¿Cómo afecta un yen débil a los inversores en renta fija?

¿Cómo afecta un yen débil a los inversores en renta fija?

El yen japonés ha mostrado una depreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos desde la década de 1990. Este movimiento hace que muchos inversores se pregunten: ¿qué significa realmente un yen débil? ¿Y cómo afecta a un inversor en renta fija? 

"El yen se depreció aún más frente al dólar estadounidense al reaccionar el mercado a la última reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) y a los sólidos datos económicos de Estados Unidos", señala un reciente artículo de JPMorgan Asset Management en Finect.

El BoJ ha finalizado su política de tasas de interés negativas y ha mostrado una postura conservadora frente a un ciclo agresivo de subidas de tasas, en un intento por gestionar cuidadosamente su elevada deuda pública y la sensibilidad de su economía a los costes de financiación más altos.

El yen ha alcanzado niveles de la década de 1990 frente al dólar estadounidense

Fuente: Fuente: J.P. Morgan Asset Management, Bloomberg. A 1 de mayo de 2024.

Para los inversores en renta fija, un yen más débil tiene varias consecuencias directas. En primer lugar, afecta el valor de los pagos de intereses y el principal de los bonos denominados en yenes para aquellos cuya moneda base no es el yen. Según JPMorgan AM, "El impacto de la volatilidad del yen en una cartera depende íntegramente de la divisa base del inversor". Esto significa que la depreciación del yen puede erosionar las ganancias cuando se convierten de vuelta a la moneda del inversor.

Además, el informe sugiere que la situación actual podría reconfigurar las estrategias de inversión. Históricamente, el yen ha sido utilizado como una divisa de financiación en operaciones de carry trade, donde los inversores toman préstamos en una moneda con tasas bajas para invertir en activos que ofrecen rendimientos más altos en otra moneda. "Si el BoJ aumentara aún más los tipos de interés a partir de aquí, el atractivo del yen como divisa de financiación podría disminuir", explican desde la gestora.

La volatilidad cambiaria también puede tener efectos más amplios en la economía japonesa que, a su vez, afectan a los mercados de renta fija. El aumento de las tasas de interés locales podría incentivar a los inversores japoneses a repatriar fondos, invirtiendo más en su mercado local en lugar de buscar oportunidades en el extranjero, comentan desde JPMorgan AM.

Por último, un yen débil tiene implicaciones para las políticas de diversificación de los inversores. Aquellos que buscan mitigar riesgos al diversificar geográficamente pueden encontrar que su exposición a activos japoneses se vuelve más volátil, lo que requeriría una reevaluación de sus estrategias de asignación de activos.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User