Mejores inversiones: ¿cómo y dónde invertir?

Mejores inversiones: ¿cómo y dónde invertir?

16
Me gusta
52
Comentar
Guardar
Compartir

Mejores inversiones 2021 - donde invertir

¿Cómo y dónde invertir? Repasamos las mejores inversiones y las perspectivas para Bolsa, bonos, invertir en vivienda... Pero, sobre todo, qué debes tener en cuenta sobre cada tipo de activo o sobre los productos que elijas para invertir tus ahorros.

¿Cómo invertir? En primer lugar, es recomendable ponerse en manos de un experto que nos ayude a la hora de gestionar nuestros ahorros si no tenemos mucho conocimiento sobre inversiones. Ese experto puede ser un asesor financiero que nos acompañe en todo el camino y saque la mayor rentabilidad a nuestros ahorros. También te invitamos a que navegues por nuestra página para comparar todo tipo de fondos en función de diferentes categorías dentro de nuestros escaparates. 

Mejores inversiones

Ser selectivo con tus inversiones siempre ha sido importante, pero tras todo lo sucedido durante los últimos años en los mercado, mucho más.

Situación actual de los mercados para invertir

El año 2021 fue el de la reapertura y la recuperación económica tras la pandemia, gracias al avance de la campaña de vacunación. Fue un año de crecimiento, no hay duda. Sin embargo, la volatilidad se apoderó de los mercados financieros en 2022. Casi todos los activos financieros sufrieron una severa corrección. Ante la elevada inflación, los bancos centrales dieron un volantazo a su política monetaria llevando a cabo agresivas subidas de tipos. 

La volatilidad vivida en los mercados ha demostrado que más importante quizá que saber cuándo comprar es saber cuándo vender (o, mejor dicho, cuándo no vender) ante momentos de pánico. 

¿Dónde invertir ahora mismo? En cuanto a los diferentes tipos de inversiones, de manera resumida, los depósitos han vuelto a acapar el interés de muchos inversores tras las subidas de tipos, aunque hay que ir al mercado europeo para encontrar los depósitos más rentables. También las cuentas remuneradas han resucitado después de años sin pagar nada.

Muchos particulares también se han lanzado en los primeros meses de 2023 a comprar Letras del Tesoro, ya que están ofreciendo remuneraciones cercanas al 3%.

Los bancos centrales han emprendido una dura batalla para controlar la elevada inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos ha subido los tipos de interés oficiales ocho veces seguidas a lo largo de 2022 y 2023 (hasta inicios de febrero). También el Banco Central Europeo ha realizado cinco incrementos consecutivos desde julio, cuando se realizó la primera subida en 11 años

La principal motivación de estos movimientos es controlar la inflación, aunque se está produciendo una ralentización de la actividad económica. Muchos analistas pronosticaron que se avecinaba una recesión, que afectaría en mayor medida a la economía europea. Sin embargo, las últimas previsiones de la Comisión Europea —difundidas a mediados de febrero— señalan que Europa podría evitar la recesión anteriormente prevista

La invasión de Ucrania por parte de Rusia disparó el precio de las materias primas, que alcanzó su punto álgido en marzo de 2022. El conflicto también provocó una fuerte subida de los precios de la energía —que han impulsado la inflación—, una situación que se ha visto agravada por la decisión de Rusia de suspender el suministro de gas a varios países de la Unión Europea con la excusa de las sanciones. En consecuencia, los fondos que invierten en empresas del sector energético ha sido una de las pocas categorías de fondos que se han salvado de las correcciones en 2022.

Ante este escenario de elevada inflación e incertidumbre económica, una de las estrategias escogidas por las gestoras de activos es invertir en dividendos. Las acciones que reparten dividendos brindan una protección frente a la subida generalizada de los precios. Además, estas empresas han superado al mercado de valores cuando se ha producido una ralentización del crecimiento.

La inversión en materias primas también ha sido una estrategias de las gestoras como protección en un momentos de alza de precios. Las principales razones para invertir en materias primas son la inflación —que se prevé que continúe elevada— y los desajustes entre la oferta y la demanda. La mayor utilización de dispositivos tecnológicos ha aumentado la demanda de metales como el litio o el cobre. 

Por ello, una de las mejores opciones para invertir es aprovechar aquellas temáticas que se están poniendo de moda y cogiendo ritmo en cuanto a rentabilidad se refiere. A estos sectores se les denomina como megatendencias, que son aquellas temáticas que van a suponer un cambio y una mejora en los hábitos de vida del futuro y que agrupa los otros ámbitos comentados: desde avances en biotecnología, lucha contra el cambio global o tecnología entre otros.

