Luis Castells Arcas pregunta:

Estrategia de inversión

Soy un inversor particular y mí estrategía de inversión es a largo plazo. Tengo el 66% en RV y el 34 en RF. El 84% de la RV son fondos o ETF's que replican el MSCI o globales . El resto es un fondo de small cups US y acciones de Telefónica.
Para este segundo semestre estoy pensando en bajar mi exposición a USA y comprar algún fondo/ETF de renta variable europea y otro del sector defensa. ¿ que opináis? ¿ que fondos/ETF´s me aconsejáis?
Gracias de antemano
Luis
0
Me gusta
2
Responder
Compartir
Luisca1
Gracias – hace 4 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenas tardes Luis

Tu planteamiento refleja una visión bastante razonada y prudente para el segundo semestre del año, especialmente si priorizas la inversión a largo plazo con una fuerte conciencia del entorno macroeconómico.

Vamos por partes y te doy una opinión con recomendaciones concretas:

--> NO Renta Fija (RF): Con los niveles actuales de deuda global elevados (tanto pública como corporativa), el binomio rentabilidad/riesgo en la RF no es especialmente atractivo. Si se mantiene la presión inflacionaria o hay tensiones fiscales (como en EE. UU.), la RF podría sufrir.

--> Renta Variable (RV): Te estás planteando rebajar exposición a EE. UU., lo cual tiene sentido si consideramos:

a) La elevada concentración del mercado en el "Magnificent 7".
b) Posibles efectos adversos en la economía por el elevado coste de la deuda.
c) Valoraciones exigentes en el sector tecnológico.

--> Volatilidad y GESTION ACTIVA: Si buscas estabilidad y menor exposición a movimientos bruscos del mercado, la gestión activa orientada a “quality investing” es una buena elección frente a indexados puros, sobre todo en escenarios de alta dispersión de resultados entre sectores y geografías.

Si deseas, puedo ayudarte a construir un modelo de cartera ajustado a tu perfil que se adapte a las circuntancias del mercado ACUAL, sólo tienes que enviar un what`s app al 607470782.

Un saludo desde Sherwood


+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/


Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Tu estrategia es bastante coherente para un perfil de largo plazo. El peso elevado en renta variable (66%) y la exposición global (MSCI ACWI o similares) están alineados con una visión diversificada y de crecimiento a largo plazo.

Rebalancear hacia Europa:

Las ventajas son: Valoraciones más atractivas que en EE.UU. BCE con margen para apoyar a la economía si fuera necesario. Recuperación postindustrial de Alemania, mayor gasto fiscal europeo, fondos NextGen EU. Posibilidad de capturar el "descuento europeo".

Los factores en contra son: Europa tiene menos empresas tecnológicas líderes. Riesgos políticos (elecciones, populismo, euroescepticismo). Estructura empresarial menos eficiente en algunos sectores.

Mi opinión es no reducir excesivamente EE.UU. si inviertes a largo plazo. Puedes hacer una rotación moderada (por ejemplo, un 5-10% de tu cartera RV) hacia Europa si te interesa aprovechar valoraciones.

Fondos/ETF de Renta Variable Europea:
- iShares MSCI Europe UCITS ETF (IMEU o IEUR): Amplia exposición a grandes y medianas compañías europeas.
- Vanguard FTSE Developed Europe UCITS ETF (VEUR): Similar enfoque, cobertura de mercados desarrollados europeos.
- Amundi MSCI Europe UCITS ETF: Suele tener buen comportamiento y TER bajo.
- Comgest Growth Europe: Estilo calidad/crecimiento, enfoque en compañías sólidas a largo plazo.
- Sextant PME / DNCA Europe Smaller Companies: Si buscas exposición a small/mid caps europeas.

Fondos/ETF del Sector Defensa:
iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA)
SPDR S&P Aerospace & Defense ETF (XAR)
VanEck Defense UCITS ETF (DFNS)


Luisca1
Mucha gracias Alejandro por tu comentario . Coincido contigo en incrementar mi exposición a Europa entre un 5-10%( mas cerca del 5 que del 10) . Analizaré los fondos/Etf que comentas – hace 1 día
Luisca1
hola de nuevo Alejandro, – hace 1 día
Luisca1
hola de nuevo Alejandro, respecto a entrar en algún sector , me ha surgido la duda si escoger mejor Salud( mayor innovación , resiliencia, ...) o defensa ¿qué opinas? – hace 1 día

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.