Las mejores cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas han vuelto. Después de muchos años que no pagaban nada, la subida de tipos del Banco Central Europeo para combatir la inflación han abierto una nueva era. Ya podemos obtener rentabilidad por el dinero que tenemos en la cuenta corriente.
Eso sí, encontrar las mejores cuentas remuneradas no es fácil, porque de momento muchos bancos siguen sin pagar prácticamente nada. En los créditos o en las hipotecas sí nos cobran ya más intereses, pero en las cuentas y en los depósitos no lo están trasladando. Sin embargo, algunas entidades financieras sí están lanzando ofertas que pueden ser muy interesantes.
Para los que no sabéis qué son las cuentas remuneradas, lo cierto es que pueden ser un vehículo para, al menos, paliar parte del efecto de la alta inflación que vivimos en 2023. Además, para aquellos inversores más arriesgados, estos productos pueden ser una vía para rentabilizar la parte del capital del día a día que no se está invirtiendo.
A través de las cuentas remuneradas y los depósitos, una persona física pone su dinero a disposición de una entidad financiera. A cambio, ésta lo custodia y se lo devuelve con intereses que se abonarán cuando pase el tiempo pactado o el cliente haya cumplido las condiciones que exige la entidad. En definitiva, ofrecen cierta rentabilidad por los ahorros y ayudan a que ahorres a tu ritmo.
Lo que te traemos a continuación son las mejores cuentas remuneradas de España, las que dan mayor remuneración en 2023.
Además, en nuestro escaparate de los mejores depósitos puedes como algunas cuentas de ahorro con los diferentes depósitos. También lo que buscas es inversión de bajo riesgo también podéis consultar las mejores opciones aquí.
¿Qué son las cuentas remuneradas?
Antes de analizar cuáles son las mejores cuentas remuneradas del mercado, conviene tener claro qué son realmente este tipo de productos que no tienen porqué ser una cuenta ahorro o una cuenta nómina necesariamente. La característica principal de las cuentas remuneradas es que ofrecen una remuneración a sus clientes que varía en función del saldo depositado o los requisitos con los que se cumpla.
La operativa de las cuentas remuneradas es similar a la de las cuentas corrientes. La diferencia es que las cuentas remuneradas permiten a quienes la contratan beneficiarse de una remuneración que varía en función del saldo que se mantenga en ellas. Para acceder a la bonificación máxima, los clientes tienen que cumplir algunas condiciones, como domiciliar ingresos recurrentes, recibos, o contratar productos de la propia entidad financiera.
Ventajas de las cuentas remuneradas
Una vez que se tiene clara la diferencia entre una cuenta corriente al uso y una cuenta remunerada, hay que analizar qué ventajas ofrecen este tipo de productos respecto a otros como las cuentas de ahorro o los depósitos.
- Las cuentas remuneradas ofrecen una rentabilidad adicional por los ahorros a través de la liquidación de intereses.
- Sin apenas esfuerzo es posible hacer crecer los ahorros depositados en la cuenta a medio y largo plazo.
- Proporcionan la remuneración (siempre y cuando se cumplan condiciones) sin necesidad de tener que mantener el dinero en la cuenta por un periodo de tiempo prefijado, como ocurre, por ejemplo, con los depósitos.
- Se puede realizar cualquier tipo de operación bancaria, a diferencia de las cuentas de ahorro. Es decir, transferencias, pagos, ingresos, domiciliaciones, etc.
Desventajas de las cuentas remuneradas
Aunque a través de las cuentas remuneradas es posible recibir un pequeño interés por los ahorros, lo cierto es que este tipo de productos también presenta desventajas.
- La más evidente: que no suelen cubrir la subida de la inflación en su totalidad, aunque la mitiguen.
- Otra desventaja de algunas cuentas remuneradas son sus requisitos, que pueden incluir domiciliar la nómina, pagar con la tarjeta de la entidad o domiciliar recibos.
