¿Por qué el halving de Bitcoin no se ha notado en precio? "Es poco probable que se sienta a corto plazo"

¿Por qué el halving de Bitcoin no se ha notado en precio? "Es poco probable que se sienta a corto plazo"

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Por qué el halving de Bitcoin apenas se ha notado en el precio? Este evento, que reduce a la mitad las recompensas por la minería de esta criptomoneda, estaba en rojo en el calendario de muchos, ya que se esperaba un impulso hacia arriba de los precios al disminuir la oferta disponible.

A pesar de la anticipación y las expectativas generadas por el halving de Bitcoin, los efectos inmediatos en el precio aún no se han manifestado de manera significativa. Al 17 de mayo, el precio de Bitcoin se encuentra en torno a los 66.000 dólares, mientras que el día del halving estaba en torno a los 63.000. Una subida muy ligera, con además caídas y cierta volatilidad por el camino en estas semanas.

Cotización del Bitcoin en los últimos 30 días. Fuente: Trading Economics

Sin embargo "es poco probable que se sienta a corto plazo", según Manuel Villegas, Next Generation Research Analyst de Julius Baer. El experto destaca eso sí el posible futuro comportamiento de los mineros de Bitcoin. El aumento en los costos de producción tras el halving afecta su capacidad para mantenerse competitivos, especialmente si los precios no suben significativamente.

"Pocos mineros pueden mantenerse competitivos si los precios se mantienen alrededor de 50.000 dólares por períodos prolongados de tiempo", señala Villegas, destacando que esto podría llevar a una venta de inventarios por parte de los mineros, afectando aún más la oferta disponible. Pero que estos efectos no se sienten tanto a corto plazo y que "probablemente emergerán en las próximas semanas".

 Villegas subraya que "las sorpresas en la demanda ciertamente pueden mover los mercados", aunque los inversores están atentos a las cifras macroeconómicas de Estados Unidos, particularmente los datos de inflación, y su impacto en las expectativas de tasas de interés.

Además, la liquidez del dólar estadounidense ha mostrado signos de deterioro, lo que podría añadir volatilidad al mercado de criptomonedas. "La volatilidad a corto plazo podría seguir aumentando a medida que las condiciones macroeconómicas continúen siendo el factor determinante para esta clase de activos", apostilla Villegas.

Un mercado de Bitcoin más "sobrio"

El experto explica que, aunque la demanda de Bitcoin superó la oferta tras el lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en febrero y marzo, estos flujos se han estabilizado desde entonces.

Además, los mercados de futuros, que antes mostraban un fuerte sesgo alcista, han enfriado su actividad. "Actualmente, las tasas de financiación están cerca de cero, lo que apunta hacia una posición mucho más equilibrada y un mercado más sobrio", comenta Villegas.

Quizás te interese


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User