Concha Martinez pregunta:
Este fondo lleva meses sin levantar cabeza. Ha empezado mal el año. ¿Podría revertirse la situación? ¿Si es así cuando?
Publicado hace 8 meses
Buenas tardes.hay que tener paciencia y dar tiempo al fondo, – hace 8 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola, Concha,
El fondo Robeco India Equity ha tenido un inicio de año complicado, como parte de la volatilidad propia del mercado indio. Predecir con exactitud cuándo se revertirá la situación es imposible, pero lo que sí está claro es que la inversión en mercados emergentes requiere una visión a medio y largo plazo, además de un buen asesoramiento para tomar decisiones informadas.
Si quieres, podemos analizar juntos tu inversión en este fondo y ver si sigue encajando en tu estrategia o si hay mejores opciones para tu cartera. Con un asesor financiero, puedes gestionar estos escenarios con mayor tranquilidad y perspectiva.
Si te interesa, hablamos sin compromiso y vemos cómo puedo ayudarte.
? jcanto2@mapfre.com
? 627426976
Un saludo,
Antonio Jiménez Colilla
Asesor Financiero – Mapfre Gestión Patrimonial
Publicado hace 7 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Manuel Ortega Bellido Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Buenas tardes Concha,
Robeco Indian Equities es un fondo de inversión que busca proporcionar crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en acciones de empresas con sede en la India o que ejercen una parte significativa de sus actividades económicas en el país.
Destaca por:
- Gestión activa: El fondo es gestionado activamente por el equipo de Asia-Pacífico de Robeco en Hong Kong, en colaboración con el asesor de inversión local Canara Robeco en Mumbai.
- Inversión en renta variable: El fondo invierte en acciones de empresas que cotizan en las principales bolsas de valores de la India, centrándose en acciones de gran capitalización y seleccionadas acciones de mediana capitalización con alto potencial de crecimiento.
- Diversificación sectorial: La cartera del fondo está diversificada en varios sectores, incluyendo:
- Financiero (30,5%)
- Productos de consumo no básico (14%)
- Tecnología de la información (10,5%)
- Productos de primera necesidad (9,1%)
- Salud (8,9%)
el fondo cuenta con la máxima calificación Morningstar y la rentabilidad en los últimos años ha sido buena pero....
La rentabilidad negativa de Robeco Indian Equities en 2025 puede deberse a varios factores.
Te presento algunos puntos clave que podrían haber influido en este resultado:
- Desempeño del mercado: La rentabilidad del fondo en 2025 ha sido de -11,09%, lo que sugiere que el mercado indio podría haber experimentado una caída o un estancamiento durante este período.
- Volatilidad: El fondo tiene un rango de volatilidad de 5, lo que indica un nivel moderado-alto de riesgo. Esto podría haber contribuido a la rentabilidad negativa si las inversiones del fondo no se han comportado bien en un entorno de mercado volátil.
- Comisiones: Aunque las comisiones no son directamente responsables de la rentabilidad negativa, es importante tener en cuenta que el fondo tiene una comisión de gestión y otros gastos que pueden afectar la rentabilidad neta del inversor.
- Estrategia de inversión: El fondo invierte en acciones de empresas que cotizan en las principales bolsas de valores de la India, centrándose en acciones de gran capitalización y seleccionadas acciones de mediana capitalización. Si estas acciones no han tenido un buen desempeño, podría haber afectado la rentabilidad del fondo.
Las fortalezas de la economia india son: Crecimiento económico rápido, Fuerza laboral joven y educada, Mercado interno robusto y en crecimiento y posición geográfica estratégica,
Las debilidades vienen por los desafíos estructurales (inflación de los alimentos...) , dependencia de la agricultura, falta de inversión en infraestructura, proteccionismo y aranceles...
y en el 2025 se ha producido una desaceleración motivada por una combinación de factores, incluyendo una disminución en el gasto de capital del gobierno, una inversión privada más baja, una actividad manufacturera reducida y el aumento de los precios de los alimentos. En particular, el gasto gubernamental se ha visto afectado por las elecciones generales y estatales, lo que ha limitado la capacidad de inversión en infraestructura y otros sectores clave.
A pesar de este panorama, las instituciones financieras internacionales mantienen una visión optimista sobre el crecimiento de India. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han revisado al alza sus proyecciones de crecimiento para el país, destacando la inversión pública y el consumo privado como motores clave de la economía.
Saludos
Publicado hace 1 mes
(editado 18/8/2025)
Ultima revisión hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.