Schroders
Schroders
El conflicto en Oriente Medio y respuestas de los mercados: ¿qué significa para los inversores?
Espacio patrocinado

El conflicto en Oriente Medio y respuestas de los mercados: ¿qué significa para los inversores?

La volatilidad de los mercados podría aumentar a corto plazo, pero hasta ahora el impacto en los mercados mundiales ha sido limitado. Desde una perspectiva puramente de mercado, el impacto potencial más inmediato es la subida de los precios del petróleo y del oro debido al riesgo de interrupción del suministro de petróleo desde Oriente Próximo y a la búsqueda de refugios seguros por parte de los inversores, como la posesión de oro.

Los precios del petróleo han subido este año, pero la subida tiene más que ver con que la producción estadounidense no ha aumentado como se esperaba, la OPEP ha prorrogado los recortes de producción al segundo semestre y la capacidad de refinería rusa se ha visto perturbada por los ataques con drones de Ucrania. Parece haber un amplio consenso en que la desescalada será el resultado más probable, a pesar de que los ataques de Irán han sido mucho mayores de lo esperado. La prima de riesgo en el mercado del petróleo, específicamente relacionada con las tensiones en Oriente Medio, es por tanto muy limitada por el momento. El precio actual está muy por debajo de los máximos de los años 70 y del anterior mercado alcista, tanto en términos nominales como ajustados a la inflación.

En general, las primas de riesgo geopolítico de las materias primas siguen siendo bajas a pesar de los recientes acontecimientos y de las próximas elecciones estadounidenses.

Asimismo, las bolsas suelen caer a corto plazo cuando aumenta el riesgo geopolítico, ya que los mercados reevalúan el riesgo. Los resultados del pasado no son una guía para el futuro, y cada situación es diferente, pero históricamente han empezado a recuperarse con fuerza en cuestión de meses. Mantener el rumbo en lugar de reaccionar precipitadamente ha dado buenos resultados.

El gráfico siguiente muestra la rentabilidad total del índice S&P 500 en el año siguiente a otros acontecimientos que provocaron un aumento del riesgo geopolítico.

Fuente: Refinitiv, Schroders, abril 2024.

Posible impacto económico de un conflicto más amplio

El equipo de análisis económico de Schroders diseña periódicamente una serie de escenarios de riesgo para examinar el impacto de posibles acontecimientos y riesgos de los supuestos subyacentes en sus previsiones económicas.

Uno de estos escenarios es la «guerra de Oriente Medio», que supone que los enfrentamientos localizados en Israel se extienden por toda la región y arrastran también a las naciones occidentales al conflicto. En este escenario, se supone que la guerra no sólo interrumpe los principales canales de navegación, sino también el suministro de petróleo, provocando que los precios al por mayor se dirijan hacia los 150 dólares por barril.

En este caso, el impacto macroeconómico sería probablemente estanflacionario para la economía mundial. El aumento de la inflación provocado por la sacudida de los precios de las materias primas podría suponer un duro golpe para la confianza de las empresas, que probablemente reducirían el gasto de capital en un momento de gran incertidumbre. La situación obligaría a los bancos centrales a retrasar el inicio de la relajación de tipos. El retraso de los ciclos de flexibilización podría entonces lastrar el crecimiento en 2025.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de General Sir Nick Carter, asesor estratégico, Matthew Michael, Director de Inversiones de EMD y Materias Primas, y Duncan Lamont, CFA, responsable de análisis estratégico en Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. Este material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.  
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User