Jose Gutiérrez pregunta:
¿Qué es la pignoración?
¿Es similar a una hipoteca?
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Vicente Carbonell Castañer resuelve la pregunta:
Certificación Universidad Politécnica de Valencia
Mejor respuesta
Buenas Jose! En finanzas, hablamos de pignoración cuando avalamos con un activo financiero (acciones, fondos de inversión, etc.) para pedir un préstamo. De esta forma, ese activo financiero queda bloqueado mientras siga vigente el préstamo y se desbloquea en cuanto se devuelv la totalidad del mismo.
La pignoración es interesante puesto que nos permite mantener nuestros activos financieros invertidos a la vez que los usamos para pedir financiación más barata. El activo continuará dandonos rentabilidad y podremos acceder a un préstamos más competitivo puesto que el banco corre menos riesgo al prestarnos dinero.
Espero haber respondido a tu pregunta! Un saludo!
Publicado hace 2 años
Gracias! – hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Beatriz Rodríguez Megías Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Buenas tardes Jose, podemos decir que la pignoración es una figura similar a la hipoteca, ya que ambas son una garantía real que ampara una obligación principal, solo que la garantía en este caso es mobiliaria. En líneas muy generales, la pignoración es el acto de dar o dejar en prenda algo hasta el cumplimiento de la contraprestación.
Cualquier aclaración mas no dudes en contactar conmigo. Saludos
Publicado hace 2 años
Es un trámite sencillo? Por ejemplo, es necesario que intervenga un notario ? – hace 2 años
Hola Jose, efectivamente, para que la pignoración surta efectos frente a terceros debe constar de forma fehaciente la fecha de constitución, por lo que es necesario que se formalice en documento público mediante escrtitura o póliza intervenida ante notario. Saludos – hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.