- A todo esto hay que sumar la fiscalidad de las cuentas remuneradas, ya que estas también están gravadas por Hacienda y las ganancias obtenidas se integran dentro de los rendimientos de capital. Estas se sumarán al resto de rendimientos que se hayan generado a lo largo del año y tributarán como rentas del ahorro.
Mejores bancos con cuentas remuneradas
En la siguiente tabla podéis ver cuáles son los bancos que ofrecen las cuentas con mayor remuneración en el mercado actual. Se puede encontrar alguna entidad que ofrece intereses al 5% TAE, aunque hay otras que también pagan los ahorros sin apenas requisitos.
Si te preguntas cómo elegir una cuenta remunerada, los factores clave que deberías comparar son la TAE, el plazo máximo por el que te remuneran con esa TAE, el límite de saldo a remunerar y si tiene condiciones o no.
Por ejemplo, una cuenta nómina con un 2%, que no tiene condiciones, y paga 2 años en cantidades hasta 50.000 euros puede ser más interesante que una que ofrece un 5% pero sólo para 5.000 euros y durante un año, que además te exige domiciliar nómina y recibos. Ya depende de cada caso concreto y sus necesidades de ahorro.
Bueno, aquí va el ránking de mejores cuentas remuneradas de 2023 en España:
Nombre de la cuenta | Entidad | TAE | Saldo máximo a remunerar |
---|---|---|---|
Cuenta Ahorro Bienvenida con Nómina | Openbank | 5,12% | 5.000 euros |
Cuenta Vamos | Ibercaja | 5% | 6.000 euros |
Cuenta Nómina | Bankinter | 5% | 5.000 euros |
Cuenta de Ahorro MoneyGo | Yoigo | 5% | 5.000 euros |
Cuenta Nómina | Caixabank | 5% | 5.000 euros |
Cuenta Remunerada | Scalable Capital | 2,3% | 100.000 euros |
Cuenta Trade Republic | Trade Republic | 2% | 50.000 euros |
Cuenta Online Sabadell | Banco Sabadell | 2% | 30.000 euros |
Cuenta MyInvestor | MyInvestor | 2% | 50.000 euros |
Cuenta de Ahorro | inbestMe | 1,90% € 4% $ | Sin importe máximo |
Cuenta Contigo | Renault Bank | 1,61% | 10.000 euros |
Cuenta Remunerada Pibank | Pibank | 1% | Sin importe máximo |
Cuenta de Ahorro Bienvenida | Openbank | 1% | 100.000 euros |
Cuenta Naranja | ING | 0,70% | Sin importe máximo |
Cuenta Inteligente | EVO Banco | 0,60% | 30.000 euros |
Cuenta Remunerada 360º | Cajamar | 0,25% - 1,76% | 12.000 euros |
Cuenta Evolución | Banco Mediolanum | 0% - 1,41% | 10.000 euros |
*Datos actualizados a 15 de marzo de 2023.
¿Tienes dudas y no sabes cómo hacerlo? En estos casos, la mejor opción puede ser acudir a un asesor financiero que te ayude con tus finanzas y te oriente sobre la forma que más te conviene para rentabilizar tus ahorros.
Te explicamos las mejores cuentas remuneradas de España, ordenadas por orden alfabético de la entidad:
Bankinter - Cuenta Nómina
La Cuenta Nómina de Bankinter es el producto más conocido entre las opciones con mayor rentabilidad. Este 2022 vuelve a encaramarse en la parte alta de la tabla de rentabilidades. La entidad da un 5% TAE durante el primer año y hasta el 2% durante el segundo, con un saldo máximo a remunerar de 5.000 euros. Con ello, Bankinter abona hasta 244 euros brutos durante los primeros doce meses y un máximo de 98 durante los doce siguientes. En total, 340 euros.
Como requisitos para beneficiarse de estos porcentajes, la entidad exige domiciliar una nómina, pensión o ingresos profesionales superiores a 800 euros netos mensuales (antes 1.000 euros). Además, será necesario domiciliar, como mínimo, tres recibos. Por ahora, la promoción sigue vigente hasta el 31 de marzo de 2023 o hasta que se llegue a un tope de 40.000 cuentas.
