adquieren o venden una inversión en un fondo, para compensar a los inversores actuales cuando sea probable que los costes contraídos vayan a afectar al valor del fondo.
Invertir en diferentes regiones, sectores o tipos de activos, con el fin de dispersar el riesgo, de modo que un rendimiento negativo de un área se pueda compensar con el rendimiento positivo de otra.
Suma que paga periódicamente una empresa a sus inversores como retribución por tener sus acciones en cartera.
Medida de la sensibilidad de una inversión de renta fija a las oscilaciones de los tipos de interés. Cuanto mayor sea la duración, mayor será la exposición a las oscilaciones futuras de los tipos de interés.
Una estrategia de gestión de cartera en la que el gestor realiza inversiones específicas con objeto de batir el rendimiento de un indicador de mercado determinado (índice de referencia) de renta variable o de renta fija, por ejemplo.
Seleccionar acciones en función del atractivo de una determinada empresa, y no la industria en la que la empresa opere, o la economía en su conjunto.
Planteamiento de inversión que tiene en cuenta el 'panorama general' de la economía y de los mercados financieros.(Ver macro/macroeconómico)
Euro Interbank Offer Rate (tipo europeo de oferta interbancaria): Los tipos ofrecidos a otros bancos, basados en la media de tipos pagados por un panel de alrededor de 50 bancos europeos que prestan y se prestan entre ellos.
El importe o porcentaje monetario de una inversión en un mercado, sector, empresa o región determinado.
Negociación realizada directamente entre dos partes, sin ninguna supervisión de una bolsa de valores.(Evitar si es posible)
Fecha en la que se percibe una ganancia por una inversión.
Fecha en la que vence la inversión original en un pagaré o instrumento de deuda y se reembolsa al inversor.Los pagos de intereses se interrumpen.
Es una herramienta de política monetaria Que sirve para estimular la economía. Ésta permite la emisión de moneda para poder comprar activos a los bancos, para de esta manera aumentar la disponibilidad del dinero para prestar.
Política monetaria utilizada por los bancos centrales para estimular sus economías cuando la política monetaria estándar se ha vuelto ineficaz.
Tipo de política monetaria de los bancos centrales en la que adquieren inversiones para reducir los tipos de interés y aumentar el flujo de dinero en el mercado.
En términos financieros es una simple variación en el nivel de ingresos de un país que representa tanto crecimiento como recesión.
Contrato financiero que obliga al comprador a comprar un activo, como un producto básico o un instrumento financiero en una fecha concreta y a un precio determinados.(Evitar si es posible)
Préstamo de dinero de un inversor al gobierno británico por un período de tiempo establecido a cambio de un tipo de interés fijo y el reembolso del importe inicial a su conclusión.(Ver Bono)
Calificación otorgada por una agencia de calificación crediticia reconocida para indicar que la empresa o el gobierno que emite una inversión de renta fija tiene un riesgo de impago relativamente bajo en comparación con las inversiones de menor calificación.
Cuando un prestatario no hace frente a los pagos de intereses o no amortiza el importe tomado en préstamo a su vencimiento.
Factores subyacentes básicos, como económicos y financieros, que pueden afectar o influir en el valor de una inversión o en el precio de las acciones de una empresa.
Base a partir de la cual se puede comparar el rendimiento de un producto financiero, como puede ser el caso de un fondo.
Base con la que comparar el rendimiento de una inversión.
Una cartera de inversiones que representan un mercado particular o una parte de él. Por ejemplo: el FTSE 100 es un índice diseñado para seguir a las acciones de gran capitalización; e incluye las acciones de las 100 compañías más grandes de la Bolsa de Londres.
Contexto económico en el que los precios generalmente suben.
El ritmo al que aumenta el nivel general de precios de los bienes y servicios en una economía, y por consiguiente, el ritmo al que disminuye el poder adquisitivo de una divisa. Los bancos centrales intentan limitar la inflación y evitar la deflación, a fin de mantener el buen funcionamiento de la economía.
Tener menos inversión en una empresa, región o sector que una cartera de referencia.
Una inversión en la que la elección de inversiones sigue uno o más criterios sociales, medioambientales u otros criterios éticos.
