Hola, llevo muchos años en CaixaBank pero he notado un empeoramiento en el servicio y me planteo cambiar.
Tengo 28 años y quiero abrir 3 cuentas:
- Una donde poner dinero mi pareja y yo para los gastos del piso.
- Una para mi nómina y gastos personales.
- Otra para ahorro.
Lo que necesito básicamente es poder hacer transferencias de una a otra de forma rápida y gratis, con un buen panel de internet, y a poder ser sin pagar comisiones.
En mi ciudad hay cajeros y oficinas de Caixabank, Sabadell, BBVA y Santander. No hay nada más que estas.
Miré SelfBank pero el hecho de que no tengan oficinas físicas fuera de Madrid me tira para atrás (Vivo en Vilafranca del Penedès, provincia Barcelona).
Muchas gracias a tod@s.
Publicado hace 6 años
9
Me gusta
18
Responder
Compartir
xur1hh
Muchas gracias a todos. Parece que ING se lleva el premio al más votado así que ahí se irá mi cuenta de ahorros. Para el resto de cuentas he renegociado condiciones con CaixaBank de momento. – hace 6 años
Vivo feliz con ING, y tengo también cuenta en Openbank. Ambas sin comisiones, con facilidad de sacar efectivo tanto en sucursales propias de Santander en Openbank, como de otros gratis (ING).
En el caso de ING, incluso disponer de efectivo en tiendas y (DIA, Plaza, Clarel, SuperCor, Hipercor), y Gasolineras (Shell, Galp).
Certificados para cualquier gestión rápida, on-line, sin costes...
Prueba a pedir un justificante de tu cuenta corriente, hipoteca, etc en un banco tradicional, y te vuelves loco. Aquí con un click, lo tienes.
Operativa en ING de Broker con comisión de gestión gratuita si haces una operativa semestral.
POr mi parte no he necesitado nada más, desde 2001 que creo que llevo con ING.
Trabajo con Caixa, pero últimamente me está cobrando POR TODO. Trabajo algo con banca electrónica de OPEN BANK y estoy contento. No me cobra comisiones ni de mantenimiento, transferencias, etc. Si unos cobran y otros no y ámbos prestan los mismos servicios... La cosa está clara. – hace 6 años
Por lo que leo, no necesitas hacer transferencias a otros bancos, estás en tierras catalanas y buscas que la entidad tenga oficinas físicas por toda España.
Teniendo en cuenta lo anterior: BBVA, Caixabank y Sabadell deberían ser tus opciones, aunque prepárate para las comisiones.
Si buscas cambiar a banca digital 'tradicional', me decanto más por ING, Bankinter (y Evobanco) y Openbank.
Si quiers trabajar con un banco tradicional (Oficinas físicas por toda España), lo mejor que puedes hacer es negociar condicionescon los que creas oportuno, sobre todo sobre el cargo de comisiones y gastos. De los dos bancos on line que se han mencionado anteriormente, yo trabajo con OPEN BANC y EVO BANCO y hasta la fecha no me cargan ni comisiones ni gastos de transferencia. Creo que el futuro va por ahí.
Cierto, la atención al público en ventanilla en las oficinas de La Caixa, deja que desear.
Lo compensa la cantidad enorme de oficinas de La Caixa que existen en toda España con sus correspondientes cajeros , asi como la opción on line de La Caixa , Linea Abierta , que funciona bastante bien.
Solo utilizo La Caixa aunque no voy a oficinas si no es estrictamente indispensable.
Pues la verdad es que ninguna de las opciones mombradas me merece confianza. Para comenzar ING fue una de las primeras entidades rescatadas de la UE, bastante antes del rescate a la banca española, este es uno de los motivos que me hacen descartar esa opción.
Es cierto que los bancos por internet ofrecen unas condiciones ventajosas, en cuanto comisiones, puede ser. Quiero recordar que esta tendencia esta provocando una exclusión financiera a miles de pueblos en este país sin que hagan nada por remediarlo.
Por eso y porque la banca sin escrúpulos tiene una alternativa, y no es precisamente nueva, me atrevo a apostar por la única banca social que se mantiene viva en españa. Estoy hablando de las cooperativas de crédito.
Sí, sí, las cajas rurales de toda la vida. Estas entidades y otras, como las profesionales, mantienen un modelo de negocio basado en los clientes, una red extensa de oficinas, ofrecen servicio universal (incluyendo una excelente banca virtual) y destinan un porcentaje de sus beneficios a labor social y, además, hecho muy importante, no han recibido un solo euro de ayudas públicas.
Ah, y por cierto, son super competitivos en cuanto a condiciones.
Tengo cuenta en la Caja Rural de Villar (Cajamar), Self bank, Bankia y BBva y no me cobran comisiones.Las transferencias gratis, cumpliendo unas condiciones que no considero onerosas
- Una donde poner dinero mi pareja y yo para los gastos del piso: ING es buena opción, también están bien BBVA y EVO, aqui primaria la experiencia digital y la facilidad para hacer movimientos de cuenta. Cuanto menos pases por la oficina mejor, y sacar dinero de los cajeros sin penalización, como es el caso de Evo y su cuenta inteligente.
- Una para mi nómina y gastos personales: para tu nómina, ahora mismo es muy interesante la promoción de cuenta nómina de Bankinter al 5%, si no, ING también es buena opción.
- Otra para ahorro: para la parte de ahorro buscaría una entidad con productos de inversión del alta calidad y con comisiones bajas, por ejemplo Renta 4. Bankinter también es buena opción aunque es algo más caro.
- Fundamental, que tienes asignado un asesor personal (Family Banker) que te acompaña en las tomas de decisiones financieras y va a hacer un plan financiero personal según tus necesidades y características.
- Es el banco con el ratio de solvencia más elevado de España
- Por segundo año consecutivo ha sido el banco con mayor grado de satisfacción de sus clientes.
- Tiene cuentas con todos los servicios gratuitas e incluso con remuneraciones que llegan al 2%
Lo del 5% y del 2% de Bankinter el primer y segundo año estaba bien,bueno era con un hasta y encima hacienda te cobra sobre lo que tú habías ganado con los porcentajes,al final menos de lo que esperas te embolsas.Trampas y más trampas.
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Jordi, la realidad es que NO hay banco bueno, de hecho te recomiendo que trabajes con varios dependiendo si eres empleado por cuenta ajena o autónomo/empresario, que al igual que a la hora de invertir diversificas, que diversifiques, simplemente porque como cada banco tiene su propia política de conseción de créditos y sus propias condiciones, puede que cerrarte a un sólo banco no sea lo más adecuado. Cuando tiene opciones entre las que elegir eres libre y además te puede servir de arma de negociación ante el abuso de posición dominante de los bancos así como la concentración de la oferta por las fusiones.
¡Hola! Si te ha quedado alguna duda con estas respuestas y necesitas que te respondan de una forma personalizada, te invitamos a que contactes con tres asesores financieros de forma gratuita y en apenas un minuto. ¿Cómo? Completa estas sencillas preguntas
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.