Caixabank - Cuenta Nómina
Caixabank ha iniciado una promoción para atraer clientes con nóminas generosas. El banco pagará hasta el 5% TAE a los usuarios que domicilien una nómica superior a los 2.500 euros durante el primer trimestre de 2023. Esta rentabilidad afectará a los primeros 5.000 euros de saldo.
Cajamar - Cuenta Remunerada 360º
Cajamar dispone de una cuenta remunerada. El banco ofrece una remuneración del 0,25% TAE para el saldo entre 1.000 y 6.000 euros y el 1,76% TAE para el saldo entre 6.001 y 12.000 euros.
Si se quiere conseguir esta remuneración, el cliente deben ser socios de Cajamar con una aportación mínima de 61 euros, domiciliar una nómina de 900 euros o una pensión de 600 euros, realizar compras con tarjeta de crédito con un importe de 3.000 euros al año y sumar un saldo de 50.000 euros en productos como depósitos, cuentas a la vista y en cuentas en mercados.
EVO Banco - Cuenta Inteligente
EVO Banco, el banco 100% digital de Bankinter, ha mejorado la rentabilidad de Cuenta Inteligente. Este producto son en realidad dos cuentas conectadas entre sí, una cuenta corriente y una cuenta de ahorro. La segunda ofrece una remuneración del 0,60% TAE hasta 30.000 euros. Si quiere beneficiarse de esta remuneración, el usuario tiene que domiciliar la nómina en el banco.
Ibercaja - Cuenta Vamos
Ibercaja ha lanzado recientemente la Cuenta Vamos que ofrece una rentabilidad del 5% TAE hasta 6.000 euros el primer año. Las personas interesadas tienen que domiciliar una nómina de, al menos, 1.400 euros, contratar una tarjeta, realizar seis compras con la misma por semestre y domiciliar recibos que generen seis cargos al semestre.
Una vez transcurridos los doce meses, la remuneración será del 3% si el cliente contrata un seguro de riesgo o realiza aportaciones de 5.000 euros a fondos de inversión, planes de pensiones o seguro de ahorro.
inbestMe - Cuenta Ahorro
El roboadvisor inbestMe también ha lanzado una cuenta de ahorro a raíz de las subidas de tipos por parte de los bancos centrales. Este producto requiere un importe mínimo de 1.000 euros. Ofrece una TAE variable desde el 1,90% en euros.
También existe una opción de cuenta ahorro en dólares que ofrece una rentabilidad variable de hasta el 4%. En este caso, se necesita un importe mínimo de 5.000 dólares.
ING - Cuenta Naranja
Otra de las cuentas remuneradas más conocidas por los españoles es la Cuenta Naranja de ING, que ofrece una remuneración del 0,70%. Esta cuenta de ahorro solo pueden abrirla aquellos clientes de ING que ya tengan una Cuenta Nómina, que conlleva la domiciliación de una nómina superior a 700 euros. No permite la domiciliación de recibos.
Banco Mediolanum - Cuenta Evolución
La Cuenta Evolución de Banco Mediolanum ofrece una remuneración de entre el 0% y el 1,41% TAE, en función del saldo depositado en la cuenta. Si el cliente mantiene un saldo en cuenta de 10.000 euros durante un año, recibirá 140 euros brutos. Esta oferta solo está disponible para clientes que tengan 25.000 euros en productos gestionados por la entidad y formar parte del programa Mediolanum a tu medida (que implica o bien domiciliar una nómina o ingreso mensual igual o superior a 700 euros o tener cargados al menos dos recibos y realizar operaciones con la tarjeta).
MyInvestor - Cuenta Corriente
MyInvestor, neobanco de Andbank, se suma al ranking de productos remunerados con su Cuenta Corriente. Con ella, la entidad remunera un 2% TAE durante el primer año para los primeros 50.000 euros de saldo en cuenta para los clientes nuevos. Tras el primer año, abona un 0,30% TAE.
