Jesus pregunta:

¿Es interesante invertir en Brasil en 2022?

0
Me gusta
2
Responder
Guardar
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Buenos días Jesús, ¿por algún motivo en especial Brasil? NO es por quitarte las ganas pero los paises emergente pagan su deuda externa en dólores y con la revalorización de la moneda americana van a tener poner más moneda local para poder pagar los vencimientos... Actualmente el mercado europeo y el americano, que no el Chino aún, supone grandes oportunidades de inversión a medio-largo plazo, cotizando a un -1️⃣3️⃣%⬇️. Ya que estamos de rebajas vete a comprar una prenda de marca premium que sabes que estás apostando a caballo ganador, y para ello la gestión de la renta variable VALUE y GROWTH QUALITY te van a dar grandes alegrías, deja a un lado los indexados, muy recomendados por los youtubers financieros, y entra en el mercado con aportaciones periódicas.

Captura de pantalla 2022-08-09 a las 10.43.42.png

Captura de pantalla 2022-08-09 a las 10.44.37.png


El secreto de las grandes rentabilidades está en la COMPRA, no en la venta... la última peseta/duro/euro... que sea para otro. Deja el arrollador rally del corto plazo y una mentalidad microondas corto placista para centrarte en el medio-largo plazo; incluso diversifica tu portfolio de inversión con metales como el oro, plata, platino y paladio.

Si te apetece que intercambiemos impresiones tranquilamente, sólo tienes que escribirme AQUI
https://fortunasfp.es/tuconsultorfinanciero/index.php/estudio-economico-financiero-personalizado/
o enviar una what`s app al 607470782 ☎️.


NOTA: síguenos en FINECT y aumenta tu formación en finanzas con nuestros artículos, videos y podcast:

WhatsApp Image 2022-07-17 at 6.15.39 PM (1).jpeg



Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Francisco Martínez Márquez
Francisco Martínez Márquez Asesor responde:
Andbank asesores financieros
Respuesta profesional
Hola Jesús.

No debes sobre ponderar la región respecto a la ponderación que tiene Brasil dentro de un índice global (MSCI ACWI). Esto quiere decir, que el peso de las inversiones en Brasil dentro de tu cartera no debe superar el 1%-2% si tienes una estrategia global. Ahora bien. Hay otras regiones que ofrecen mejores perspectivas. China, y en concreto los segmentos más ligados al Growth dentro de China, ofrecen un gran potencial a largo plazo por el descuento con el que cotizan tras las fuertes correcciones desde febrero de 2021 y hasta marzo de 2022. Te recomiendo el consultorio de Finect del 31 de marzo en que hablaba sobre esta región, y en concreto sobre un índice que, desde los mínimos, ha rebotado un 80% (comparto enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KF14xEaWHz0 ) y sobre el que tienes un ETF indexado en euros y dólares, que ha pagado (hasta ahora) muy bien el riesgo asumido. También te invito a contactar si quieres profundizar más sobre el asunto.

Una puntualización: debes contextualizar la inversión, en caso de ejecutarla, dentro de tu plan de inversión, previamente definido.

Espero haber sido de ayuda.
Saludos.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.