Santalucía Asset Management
Santalucía Asset Management
Concentración de valores en un índice, ¿positivo o negativo?
Espacio patrocinado

Concentración de valores en un índice, ¿positivo o negativo?

Me gusta
Comentar
Compartir

Sólo siete compañías aportaron el 60% de las ganancias del S&P 500 en 2023 y otro tanto a mitad de 2024. Lo que nos dicen estos datos es que la concentración de unas pocas empresas en este índice de referencia mundial es enorme. Y este peso ha generado un debate en los mercados sobre si es arriesgado o no esta concentración.

Para Lucía Liñán, gestora de Renta Variable en Santalucía AM, la respuesta es clara: no es negativo. Lo argumenta con los siguientes datos que aporta en este video en nuestro canal de YouTube.

S&P 500 vs otros índices

En los últimos años, el mercado de valores americano ha vivido un incremento muy sustancial en su concentración. Así, las 10 compañías de mayor capitalización del índice S&P 500 suponen alrededor del 35% del valor de este mercado, frente al 25% a inicios de 2020 o al 18% de 2017.

Ahora bien, no es el índice que presenta los niveles más altos de concentración. Por ejemplo, a cierre de 2023, la capitalización bursátil de las 10 mayores empresas en los mercados de Suiza, Francia, Australia o Alemania representaba entre el 40% y 60% de sus respectivos mercados. “Y estos niveles no parecen generar preocupación”, apunta Lucía Liñán. “Debemos preguntarnos”, continúa”, “si este fenómeno tiene sentido. Y sí, llevamos dos años donde la concentración de los retornos está siendo extraordinaria”.

‘7 magníficas’

La mirada del mercado está atentamente puesta en las denominadas “7 magníficas”: Nvidia, Microsoft, Amazon, Apple, Meta (Facebook), Alphabet (Google) y Tesla.

Como se indicaba al principio, en 2023 generaron el 60% de los retornos del S&P 500 del año pasado y en la primera mitad de este año, el 64%. Pero también hay que tener en cuenta que las 10 compañías de mayor capitalización bursátil aportaron el 69% de todo el beneficio económico de la bolsa americana en 2023.

En definitiva, “estas empresas han generado una creación de valor y de beneficios para sus accionistas muy superior a la del resto del mercado y, por tanto, creemos que la concentración de los retornos en estas compañías es algo natural y no supone un riesgo significativo para los mercados financieros”, asevera la gestora de Renta Variable de Santalucía AM.

Posicionamiento en las ‘7 magníficas’

Santalucía AM ha tomado posición en 5 de ellas: Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet y Nvidia. En esta última, la gestora acaba de entrar, después del análisis de nueva información sobre este fabricante de software de Inteligencia Artificial que “ha mejorado notablemente el conocimiento de esta industria, llegando a la conclusión de que la liderará sin lugar a ninguna duda. También hemos alcanzado el nivel de confort que siempre buscamos sobre su crecimiento futuro”, comenta el responsable de Renta Variable, Antonio Manzano.

Los 3 fondos a través de los cuales tiene participaciones en ellas son:

La revalorización acumulada en 2024 a 31 de octubre de cada vehículo es del: 11,81%, 13,35% y 18,08%, respectivamente.   

 *Las rentabilidades pasadas no son una garantía de rentabilidades futuras y por tanto la rentabilidad de tu inversión puede ser distinta a las pasadas.

**Cualquier inversión en los mercados financieros está sujeta a determinados riesgos, incluido el riesgo de pérdida del principal invertido y/o de ausencia de rentabilidad.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User