Una de las temáticas más relevantes en los últimos años es la salud y biotecnología, ya que las empresas sanitarias han tenido un buen crecimiento los últimos años y mantendrán una tendencia positiva, según comenta Karoline Rosenberg, gestora de renta variable europea, y concretamente de los fondos Fidelity Funds Iberia Fund y Fidelity Funds European Dynamic Growth Fund.

La inversión en tecnología, que se situó en la cabeza de la lista de ganancias para los inversores en los últimos años, no tuvo un recorrido fácil en 2022. Sin embargo, los analistas recuerdan que la digitalización de la sociedad es imparable y que, por tanto, la inversión en este tipo de compañías continuará.  

¿En qué invertir entonces? En este artículo vamos a desgranar las alternativas que tienes para tu dinero en base a las previsiones de los expertos sobre cuáles son las mejores inversiones y también en qué productos invertir. Más que nunca, con mucho cuidado y siendo muy selectivos.

Otra opción son los gestores automatizados (también conocidos como roboadvisors) que seleccionan las mejores inversiones para nuestro perfil de riesgo adaptándose a nuestras necesidades.

A continuación os dejamos una comparativa con los mejores roboadvisors.

Cómo invertir en 2022

La clave para invertir en 2022, como siempre, es que estés cómodo con el riesgo que tengas en cartera y que tengas claro cuál es tu horizonte de inversión. Si es un dinero que vas a necesitar en el corto plazo o, si por el contrario, puedes permitirte olvidarte de que tu inversión baje momentáneamente a costa de poder tener buenas rentabilidades en el futuro. Esto hará que puedas tolerar con más calma los momentos de más pánico en los mercados.

Para empezar, puedes descubrir con esta herramienta interactiva cuál es tu perfil inversor de una manera rápida.

Una vez tengas claro cuál es tu perfil de riesgo, puedes echar un vistazo a los porcentajes que recomienda tener en bolsa el equipo de análisis de Bankinter en su estrategia de inversión del primer trimestre de 2023. En el caso de los más arriesgados, recomiendan que un 70% de la inversión total esté en Bolsa, frente a un 15% para los más defensivos o conservadores. 

Aquí puedes ver el detalle de cuánto dinero invertir en bolsa, según el riesgo que seas capaz de tolerar:

Si necesitáis los servicios de un asesor financiero que os guíe, en Finect ponemos a vuestra disposición una herramienta gratuita que os ayudará a encontrar al experto que mejor se adapte a vuestras necesidades financieras. 

¿Dónde invertir mi dinero?

Antes de entrar en materia, lo primero que debes hacer es asegurarte de que la entidad con la que trabajas está supervisada y cumple con toda la regulación, para no llevarte sustos con lo más preciado para ti: tus ahorros. 

Lo segundo que debes saber a la hora de preguntarte en qué invertir es que una cosa son los activos (que puedas invertir en bolsa, en deuda, en inmobiliario, etc…) y otra cosa el producto a través del que lo vas a hacer: comprar acciones, un fondo de inversión, un fondo cotizado o ETF, un roboadvisor, etc…

Te contaremos cómo saber cuál es la mejor opción para ti, pero si careces de conocimientos financieros, te puede convenir más un fondo que gestione alguien por ti antes que arriesgarte a elegir mal un par de acciones en bolsa (acuérdate de casos como el de Banco Popular). En estos casos, lo primero que puedes hacer es preguntar a tu banco de toda la vida (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, ING, Bankia...), pero conviene que sepas que fuera del banco existen muchas más opciones que pueden ser incluso más baratas e interesantes. 

Aquí puedes ver la el potencial de las Bolsas a diciembre de 2023 elaborado por los expertos de Bankinter.

Las mejores acciones para invertir

¿Dónde invertir en Bolsa?

Nadie tiene el oráculo definitivo, pero una de las opciones si no tenemos conocimientos financieros es invertir en Bolsa a través de un fondo de inversión o un producto gestionado por un profesional. Otros inversores prefieren ir a por los dividendos más altos para asegurarse rentas periódicas o directamente fijarse en qué empresas están incluyendo los mejores gestores en sus carteras o incluso grandes gurús como Warren Buffett.

Y, los más experimentados, se ayudan de su propio análisis o de las recomendaciones del consenso de analistas, ratios como el PER [price earnings ratio] para saber si una acción está cara o barata en Bolsa (recuerda que porque veas caer una acción de precio no quiere decir necesariamente que esté barata en términos de inversión). Antes de continuar leyendo, ojo con elegir acciones porque lo hagan los gestores o inversores más conocidos. Ellos tienen una cartera diversificada con otros muchos valores, nosotros posiblemente no tengamos esa capacidad.

¿Dónde invertir en renta variable?

