Santalucía Asset Management
Santalucía Asset Management
¿Dónde invertir en renta variable? Compañías inmunes a factores exógenos
Espacio patrocinado

¿Dónde invertir en renta variable? Compañías inmunes a factores exógenos

Me gusta
Comentar
Compartir

La inversión en empresas de calidad es inmune a los posibles efectos negativos provocados por los cambios de política monetaria, es más, las bajadas de tipos de interés “siempre ayudan. Es lo que se ha visto históricamente y es lo que esperamos que ocurra también durante este ciclo de bajadas de tipos” y han contribuido a “continuar ofreciendo muy buenas rentabilidades en nuestros fondos en el tercer trimestre”.

Lo afirma Antonio Manzano, responsable de Renta Variable se Santalucía AM, indicando que las compañías en cartera de la gestora “están seleccionadas con esmero para que no dependan de factores exógenos”. Añade que “todas serán capaces de crecer a un ritmo muy saludable, independientemente del momento del ciclo en el que nos encontremos”.

Insiste en que “los movimientos de endurecimiento o relajación del tipo de interés afectan a la renta variable puntualmente, pero no podemos olvidar que el estado natural de las bolsas es cotizar en máximos históricos, al margen del tipo de interés”. Y recuerda que “la renta variable es la mejor opción para aquellos inversores que estén dispuestos a asumir riesgos a cambio de mayores rentabilidades y el único activo capaz de batir a la inflación de manera recurrente en el tiempo”.

Movimientos en el tercer trimestre

Entre julio y septiembre, Santalucía AM realizó tres movimientos destacables. Por el lado de las ventas, en la cartera europea salen Siemens Healthineers. “Nos preocupaba la competencia en el sector. A día de hoy hay tres grandes jugadores: Siemens Healthineers, Philips y GE Healthcare. Pero se empieza a ver cómo competidores de más bajo coste, especialmente empresas chinas, están entrando en el sector con soluciones baratas que pueden tener el efecto de reducir el crecimiento futuro de los incumbentes”, argumenta Antonio Manzano.

En cuanto a las entradas, la gestora ha tomado posición, por un lado, en la empresa industrial sueca Atlas Copco (Santalucía Quality Acciones Europeas, FI), dedicada a ensamblar principalmente compresores, equipos de vacío y herramientas industriales. “Al no fabricar, disfruta de un modelo de negocio mucho menos intensivo en capital, lo cual permite unos retornos y generación de caja muy superiores a los que se suelen ver en el sector industrial europeo. Confiamos en que siga siendo un negocio muy bien gestionado, con crecimiento sano y márgenes crecientes”, indica el responsable de Renta Variable.

Por otro lado, y tras un tiempo en análisis para tener “la suficiente visibilidad sobre las cuotas de mercado futuras y sobre el crecimiento que descontaba la acción” tras el espectacular rebote en bolsa, Santalucía AM ha incorporado en el fondo Santalucía Quality Acciones, FI. a otra de las “7 magníficas”, Nvidia. “Con el trabajo realizado en el trimestre y el análisis de nueva información, hemos llegado a la conclusión de que la empresa liderará, sin ninguna duda, la industria del procesamiento gráfico de última generación, donde ocupa una posición monopolística”, comenta.

Comportamiento de los fondos de renta variable

Santalucía Quality Acciones, FI

Fondo de inversión de renta variable global que invierte el patrimonio directamente en compañías de calidad, como su propio nombre indica. Es aquella que cumple unos requisitos indispensables y que la convierten en absolutamente dominante en su industria, por lo que siempre se va a tratar de una empresa que compite en un oligopolio o que tienda, por naturaleza, al monopolio. Es aquella que, por lo tanto, tiene capacidad de liderar su sector y fijar el estándar y los precios de este. El fondo toma como índice de referencia el índice global Morningstar Global Markets EUR.

Las principales posiciones son: TSMC (semiconductores, 4,6%), Amazon (Marketplace, 4,6%), Alphabet (Google, 4,4%), SAP (software, 4,2%) y ASML (semiconductores, 3,5%). El 66,7% de las participadas están localizadas en EE.UU., seguido de Europa (21,2%).

Movimientos de la cartera:

  • Aumento: ThermoFisher, Waters, Stryker, Verisign, Eduwars y Amadeus.
  • Descenso: TSCM, KLA Tencor, Synopsys, SAP, Microsoft, IHG Hoteles & Resorts.
  • Entrada: Nvidia.
 3T 20242024 (YTD)1 año3 años*5 años
Santalucía Quality Acciones A*1%12,54%18,27%26,6%ND
Benchmark5,89%16,70%23,77%39,9%ND

              *Hasta marzo de 2023, el fondo se denominó SL Europa Acciones

Santalucía Renta Variable Internacional, FI

Fondo de renta variable global, cuya filosofía de gestión está basada en la asignación de pesos por países (57,5% en EE.UU. y 25,5% en Europa desarrollada), sectores, factores y estilos de gestión, en función del entorno de mercados. El fondo toma como referencia el índice MSCI World con divisa cubierta en euros.

