Ava Peña pregunta:
¿Alguien está aprovechando los descuentos en activos privados?
En mi entorno están apareciendo últimamente oportunidades de activos con descuentos fuertes, algunos sin pasar por mercado abierto.
Estoy tratando de entender qué tan común es esto y si realmente hay inversores interesados en aprovecharlas.
Si alguien está explorando este tipo de oportunidades, me interesa compartir experiencias.
Saludos.
Publicado hace 25 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Alejandro Frías Martín, CFA Asesor responde:
Respuesta profesional
Hola Ava,
Los activos alternativos y el mercado de capital privado son un campo muy amplio, pero espero contestarte con esto.
¿Qué son los descuentos en activos privados?
Los descuentos en activos privados se refieren a la diferencia entre el valor teórico o valor neto de un activo privado y el precio real al que puede comprarse en el mercado secundario.
Es decir, compras un activo por debajo de su valor estimado.
Esto ocurre principalmente en mercados no líquidos, donde los activos no se negocian de forma libre ni constante (a diferencia de las acciones cotizadas en bolsa).
Ejemplos de activos privados con descuento:
Participaciones en fondos de capital riesgo (Private Equity)
Inmuebles (Real Estate) en procesos de venta rápida o distressed
Bonos de empresas privadas (Private Debt) en reestructuración
Startups en rondas secundarias
Activos de coleccionismo o alternativos con baja liquidez (arte, vino, relojes, etc.)
¿Por qué se venden con descuento?
Falta de liquidez: el vendedor necesita liquidez rápida y está dispuesto a vender por debajo del valor estimado.
Cambios en condiciones de mercado: subidas de tipos, caídas de valoración general, o cambios regulatorios.
Eventos internos: problemas de gestión, cambios de socios, necesidad de desinversión.
Volatilidad o incertidumbre: aumenta la percepción de riesgo, bajando el precio real de venta.
¿Dónde puedo acceder a este tipo de inversiones?
La mejor opción para un inversor minorista en España puede ser plataformas de croud tanto en equity como en dedua como: SegoFinance, Urbanitaee, Housers...
Publicado hace 20 días
(editado 23/7/2025)
Ultima revisión hace 20 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.