Valentin A Sofia Gómez Medina pregunta:

¿Qué opinan de solicitar crédito en países inflacionarios para invertir en inmuebles?

0
Me gusta
1
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Valentín, en los países inflacionarios los bancos centrales están subiendo los tipos de interés y por tanto afecta a los créditos y préstamos, con lo que quizás los tipos de interés que se conseguían de antaño, una década, ahora son una quimera. Además, junto la menor renta disponible de los ciudadanos por el incremento del coste de la vida, esta circunstancia sirve de barrera de entrada para la demanda con lo que se avecina una contracción del precio de los inmuebles. Lo que antes erá válido ya no lo es, como dijo Benjamin Frankling, es mejor acostar sin cenar que leventarse sin deudas... pero no quiere decir que si tienes una hipoteca la canceles. Te paso:

1.- Artículo de lo mi compañero RafaelSanchezMontero donde habla del "sandwich financiero". No todas las deudas con malas...: https://fortunasfp.es/como-acabar-lo-antes-posible-con-la-hipoteca/

2.- Un consultorio que hicimos sobre inversión en inmuebles hace un par de meses: https://www.youtube.com/watch?v=DsAThNO3aTA&t=130s

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.