Mutualidad: "Cabe la posibilidad de una bajada de tipos en junio, pero no en EEUU, sino en Europa"

Mutualidad: "Cabe la posibilidad de una bajada de tipos en junio, pero no en EEUU, sino en Europa"

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. Foto: Shutterstock

Los inversores están pendientes este miércoles de la decisión que tome el Banco Central Europeo, aunque la mayoría de analistas cree que no habrá sorpresas y se mantendrán los tipos de interés. Una vez más, la autoridad monetaria europea seguiría los pasos emprendidos por la Reserva Federal de Estados Unidos. Actualmente, existe una opinión generalizada de que los recortes llegarán en la reunión de junio. Sin embargo, algunos expertos han empezado a señalar que el diferente comportamiento de las economías de Estados Unidos y Europa pueden cambiar los planes previstos inicialmente

La economía estadounidense ha mostrado una mayor resiliencia de lo esperado, ya que muchos analistas pensaban que entraría en recesión. "En Estados Unidos, a pesar de datos económicos robustos, como un informe de empleo particularmente positivo, un sector de servicios en auge y un sector inmobiliario no se está desacelerando como preveíamos, el consenso parece inclinarse hacia la mantención de los tipos de interés, al menos en el corto plazo. La Reserva Federal, al igual que el mercado, no anticipa un incremento de tipos pronto", ha asegurado Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, en un comentario enviado a medios.

Esta situación puede llevar a que el BCE apruebe una rebaja de los tipos de interés antes de la Fed. "Tenemos que ir haciéndonos a la idea de que en la reunión de junio —del BCE y de la Fed— cabe la posibilidad de que sí veamos una bajada de tipos, pero no en Estados Unidos, sino en Europa", ha advertido.

La economía europea sí se ha visto más afectada por la ralentización tras las subidas de tipos. Por eso, muchos analistas creen que el BCE sí que tendrá que aprobrar la rebaja de tipos en junio. "El BCE se encuentra en una coyuntura distinta, con una inclinación más pronunciada hacia la reducción de tipos de interés. La anticipación del mercado apunta a junio para esta acción, sustentada en declaraciones de Christine Lagarde, quien ha señalado que se dispondrá de datos suficientes para tomar decisiones informadas", ha contado.

En opinión del director de inversiones financieras de Mutualidad, este escenario subraya un desacoplamiento entre las economías de Estados Unidos y Europa. "Mientras que en Estados Unidos se observa un dinamismo económico que podría diferir las expectativas de reducción de tipos, en Europa, emergiendo de un período de estancamiento, particularmente en Alemania, se percibe una mayor disposición a recortar los tipos de interés como medida de estímulo", ha señalado.

En caso de confirmarse el adelanto del BCE, supondría un cambio muy relevante respecto a lo que ha ocurrido anteriormente. "El posible adelanto del BCE en la reducción de tipos respecto a la Reserva Federal representa una inversión de los patrones históricos, donde tradicionalmente la Fed ha liderado en ajustes de política monetaria. Este cambio plantea interrogantes sobre los riesgos potenciales para el BCE, aunque la situación macroeconómica actual sugiere que cualquier riesgo estaría moderadamente contenido", ha apuntado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User