Sionos pregunta:
¿Es el momento adecuado para entrar en fondos de renta fija?
Si lo es, corto, medio o largo plazo
Publicado hace 2 años
sionos40513...
No lo sé – hace 2 años
AlfonsoCarc...
Hola Sionos, estamos en un gran momento para entrar en diferentes herramientas entre ellas los fondos de renta fija, pero no te quedes solo en eso. Es mejor tener una diversificacion de herramientas y tipos de productos que te genere mayor seguridad. Si te apetece ver alternativas de inversion, mi numero de telefono es el 669949397, ponte en contacto y agendamos una reunion donde hablar de esta y otras cuestiones. – hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Sionos, dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Aprender cuesta porque supone cambiar, y el paradigma de la seguridad de la renta fija se rompió el año pasado, al igual que este año se romperá el de los inmuebles.
El año pasado la renta fija demostró que:
a) ni renta para combatir la inflación actual, del 6,1%
b) ni es fija, arrastrando pérdidas de un 17% el año pasado,y de un 2% en el mes de febrero de este año.
Mientras tengamos una lucha bancos centrales vs inflación vía subidas de tipos de interés hay que huir de ella como si fuese el diablo. Hay opciones más seguras e interesantes como:
1.- Metales de inversión como el oro y la plata.
2.- El crowdlending hipotecario.
3.- Los prodcutos asegurados con participación en beneficios.
4.- Los estructurados con una parte fija y otra en función de los mercados financieros.
Al igual que los coches, los ordenadores o los móbiles evolucionan, tus finanzas han de evolucionar hacia otro tipos de activos/carcasas/prodcutos que te van a dar la estabilidad y seguridad que necesitas.
Si te apetece profundizar en este sentido sólo tienes que enviarme un what`s app al ?607470782? y coordinamos nuestras agendas para intercambiar impresiones on line.
Un saludo
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Alejandro Benítez García responde:
Certificación Instituto de Estudios Bursátiles
Buenos días Sionos,
Disculpa que mi respuesta no sea muy concisa, pero hay muchos factores que valorar, no solo el momento de mercado, sino tambien situacion personal y las expectativas que tengas sobre la inversión que te planteas realizar.
Los fondos de renta fija son una clase de activos que generalmente proporcionan ingresos estables y predecibles, pero también pueden estar sujetos a riesgos de mercado, de crédito y de tasa de interés. Por esto es importante conocer tu perfil de riesgo para poder ofrecerte un producto que sea el que mejor encaja en tus necesidades.En este momento los bancos centrales están reduciendo gradualmente las políticas de estímulo que han mantenido las tasas de interés bajas.
Por lo tanto, si está buscando invertir en fondos de renta fija en este momento, es importante tener la oportunidad de evaluar su situación financiera y de inversión específica, así como determinar si los fondos de renta fija son adecuados para sus objetivos y perfil de riesgo.
Un saludo.
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Ricardo Muñoz Pasadas responde:
Certificación EFPA España
Hola Sionos,
Te diría que más allá de mirar si es el momento de entrar en renta fija o no, te plantees cuál es tu horizonte temporal y el destino que querrás darle a tus ahorros, en el corto y largo plazo, ello nos llevará a tomar una mejor decisión tanto de seguridad como de rentabilidad para tu patrimonio.
No dejes de contactar si estás interesado en tener una opinión que te hará replantear tu manera de pensar como inversor, y que por supuesto te hará tomar mejores decisiones, pues no debes olvidar que en el largo plazo la renta variable es invatible, siempre que esté bien gestionada, y siempre que tu estómago te lo permita.
A tu disposición para ayudarte a conservar y hacer crecer tu patrimonio. Puedes contactarme por whatsapp, correo o teléfono.
Saludos.
Ricardo Muñoz Pasadas
Asesor Certificado EFPA
Asesor Top 2022 Finect
Tno 687805663
Correo mprica3@mapfre.es
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
13018725448_fi_user responde:
Si sube la inflación, el precio del bono baja. Por tanto, de elegir bonos/renta fija serían los de muy corto plazo (1 mes, 3 mses).
De continuar la guerra con sus cortes de suministro que provocan escasez de materías primas, subirá la inflación cada vez mas. No se trata de una demanda especulativa, con lo que las subidas de tipos de interés solo empeorarán el escenacio, impulsando aún mas la inflación.
Por tanto, la tendencia es un superciclo de materias primas; y venta de bonos (no compra).
Publicado hace 2 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.