Se trata de una cuenta sin comisiones (no cobra por apertura o mantenimiento), ni requisitos (no exige nómina). Una vez pasado el primer año, si el cliente quiere mantener la remuneración al 2% tendrá que invertir un mínimo de 300 euros al mes en productos de MyInvestor —carteras indexadas, fondos de inversión de MyInvestor o planes de pensiones—.
Openbank - Cuenta Ahorro Bienvenida con Nómina
La filial del grupo Santander, Openbank, también entra en el ranking de cuentas remuneradas con su último producto. La Cuenta Ahorro Bienvenida con Nómina de Openbank ofrece hasta un 5,12% TAE (5% TIN) para saldos constantes de hasta 5.000 euros. A partir de segundo año, la cuenta ahorro bienvenida se convierte en una cuenta ahorro y se remunerará con un 0,2% TAE. Esto supone una remuneración de 130 euros brutos anuales.
Para beneficiarse de estas remuneraciones será necesario ser nuevo cliente y domiciliar una nómina o pensión mínima de 900 euros.
También dispone de una cuenta de ahorro que no exige domiciliación de nómina, aunque en ese caso la remuneración se sitúa en el 1%.
Pibank - Cuenta Remunerada
Pibank, marca comercial de Banco Pichincha, dispone en su catálogo de la Cuenta Remunerada Pibank, que remunera el saldo al 1% TAE. Esta cuenta no cobra comisiones, pero tampoco admite domiciliaciones de recibos o nómina. A diferencia de otras cuentas, no tiene límite de cantidad.
Renault Bank - Cuenta Contigo
Renault Bank, el banco digital del grupo automovilístico, ofrece la Cuenta Contigo, con una remuneración del 1,61% TAE. Esta cuenta no aplica comisiones, ni exige vinculación. No obstante, en este caso se trata de una cuenta de ahorro, por lo tanto, no tiene tarjeta, ni permite domiciliar recibos. Si el cliente mantiene un saldo diario de 10.000 euros durante 12 meses, recibirá una remuneración bruta de 120 euros (97,20 euros netos).
Sabadell - Cuenta Online Sabadell
La Cuenta Online Sabadell ofrece una remuneración algo más baja que Bankinter a nuevos clientes. En este caso, la entidad catalana remunera hasta un 2% TAE para un saldo máximo de 30.000 euros. Es decir, la entidad abona unos 600 euros si el cliente mantiene de forma constante ese dinero en la cuenta.
Esta promoción solo está disponible para nuevos clientes de Banco Sabadell, que contraten esta cuenta a través de internet. Además, el banco abona 175 euros al cliente en el plazo de dos meses desde el alta de la cuenta si domicilia su nómina.
Scalable Capital - Cuenta Remunerada
La plataforma de inversión Scalable Capital ofrece un interés del 2,3% sobre los depósitos de hasta 100.000 euros. El neobroker alemán calcula los intereses diariamente y los abona de forma trimestral a partir del 1 de febrero de 2023.
Si quieren conseguir esta rentabilidad, los clientes tienen que tener contratado el servicio PRIME+ Broker, una tarifa plana que tiene un precio de 4,99 euros al mes. Los depósitos son custodiados por el banco alemán Baader Bank AG y están protegidos por el sistema legal de protección de depósitos de los bancos alemanes hasta un importe de 100.000 euros.
Trade Republic - Cuenta Trade Republic
La plataforma alemana de ahorro e inversión Trade Republic ofrece una remuneración del 2% TAE por el dinero en efectivo que tengan sus clientes en la Cuenta Trade Republic con un saldo máximo de 50.000 euros.
Esta oferta no está limitada en el tiempo —"se mantiene hasta nuevo aviso", explican— y se aplica tanto a clientes actuales de la plataforma como a los nuevos. Los intereses se abonan mensualmente, lo que permite a los usuarios beneficiarse del interés compuesto.
Yoigo - Cuenta de Ahorro MoneyGo
La empresa de telecomunicaciones Yoigo también se ha sumado a la guerra de remuneración. Ofrece una rentabilidad del 5% TAE para un saldo de hasta 5.000 euros.