Hasta principios de 2022 la ficha del fondo DWS Invest Croci Sectors Plus apenas tenía visitas en Finect. Tampoco solía aparecer en los consultorios de fondos en las radios ni destacado en las webs especializadas en fondos. En España tan sólo lo seguían los selectores y analistas especializados.
Pero de pronto le llegó el golpe de popularidad. Mientras las Bolsas mundiales caían con estrépito por el estallido de la guerra en Ucrania, este fondo de DWS subía con fuerza, hasta llegar a tocar máximos históricos en las semanas posteriores, a mediados de abril en concreto.
Esto le llevó a destacar en los rankings, disparó las búsquedas en Internet, las preguntas en los consultorios y el interés de los inversores. Curiosamente, desde que tocó máximos hace casi un año, el fondo ha estado más bien parado. O lateral bajista, que dirían los seguidores de los gráficos. Quien lo comprara en el punto de máximo esplendor del valor liquidativo, tiene ahora unas pérdidas superiores al 10%.
¿Por qué está tan parado desde entonces? Quizá más bien habría que buscar el motivo que le llevó a destacar en el primer trimestre de 2022 y a distanciarse de su índice de referencia, que es el MSCI World TR Net en euros: su alto peso en energía, que precisamente está siendo lo que ahora le está penalizando las últimas semanas.
Hay que tener en cuenta que este fondo sólo invierte en 3 sectores, que van cambiando pero que cada trimestre se seleccionan en base a unos filtros cuantitativos. Básicamente, se seleccionan los que tienen un conjunto de ratios de valoración más bajos de media y, dentro de esos sectores, las empresas que están más baratas según esos filtros de los gestores.
Por eso, hay cierta confusión con el fondo: muchos lo consideran value porque selecciona empresas con ratios de valoración bajos; pero también hay quien lo llama fondo tipo momentum, porque teóricamente puede cambiar de sectores cada trimestre.
Al tener sólo 3 sectores en cartera en cada momento, entre los que divide a partes iguales la cartera, siempre va a tener una exposición relativa a esos sectores mucho mayor que el índice, que tiene mucha mayor diversificación. Si uno de esos 3 sectores lo hace mucho mejor que el mercado durante un periodo, el fondo lo hará maravilloso; pero si ocurre lo contrario, también sufrirá más que el índice.
¿Qué paso en 2022 para que destacara? Que uno de los 3 sectores en los que estaba invertido era la energía, que voló al ritmo de la escalada del precio del petróleo que provocó el estallido del conflicto. Así, mientras caía el índice mundial, que tan sólo tiene un 5% en energía, este fondo destacaba en los rankings.
Sin embargo, desde entonces, ha sucedido lo contrario: este sector no ha superado máximos sino que incluso ha caído las últimas semanas, con el precio del barril del petróleo atufando a recesión. Y como el peso en este sector del fondo ronda el 33%, también se nota más a la baja.
Es el problema de tener un tercio de la cartera en un sector tan volátil y con tanta diferencia de los índices, que en los momentos de ese tipo de compañías destacará, pero en el resto disparará el riesgo de comportarse pero que el mercado.
De hecho, ahora, un año después de ponerse de moda, sale como el fondo con peor evolución a 12 meses de su categoría, como se puede ver en este gráfico de la ficha del fondo en Finect.
Por cierto, según el informe del fondo en marzo, los otros dos sectores en los que invierte ahora mismo la cartera son materiales y tecnologías de la información.
Este último pesa un 22% en su índice de referencia, pero energía ya hemos dicho que un 5% y materiales, un 4%. Así que, ya sabes, sólo si estos dos sectores lo hacen muy bien en los próximos meses, el DWS Croci Sectors Plus volverá a brillar en los rankings.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.