 3T 20242024 (YTD)1 año3 años5 años
Santalucía RV Internacional A4,20%15,32%25,87%20,91%64,99%
Benchmark4,32%17,66%28,71%26,28%72,58%

Santalucía Quality Acciones Europeas, FI

Fondo de inversión de renta variable europea que también invierte el patrimonio directamente en compañías de calidad. El fondo toma como índice de referencia el índice global Morningstar Europe Net Return EUR.

Las principales posiciones son: SAP (6,1%), ASML (4,4%), Inditex (3,9%), Wolters Kluwer (3,6%) y Essilor Luxottica (3,5%). Por zonas geográficas, el 69,2% está posicionado en Zona Euro y el 11,4% en Reino Unido.

Movimientos de la cartera:

  • Aumento: Experian, Richemont, Verallia, Besi
  • Descenso: SAP y ASML
  • Entrada: Sartorius, AtlasCopco.
  • Salida: Siemens Healthineers. 
 3T 20242024 (YTD)1 año3 años5 años
Santalucía Quality Acciones Europeas A*-1,19%NDNDNDND
Benchmark-0,04%10,41%14,37%28,16%58,43%

     *El fondo cambio de política de gestión el 12 de julio de 2024.

Santalucía Grandes Compañías Zona Euro, FI

Fondo de renta variable que invierte hasta un 100% de su patrimonio en grandes compañías de la Zona Euro y cuyo objetivo es mantener un bajo tracking error respecto al índice de referencia, Morningstar Eurozone 50 Net Return EUR.

Por zonas geográficas, el mayor peso se encuentra en Francia 38,6% Alemania 26,8% Países Bajos 13,4%; y por compañías, el Top 5 está conformado por: ASML (8,2%), SAP (6,3%), LVMH (4,9%), Schneider Electric (3,8%), Total Energies (3,7%).

No se produjo ningún movimiento en la cartera.

 3T 20242024 (YTD)1 año3 años5 años
Santalucía Grandes Compañías Zona Euro A0,18%12,68%16,38%30,56%ND
Benchmark0,08%12,79%16,84%30,93%ND

Santalucía Renta Variable EE. UU. Cubierto, FI

Fondo de renta variable con divisa cubierta que invierte hasta un 100% de su patrimonio en Estados Unidos y cuyo objetivo es mantener un bajo tracking error respecto al índice de referencia, Morningstar US Target Market Exposure (TME) NR EUR Hedged.

 3T 20242024 (YTD)1 año3 años5 años
Santalucía Renta Variable EEUU Cubierto A4,29%17,92%30,73%23,88%ND
Benchmark5,20%19,46%32,68%25,68%ND

Santalucía Renta Variable Emergentes, FI

Fondo de Renta Variable Emergentes cuya filosofía de gestión está basada en la asignación de pesos por países (Asia, 70,1%, África/Oriente Medio, 8,5%, Latam, 8,5%), sectores, factores y estilos de gestión, en función del entorno de mercados. El Fondo toma como referencia el índice MSCI Emerging Net Total Return en Euros.

 3T 20242024 (YTD)1 año3 años5 años
Santalucía Renta Variable Emergentes C2,84%13,67%17,87%NDND
Benchmark4,51%16,18%20,49%NDND

Santalucía Ibérico Acciones, FI

Fondo de inversión de renta variable ibérica (88,5% en España y 8,5% en Portugal), que también invierte el patrimonio en compañías de calidad. El fondo toma como índice de referencia el índice 85% Ibex 35 Net Return  + 15% PSI NR.  

Las 5 primeras posiciones son: Inditex (8,4%), Iberdrola (6,3%), Amadeus (6%), Ferrovial (5,2%) y Coca Cola Europacific Partners (5,2%).

Movimientos de la cartera:

  • Aumento: Jerónimo Martins y Redeia.
  • Descenso: Unicaja y CaixaBank.
 3T 20242024 (YTD)1 año3 años5 años
Santalucía Ibérico Acciones A6,64%12,81%21,51%25,28%26,85%
Benchmark9,53%17%26,46%44,52%46,02%

Descárgate nuestra última Carta Trimestral y conoce también el comportamiento de los fondos de renta fija, y aprovéchate que algunos cuentan hasta el 13 de diciembre de 2024 con una bonificación del 2%.

 *Las rentabilidades pasadas no son una garantía de rentabilidades futuras y por tanto la rentabilidad de tu inversión puede ser distinta a las pasadas.

**Cualquier inversión en los mercados financieros está sujeta a determinados riesgos, incluido el riesgo de pérdida del principal invertido y/o de ausencia de rentabilidad.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User