Jesus Luna Guillen pregunta:
¿El Fondo Caixa deuda pública España e Italia 2025 tendrá una rentabilidad positiva?
Buenas noches, me ofrecieron un fondo Caixa deuda pública España e Italia que a fecha de 2025 daría por lo menos un 1,8%,pero el tiempo que lleva contratado lleva ya un 2,3% en negativo.
¿Recuperará ese 1,8 % positivo al finalizar dicho periodo de tiempo?
Muchas gracias
Publicado hace 1 año
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Martínez Márquez Asesor responde:
Andbank asesores financieros
Respuesta profesional
Hola Jesús.
Este fondo se crea con el objetivo de comprar deuda pública español e italiana con vencimientos en el entorno del 30/07/25 para mantener en cartera y asegurar la rentabilidad de la TIR con la que compran. La renta fija es fija a vencimiento si no hay eventos de crédito que impidan la devolución del principal y/o los cupones. Luego, la rentabilidad de esta cartera dependerá del precio de compra de los bonos que la componen. Hasta el vencimiento sufrirá variaciones en el precio, pero si los tesoros de España y/o Italia cumplen con sus compromisos de pago (hasta el momento no hay argumentos para pensar en lo contrario), ese fondo ofrecerá retornos anualizados positivos a vencimiento.
Espero haber respondido a tu pregunta. No obstante, si tienes dudas, contacta y te lo explico con más detalle.
Saludos.
Publicado hace 1 año
josemendez6...
Tengo un fondo de renta fija caixabank al 2025 puedo ganar algo – hace 8 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Asesor responde:
Respuesta profesional
Hola Jesús, curiosamente ayer estuve en una conferencia de mercados de renta fija y nos mostraban cómo NO ERA EL MOMENTO DE LA DEUDA SOBERANA periférica dado que hay una diferencia en TIRes importante con respeto a la corporativa, concretamente de un 2%. De hecho, con la espiral de subidas de tipos que estamos viviendo y con las prisas que tienen los banqueros centrales te recomiendo que esperes porque las nuevas emisiones van a ser más atractivas, aunque dicho la verdad con la liquidez que tienen los bancos tampoco confío mucho en la calidad de la deuda corporativa dado que si tienen que buscar financiación en los mercados financieros en vez de usar la que pueden obtener vía bancaria con los tipos tan comedidos quizás... la solvencia de las entidades no es la que parece ser...
Si tu perfil es conservador, hay otras opciones más atractivas como los metales de inversión con pacto de recompra o el crowdlending, inversiones con "red de seguridad" que te permitirá acercarte más a la inflación galopante que tenemos. Si te apetece conocer estas alternativas sólo tienes que escribirme un mensaje AQUI o enviarme un what`s app al 60747082.
https://fortunasfp.es/tuconsultorfinanciero/index.php/estudio-economico-financiero-personalizado/
NOTA: síguenos en FINECT y aumenta tu formación en finanzas con nuestros artículos, videos y podcast:
Publicado hace 12 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Asesor responde:
Respuesta profesional
Hola Jesús:
Con tu pregunta creo que acabas de comprender perfectamente cómo funcionan las inversiones en deuda pública. Cuando inviertes en deuda pública, estás comprando emisiones de deuda de países (en tu caso España e Italia) y lo que dice la deuda que has comprado es que a vencimiento (en 2025), pagarán España e Italia por esa deuda ese 1,80%.
Lo más normal es que a ese vencimiento, países com España e Italia afronten ese pago y no tengas problemas en conseguir esa rentabilidad. ¿Entonces porqué ese fondo ha caído y vale ahora un 2,30% menos?
Pues porque si tú quiseras vender ese fondo hoy sin esperar a vencimiento, la persona que comprase en tu lugar esas participaciones estaría dispuesto a pagar un 2,30% menos de lo que pagaste tú, porque como se esperan nuevas emisiones de deuda a precios superiores de la deuda que tienes actualmente comprada, la tuya ha perdido atractivo en el mercado frente a las nuevas y futuras emisiones de deuda.
Por eso cuando se invierte en deuda pública se aconseja esperar al final de subidas de tipos, para comprar la deuda pública a la tasa de rentabilidad mayor y así tener un producto atractivo para poder venderlo si me hicera falta sin tener que esperar al vencimiento de la misma.
Y como dice mi compañero José Manuel, aún no es el momento de invertir en deuda pública, hay que esperar un poco y sí puede ser un buen momento para invertir en deuda corporativa que te pueden dar ya tasas de rentabilidad más atractivas que las deuda pública, también asumiendo más riesgo, y por supuesto tratar de conocer que existen otras alternativas conservadoras en el mercado, que son más atractivas que la deuda pública para luchar de verdad contra la inflación elevada a la que nos enfrentamos actualmente.
Si desas más información no dudes en ponerte en contacto conmigo en el 609447547.
NOTA: síguenos en FINECT y aumenta tu formación en finanzas con nuestros artículos, videos y podcast:
Publicado hace 12 meses
jesuslunagu...
Entonces, puedo ir perdiendo dinero los 3 años del fondo y al final de los 3 años me darían el 1.8%??. – hace 12 meses
El objetivo del fondo es comprar deuda pública con fecha horizonte a 30/07/2025, el 90% de la cartera tendrá vencimiento en el año anterior o posterior a esa fecha, tu rentabilidad dependerá de la rentabilidad de los títulos de deuda pública en los que hayan invertido definitivamente los gestores. Por el camino la rentabilidad de tu fondo subirá o bajará, pero a vencimiento tendrás la rentabilidad de la deuda real en la que hayan invertido definitivamente eses gestores. Si te "garantizaron" que sería de un 1,80% y cumplen su objetivo tendrás ese 1,80%, pero si no cumplen no sé que pasará. – hace 12 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Antonio Alvarez Monzon responde:
Si el eurobor esta casi al cuatro por ciento en estos momentos y los intereses también estaría perdiendo dinero con el uno ochenta que me ofrecen en deuda pública española y Italia a 2025 pregunto me lo estoy pensando en retirarlo de CaixaBank y preguntar en otra entidad financiera
Publicado hace 3 meses
(editado 1/6/2023)
Ultima revisión hace 3 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.