La gran preocupación que impulsará la inversión en energía en los próximos años

La gran preocupación que impulsará la inversión en energía en los próximos años

La inestabilidad geopolítica y la tendencia hacia la desglobalización están redefiniendo la forma en que los países abordan su seguridad energética. La pandemia de COVID-19 marcó el comienzo de una era de trastornos globales en la cadena de suministro, exponiendo las vulnerabilidades de la interconexión mundial.

Este escenario ha sido exacerbado por conflictos geopolíticos en Europa y Oriente Medio, amenazando continuamente el suministro de petróleo y gas. La desglobalización, junto con la necesidad de descarbonización y los cambios demográficos, ha impulsado a los gobiernos a buscar "fuentes de energía seguras con bajo riesgo geopolítico", comentan desde Schroders en un reciente análisis en Finect.

Según la gestora, estos factores están "aumentando la necesidad de acudir a fuentes de energía de proximidad o locales", lo cual tiene implicaciones significativas para el futuro de la inversión en el sector energético, tanto en energías convencionales como en renovables.

Seguridad energética, clave en las inversiones en el sector

En este contexto, la seguridad energética se ha convertido en una prioridad tanto a corto como a largo plazo. La necesidad de autoabastecerse de energía está llevando a los gobiernos a implementar políticas públicas que fomenten la producción local y reduzcan la dependencia de las cadenas de suministro globales. Ejemplos de estas políticas incluyen REPower en la UE, la Ley de Reducción de la Inflación en EE.UU., y el 14º Plan Quinquenal en China.

Schroders destaca que la diversificación y la seguridad energética están ahora en la cima de la agenda de las autoridades públicas. "Se trata de acelerar la transición energética desde el punto de vista de la necesidad climática, pero sin quedarse atrás desde la perspectiva de la seguridad energética". Este doble impulso está llevando a un enfoque híbrido en la inversión energética, combinando tanto energías convencionales como renovables.

Un factor crucial en esta transición es la descarbonización, que si bien tiene un horizonte más a largo plazo, es esencial para lograr un suministro energético sostenible y resiliente. Schroders señala que "la sostenibilidad y la resiliencia pueden ir de la mano en lo que respecta a la energía", y que la descarbonización y electrificación del sistema energético son estrategias clave para reducir la dependencia energética mientras se trabaja hacia las emisiones netas cero.

Renovables = más seguridad energética

La necesidad de nuevas fuentes de energía es evidente a medida que se eliminan métodos tradicionales de generación, como las centrales de carbón obsoletas. Las energías renovables, como la eólica y la solar, están llamadas a llenar este vacío, aunque requieren de "fuertes inversiones". Además, las energías renovables presentan una ventaja adicional: la mayoría de los países pueden acceder a la energía eólica o solar y ser propietarios de los activos, lo cual es atractivo desde el punto de vista de la seguridad energética.

El desarrollo de un suministro nacional de energía renovable podría ser menos vulnerable a tensiones geopolíticas como la guerra y el terrorismo, pero "puede requerir una inversión de capital inicial a una escala nunca vista". Este enfoque híbrido no sólo busca acelerar el desarrollo de las energías renovables y la electrificación de la calefacción, sino también aumentar los objetivos en hidrógeno verde y mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Finalmente, desde Schroders enfatizan que la seguridad energética seguirá siendo una preocupación importante en el futuro previsible. "Para superar el déficit de los mercados energéticos actuales, lograr una mayor seguridad energética requerirá una inversión significativa en una amplia gama de ámbitos y a lo largo de varios años".


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User