vermulas pregunta:
¿Cuales son los mejores fondos Deep Value?
Publicado hace 8 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola, José María,
Cuando se trata de fondos Deep Value, lo importante es encontrar aquellos que se enfoquen en empresas infravaloradas con un gran potencial de recuperación. Existen varias opciones interesantes en el mercado, pero lo que realmente marca la diferencia es contar con un asesor que te ayude a seleccionar los mejores fondos de acuerdo a tu perfil de riesgo y objetivos a largo plazo.
Si quieres, podemos revisar las opciones disponibles y ver cuál se ajusta mejor a lo que buscas. No te preocupes por nada, yo me encargaré de analizar todas las alternativas y de ofrecerte la mejor estrategia para que logres tus metas. Lo mejor de todo es que me tendrás como asesor financiero, disponible las 24 horas, sin comisiones ocultas y con un trato completamente personalizado.
Llámanos o escríbeme para que empecemos a trabajar en lo que necesites.
? jcanto2@mapfre.com
? 627426976
Un saludo,
Antonio Jiménez Colilla
Asesor Financiero – Mapfre Gestión Patrimonial
Publicado hace 7 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Manuel Ortega Bellido Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Buenas tardes Jose María,
El Value Investing es una filosofía de inversión basada en adquirir activos cuyo precio está por debajo de su valor intrínseco, con el objetivo de obtener rentabilidad a largo plazo ( Warren Buffett, su discípulo más famoso ).
A continuación te dejo con una selección de los 3 mejores fondos de inversión Value Investing de este año, teniendo en cuenta su rentabilidad histórica, la consistencia de su estrategia y la calidad de sus gestores.
1. Hamco Global Value Fund
Hamco Global Value Fund es un fondo de renta variable internacional que aplica una filosofía “deep value” buscando compañías infravaloradas por el mercado con alto potencial de revalorización a largo plazo. Invierte más de un 75 % de su exposición total en renta variable de cualquier capitalización, sector y región, y el resto en renta fija pública o privada y/o instrumentos monetarios líquidos. La selección es 100 % bottom-up, apoyada en modelos y análisis propios con más de 25 años de experiencia gestoría.
2. Cobas Internacional C FI
Cobas Internacional C FI es la propuesta global value insignia de Cobas AM. El fondo aplica un proceso "deep value" centrado en compañías pequeñas y medianas claramente infravaloradas, con un horizonte de revalorización a largo plazo. Su mandato exige mantener al menos un 80 % en renta variable de la OCDE y permite hasta un 40 % en mercados emergentes; el resto se destina, de forma táctica, a deuda pública o liquidez.
3. Renta 4 Bolsa España R FI
Renta 4 Bolsa España R FI se centra en empresas españolas de alta capitalización y liquidez, con al menos un 90 % de la cartera en valores domiciliados y cotizados en España. El equipo aplica filtrados cuantitativos (valoraciones, flujos de caja, momentum) y un análisis fundamental bottom-up que combina factores value y de calidad. La exposición a divisa está muy limitada (≤ 30 %) y, de forma táctica, pueden mantener hasta un 25 % en renta fija de muy corto plazo, aunque hoy la cartera es prácticamente 100 % bolsa española.
Saludos.
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.