5207545665_fi_user pregunta:
Para 100000€ y a 10 años, qué me aconsejáis? Roboadvisors? Tengo 51 años y un perfil moderado 6/10. Gracias.
Publicado hace 19 días.
A ver si te sirve mi contestación...soy un inversor normalito que como tú quiere respuestas concretas. Para dar consejos genralizados no hace uno una pregunta concreta, creo. – hace 6 días
Mi respuesta: Doy por hecho que tienes aparte un plan de pensiones para ir desgravando equilibradamente y no "secuestrar" mucho dinero en él. – hace 6 días
Con esos 100.000 € dedicaría 50.000 a roboadvisor, 25.000 a fondo de renta variable global y 25.000 a fondo de renta mixta (50% variable/50%fija). Ale, ya está dicho. – hace 6 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
La recomendación general es construir una cartera diversificada geográfica, sectorialmente y por estilos de inversión en fondos, en los que se entre de forma escalonada a lo largo de los próximos meses para suavizar el precio medio.
Saludos cordiales.
Publicado hace 18 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Miguel Camiña Gil de Biedma Asesor responde:
Respuesta profesional
Muy de acuerdo con lo que te recomienda Francisco. El roboadvisor puede ser una herramienta que complemente tu cartera, pero es mejor diversificar y no tener solo gestión pasiva.
Y es importante saber en que banco estás, para poder ver a que tipo de productos puedes acceder con esos 100.000€, hay mucha diferencia entre bancos.
Publicado hace 18 días.
Banco Sabadell, gracias – hace 18 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Ferran Pajuelo i Gándara Asesor responde:
Respuesta profesional
Buenas tardes,
La dicotomia entre Robo Advisor ( Asesor Automatizado) vs Asesor Financiero (Gestor Personalizado) es un debate abierto y a tener muy en cuenta entre los inversores.
Analizada desde una perspectiva de Rentabilidad/Coste seguramente el Robo Advisor cubre sus espectativas aunque habría que analizar muy bien.
Ahora bien, desde una perspectiva mas implicita y razonable, seguiré creyendo en la función vital de un buen asesoriento personal mediante a un profesional.
Un asesoramiento automatizado no atenderá sus necesidades presentes y futuras ni atenderá la esquizofrenia del mercado. Un Gestor Patrimonial podrá orientarlo a lograr sus objetivos y a "formarle" para que pueda ir variando sus objetivos/metas en el tiempo.
Es cierto que los algoritmos pueden simplificar u optimizar los procesos de inversión, aunque creo que la supervisión, seguimiento y atención de un gestor personal le aportará siempre un valor añadido que un robo advisor no podrá darle.
Actualmente existen herramientas y vehículos que acercan éste asesoramiento personal hasta inversores que no dispongan de cantidades significativas de ahorro/inversión. Todo es analizarlo y ver que se adapta mejor a las circumstancias personales.
Un asesor financiero le permitirá ir modulando y graduando en el tiempo su ciclo vital entre otras variables.
Espero haberle aportado valor.
Un saludo.
Publicado hace 18 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
BORJA MORENES FERNÁNDEZ-IRIONDO Asesor responde:
Respuesta profesional
Estando de acuerdo con todos mis compañeros le diré que todos los modelos tanto de asesor como de roboadvisor tienen sus pros y contras. Lo que deberá analizar de cada uno de nosotros serán en mi opinión los siguientes puntos :
· ¿Existe Gestión dinámica sobre tu inversión?
· Acceso a producto de terceros.
· ¿Independencia a la hora de comprar producto propio o ajeno?
· Invertir a través de Gestión Activa o Indexada
· ¿Acceso al producto en su clase más económica?
· ¿Diversificación óptima?
· Entidad que custodia la inversión
· Coste Total de su inversión
· Rentabilidad Neta de uno frente a otro
Deberá analizar cada uno de estos puntos, habrá asesores financieros que analizando friamente todos estos factores vs coste no sean atractivos, en otros casos sí.
En nuestra opinión lo que se debe pedir a un gestor cualquiera es como su nombre indica que gestione independientemente pudiendo acceder a productos de otras gestoras que ofrezcan mayor beneficio al cliente, que además diversifique la cartera para reducir el riesgo y que nos logre una rentabilidad adecuada a tal riesgo.
Si además de todo esto, tiene una entidad potente como custodio, acceso a producto de menos coste y pueden invertir en aquel producto que crean conveniente (Gestión Activa o Indexada) Mejor que mejor.
Un saludo
Publicado hace 17 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
crown responde:
Contestar con incroguencias, mejor callar.
Publicado hace 16 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
James responde:
91145515387_fi_user responde:
Antes de invertir debieras tener una buena planificación financiera personal, es decir, saber qué vas a hacer con tu dinero: cual va a ser el destino, definir: qué es lo que quieres/ necesitas conseguir y programar la desinversión. Para mas informacion, contactame por privado.
Publicado hace 11 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
FRANCISCO Lopez Navarro responde:
Lo primero que te aconsejo es que no dejes ni un € en Andbank: te crujen a comisiones SIN AVISAR. Y después no te vale ni recurrir a la CNMC: es la misma tropa.
Yo dedicaría 1/3 a un fondo de renta variable, como Metavalor Global, otro tercio algo más tranquilo, como un Amundi Fds Cash Usd AU C, barato de mantener y con ningún sobresalto. Y por último, por ejemplo el otro tercio a Bestinver Patrimonio. Tres tercios con tres clases distintas de riesgo / rentabilidad.
Y no te olvides de mi consejo sobre AndBank...
Salud !
Publicado hace 7 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Pablo Tellería Asesor responde:
Respuesta profesional
Hola!
Encantado de saludarte.
En inbestMe, para Carteras con más de 100.000 € aportados, tenemos un servicio adicional de personalización: inbestMe Plus (servicio inbestMe Plus en detalle)
https://www.inbestme.com/blog/servicio-inbestme-plus-detalle/
Se te asigna un Gestor Personal Certificado para analizar las opciones disponibles y que puedan encajar en lo que tu necesitas.
Ejemplo: siempre de acuerdo a tu perfil, si tienes interés en alguna temática concreta (ISR, VALUE) podemos dar más peso a esos aspectos. Igualmente, establecer un calendario de aportación inicial escalonada (si te encuentras más cómodo que realizando una única entrada), iniciar con toda la aportación completa en un perfil más conservador y programar a lo largo del primer año cambios de perfil hasta alcanzar el tuyo.
En definitiva, combinar lo mejor de ambos modelos: automatización y trato personalizado.
Te dejo un enlace promocional* para iniciar nuestro cuestionario de perfil:
Para cualquier consulta sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros.
Un saludo,
Pablo Tellería
Publicado hace 6 días.
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.