Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
La inflación interanual de Estados Unidos desciende a 3,4% en abril, marcando la primera caída en 3 meses
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

La inflación interanual de Estados Unidos desciende a 3,4% en abril, marcando la primera caída en 3 meses

La inflación en EE.UU. sorprendió con un dato por debajo de las expectativas de mercado. La inflación general en abril refleja una subida del 0,31% mientras que la subyacente, 0,29% (ambos datos ajustados por estacionalidad) debido a un elevado dato de la energía. Estos datos que hacen que el índice a 12 meses se mantenga en 3,4% y 3,6% respectivamente. 

Con un enfoque interanual, los 4 primeros datos del año han contribuido positivamente a la caída del nivel de precios del país, sin embargo, el desafío viene en los próximos meses, donde va a ser difícil mejorar datos mensuales de 0,2% y podremos ver repuntes en el dato interanual. 

 Divergencias entre los datos a corto plazo

Si nos centramos en la evolución a corto plazo vemos datos mixtos en ambos índices, tanto en el índice general como en el subyacente.

 

 En el índice general, mientras que el dato a tres meses se mantiene plano con un dato anualizado del 4,47%, el anualizado a 6 meses sube hasta el 3,63%. Lo que nos podría dar señales de reactivación en próximos periodos. Para la subyacente, más de lo mismo, el dato anualizado a 3 meses cae, mientras que de 6 meses sube hasta el 4,04%.

¿Qué ha contribuido a este dato?

La energía junto a los servicios y alimentación son los principales contribuyentes al índice. La energía sigue contribuyendo de forma significativa y con una tendencia interanual alcista preocupante, pasando de un dato negativo en enero hasta un 1,1% de subida en el mes de abril.

 

 Esto se debe especialmente a una subida en el precio de la gasolina. En los servicios que excluyen la energía, desde enero, pasamos del 0,7% mensual hasta el 0,4% en abril. Se mantiene el precio de los alquileres y la vivienda en el 0,4%, y caen los costes de transporte y servicios de salud respecto al mes anterior. Aunque la tendencia es bajista y el dato interanual sigue siendo alto, un 5,3%.

 El precio de los alimentos contribuye a la relajación

Por último, los datos relacionados con alimentación no crecen en el mes y el índice a doce meses pasa al 2,2% interanual. Lo que ha llevado a no contribuir en la subida del índice general ha sido gracias al subíndice que incluye carne, pescado y huevos, que ha decrecido un 0,7%.

La demanda de bienes y servicios sube

El dato del índice de precios al productor (PPI) ha subido tanto en el mes como en el interanual.      

Con un 0,5% ajustado por la estacionalidad para el dato general y un 0,4% para la subyacente. Los datos interanuales siguen creciendo con tendencia positiva para posicionarse en el 2,2% y 3,1% respectivamente. La subida se debe a un incremento en la demanda de los bienes y los servicios, ya que pasan de contribuir de manera negativa en el mes anterior a subir un 0,4% y 0,6%. Hay que tener en cuenta que los servicios pesan un 68% en el índice.

 

Se incrementan las probabilidades de bajadas de tipos

Incluso con el buen dato de la inflación, el mercado sigue con la retórica de mantenimiento de tipos en junio. Sin embargo, se incrementa la probabilidad de bajadas en el año, siendo una en septiembre y otra en diciembre.

 

La curva americana reacciona de forma positiva

Con la publicación del dato de la inflación, los precios de los activos del tesoro americano han subido haciendo que la curva se desplace hacia abajo. Los tramos medios son los que más sensibles han sido al dato cayendo 12 puntos básicos el bono a 5 y 7 años. El bono a 10 y 20 años se ha movido de manera paralela cayendo 10 pb.

Este dato evita que el escenario se ponga peor y ensancha el pasadizo para que la Reserva Federal pueda empezar a recortar los tipos de interés en septiembre tras complicársele mucho el calendario.

La bolsa americana también reacciona de forma positiva

En el mercado de renta variable reacciona ante el dato con el S&P 500 subiendo un 1,2% en el día. Los índices que más sensibilidad tienen a tipos también han reaccionado positivamente, con subidas en el índice del real estate de 1,7% (línea azul) y en industriales de 0,63%(línea morada). Los sectores como el de la energía y materiales de construcción apenas han reaccionado.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User