También puedes valerte de las valoraciones que llevan a cabo los analistas de firmas de inversión. Algunos servicios como Bloomberg o FactSet ofrecen la valoración media que el consenso de mercado considera para cualquier acción, es decir, lo que consideran los expertos que deberían subir esas compañías en bolsa, pero en la versión gratuita tienen pocos datos públicos.

En las páginas web de muchas gestoras como Renta 4 o Bankinter, podrás acceder y analizar cuáles son sus carteras modelo. Si lo prefieres, aquí hay un listado de los mejores fondos de inversión

Eso sí, hay que tener en cuenta que la Bolsa puede sufrir severas caídas, como ocurrió en 2022. Por eso, es fundamental tener siempre presente el largo plazo y no entrar en pánico en momentos de incertidumbre. 

Mejores dividendos

Si tu manera de aproximarte a la bolsa es elegir los dividendos más rentables para asegurarte que recibes una rentabilidad consistente, al margen del comportamiento que puedan tener las acciones, no mires solo el corto plazo. Puedes fijarte en las rentabilidades por dividendo. Eso sí, no olvides que, en ningún caso, los dividendos están garantizados, ya que las compañías no tienen obligación de pagarlos. 

Otra opción son los fondos que reparten dividendos. Puedes encontrar muchas opciones en el escaparate de productos para invertir en dividendos en Finect.

Invertir en vivienda

En cuanto al inmobiliario, la rentabilidad anual de la vivienda en España se situó en el 6,5% en 2022, según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa. 

Los expertos creen que la subida del euríbor —que encarece las hipotecas— y la ralentización de la economía afectarán al mercado inmobiliario. Las previsiones apuntan a que disminuirán las operaciones de compraventa. Esto repercutirá en los precios, que sufrirán una caída.

A pesar de esto, la vivienda sigue siendo una de las formas de inversión preferidas por los españoles, que tienen mucha querencia a este activo. Si quieres invertir en vivienda de manera indirecta también puedes acudir a los fondos inmobiliarios. En nuestro escaparate puedes consultar los mejores fondos inmobiliarios.

Invertir en alquiler 2022Fuente: Cinco Días. 

Dónde invertir en fondos

¿Dónde invertir en fondos de inversión? ¿Cuáles son los mejores?  Primero, echa un vistazo a las claves para encontrar los mejores fondos de inversión. También puedes echar un vistazo a los fondos más populares en Finect que encontrarás en nuestra sección de fondos, eso te puede dar una pista de cuáles son los fondos preferidos por la comunidad. 

¿Y si no sabes cuál elegir? Lo mejor en estos casos es comparar. En nuestro comparador de fondos podrás comparar todos los productos en los que estés interesado y analizar sus comisiones, rentabilidades pasadas, y volatilidad respecto a otros fondos que te gusten u otros productos de la misma categoría. Además, siempre podrás guardar la comparativa para hacer seguimiento de tus productos favoritos. 

Dónde invertir sin riesgo

Existen productos con bajo riesgo que nos pueden ayudar a proteger nuestro capital o minimizar las pérdidas, pero debes tener en cuenta que el riesgo y la rentabilidad van de la mano. Es decir, las inversiones con muy poco riesgo tienden a darnos una rentabilidad baja y a medida que asumimos un poco más de riesgo podemos obtener mayor rentabilidad. 

Seguro que ya conoces de sobra depósito a plazo fijo que ofrecen las entidades y que sería en la escala de riesgo, el nivel más bajo. Aunque las rentabilidades que ofrecen todavía no sirven para batir a la inflación. La siguiente opción con bajo riesgo son los fondos garantizados. Ten esto en cuenta si quieres invertir de forma segura.

Dónde invertir fuera de mi banco 

Las entidades bancarias siguen copando el grueso de la cuota de mercado en comercialización de productos de inversión. Pero si buscas alternativas sobre dónde invertir que no sean bancos, puedes analizar todos los productos en nuestros escaparates

Además, hay gestoras independientes en España (es decir, no pertenecen a un banco) como AzValor, Cobas AM, Bestinver, Abante… Algunos de sus productos puede que los encuentres en estas plataformas o supermercados de fondos que te comentamos. En otros casos (la mayoría) tendrás que contratar los productos directamente con ellos. Si quieres ver algunos de los fondos más populares de gestión independiente lo puedes hacer aquí. 

DISCLAIMER: Ten en cuenta que rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras. Este artículo aporta sólo información sobre el comportamiento de diversos productos financieros y no constituye ninguna recomendación de compra. Tampoco constituye una proposición de asesoramiento financiero. Desde Finect creemos que cada inversor debe conocer bien los riesgos, informarse y comparar entre distintas opciones antes de contratar ningún producto o servicio financiero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User