Se utiliza para describir inversiones donde el objetivo es una rentabilidad positiva a lo largo de un periodo de tiempo y en todas las condiciones de mercado.
London Interbank Offered Rate (tipo londinense de oferta interbancaria): un tipo que cobran algunos de los principales bancos del mundo entre ellos por préstamos a corto plazo
Convertir activos en efectivo o equivalentes de efectivo mediante su venta.
El grado al que un activo o inversión puede adquirirse o venderse en el mercado sin que se vea afectado su precio. Las acciones de una compañía se consideran altamente líquidas si pueden adquirirse o venderse fácilmente.
Condiciones que existen en la economía en su conjunto, teniendo en cuenta factores como la inflación, el empleo, el gasto y las políticas monetarias.
Mercado a la baja o bajista: cuando los precios del mercado bursátil suelen caer o bajar durante un período prolongado de tiempo.
Mercado al alza o alcista: cuando los precios del mercado bursátil se incrementan o suben durante un período prolongado de tiempo.
Economías de países que estén menos desarrolladas que otras (conocidas como mercados desarrollados).
Una cartera o inversión en la que se invierte en una combinación de distintas clases de activos, como por ejemplo efectivo, renta fija y acciones.
Oferta pública inicial - primera venta de acciones de una empresa privada al público.
Producto financiero de cobertura de riesgos, que se materializa mediante un contrato de permuta sobre un determinado instrumento de crédito en el que el comprador de la permuta realiza una serie de pagos periódicos al vendedor y, a cambio, recibe de éste una cantidad de dinero en caso de que el título que sirve de activo subyacente al contrato sea impagado a su vencimiento o la entidad emisora incurra en suspensión de pagos.
Sigla de producto interior bruto, conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año.
El gasto público y las políticas fiscales que influyen en el conjunto de la economía
Tomar en préstamo una inversión a cambio de un precio para venderla, con la previsión de adquirirla posteriormente a un precio más bajo y de esta forma obtener un beneficio. [Forma en la que el gestor de un fondo expresa su visión de que el mercado, la compañía o el sector podrían perder valor].
Adquirir una inversión para mantenerla por un período de tiempo, con la expectativa de que aumentará su valor.
Situación en la que un conjunto particular de factores financieros causa o amenaza con causar un retroceso económico repentino y grave (evitar o describir en su totalidad por medio de un ejemplo)
Los intereses percibidos por una inversión de renta fija, que normalmente se expresan de manera anual como un porcentaje basado en su coste y su valor de mercado actual.
Se refiere a los dividendos percibidos por un titular de acciones de una compañía o de un fondo.
El cambio de valor de un activo a lo largo de un periodo de tiempo.
Tasa de rendimiento estimada de un bono si se adquiere a su precio de mercado y se conserva hasta la fecha de su vencimiento.
La rentabilidad de una inversión.
Las posibilidades de que un prestamista no cobre los intereses o la amortización íntegra de un préstamo a su vencimiento.
Fondo que adopta una estrategia o proceso de inversión sin estar restringido a invertir en un sector, tipo de activo o región en particular.
Tener más inversión en una empresa, región o sector que una cartera de referencia.
Es un tipo de instrumento que invierte en propiedad inmobiliaria a través de compañías inmobiliarias o de hipotecas, y que suele negociarse en grandes bolsas del mismo modo que una acción.
Solicitud por parte de inversores para invertir en un instrumento financiero en concreto, como puede ser el caso de la compra de acciones de una compañía.
Tasa interna de rentabilidad, el rendimiento que ofrece una inversión en concepto de rentas. En el caso de una acción corresponde a la rentabilidad por dividendo, y en el caso de un bono a su rentabilidad al vencimiento
El valor de la moneda de un país cuando se compara con otra.
Bonos (Ver bonos).
Un activo financiero que adopta la forma de acciones de una compañía o de una inversión de renta fija.
El precio por acción de un fondo calculado a partir del valor actual de sus activos y restando sus deudas.
El valor nominal de una inversión
Empresas cuyo precio se considera más sensible a las subidas y bajadas de la economía global.
Empresas cuyo precio se considera menos sensible a las subidas y bajadas de la economía global.
Tender a variar con frecuencia o ampliamente en precio o valor
Fluctuaciones en el precio o el valor de una inversión