Luis pregunta:

¿Rentabilidad neta o bruta?

Cuando indicáis el porcentaje de rentabilidad de un fondo de inversión, ¿en el porcentaje de rentabilidad ya está descontado el porcentaje por comisiones de gastos, de éxito, o de gestión? Es decir, ¿la rentabilidad mostrada es neta o bruta? Gracias.
0
Me gusta
5
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Buenas tardes Luis,

La rentabilidad bruta de un fondo de inversión muestra el rendimiento sin descontar gastos como comisiones, mientras que la rentabilidad neta es el rendimiento real, ya que descuenta todos los costes, incluidos los impuestos. La rentabilidad neta es la que realmente llega a tu bolsillo y se utiliza para evaluar si la inversión es realmente rentable, mientras que la bruta sirve para una primera estimación rápida.

La rentabilidad que se muestra públicamente en un fondo de inversión suele ser neta de comisiones de gestión y depositario, pero no neta de impuestos ni de otras comisiones, como la de reembolso o los impuestos.

Saludos.



Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Josep PocallesEFPA España
Josep Pocalles Agente responde:
Certificación EFPA España
Respuesta profesional
Hola Luis,

El valor del fondo ya refleja los comisiones descontadas

A tu disposición para cualquier consulta adicional

Saludos
0
Me gusta
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Luis, la rentabilidad que aparece en la ficha de un fondo, en es neta de comisiones de gestión y depositaría. Es decir: ya están descontadas.

Ahora bien… ¿qué comisiones están dentro y cuáles no?

a) Comisión de gestión y depositaría → Sí, están incluidas.
Son las que el fondo descuenta cada día del valor liquidativo. No las ves cargadas en tu cuenta, pero afectan al resultado final. Si el fondo gana un 6% y cobra un 1,5%, ya te enseñará un 4,5% aprox. (simplificando).

b) Gastos corrientes del fondo → También incluidos.
Auditoría, brokeraje interno, custodios… todo eso está en el TER y queda recogido de forma implícita.

c) Comisión de éxito (si la hubiera) → Casi siempre incluida.
Si el fondo tiene “performance fee”, normalmente el rendimiento histórico ya lo refleja. Pero aquí un matiz: se aplica sólo cuando toca, por tanto, si cambian las condiciones de éxito, no siempre puedes extrapolar el futuro mirando el pasado. Más allá de… confiar ciegamente en históricos que no garantizan nada.

d) Comisiones externas NO incluidas: las de entrada, salida, o de tu plataforma.
Si tu banco o comercializador te cobra un 1% por suscripción, eso no aparece en la rentabilidad del fondo, porque depende de dónde lo contrates. Lo pagas tú aparte.

Entonces… ¿qué debes mirar tú como ahorrador?

1. TER o gastos corrientes → Son el “carro grande, ande o no ande” de los fondos.

2. Comisión de éxito → Si existe, lee la fórmula: algunas son razonables; otras, un juego de suma nula para el partícipe.

3. Clases del fondo → La clase “retail” suele tener más costes que la “institucional”.

4. Rentabilidad ajustada a riesgo → No te quedes solo con la cifra final: mira volatilidad, drawdown, Sharpe, etc.

? Resumen práctico:

? La rentabilidad que ves es neta de los gastos habituales del fondo.
? No incluye comisiones que te pueda cobrar tu entidad por contratarlo.
? No te fíes sólo del rendimiento histórico: fíate de entender qué hay debajo del capó.

? Si quieres, reviso contigo el fondo concreto que tienes en mente: analizamos clase, costes, riesgos y si encaja en tu estrategia. Mi what`s app es el ☎️ 607 47 07 82 ☎️.

A veces, una simple comprobación evita muchos disgustos y aclara si ese fondo merece un hueco en tu cartera.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Antonio Alejandro Martínez DíazInstituto e-Learning del Seguro
Antonio Alejandro Martínez Díaz Consultor financiero responde:
Certificación Instituto e-Learning del Seguro
Respuesta profesional
Hola, Luis:

La rentabilidad que ves publicada siempre es neta de gastos corrientes del fondo.
Es decir, ya descuenta la comisión de gestión y los gastos del propio vehículo (TER/OGC). Esa es la normativa: los fondos están obligados a mostrar al inversor la rentabilidad que realmente habría obtenido manteniendo las participaciones.

¿Qué NO descuenta esa rentabilidad?
1 - Comisiones de suscripción o reembolso (si las hubiera).

2 - Comisiones de éxito (si el fondo las aplica; en muchos casos, se reflejan dentro del valor liquidativo y ya quedan recogidas en la rentabilidad, pero no siempre es tan transparente).

3 - Comisiones del intermediario (custodia, transacción, etc.), porque eso depende de cada plataforma.

Espero haberte ayudado. Un saludo.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Hola Luis, en la mayoría de los casos, la rentabilidad que publican los fondos en los informes oficiales corresponde a rentabilidad neta de gastos corrientes. Es decir, ya incluye descontadas las comisiones que se restan directamente del valor liquidativo, tales como:
- Comisión de gestión
- Comisión de depositaría
- Otros gastos corrientes (TER)
Por tanto, suele reflejar la evolución “real” del fondo antes de impuestos.
Lo que no suele estar incluido son:
- Comisiones de suscripción o reembolso, si las hubiera
- Comisiones de éxito que dependan del rendimiento individual del inversor
- Fiscalidad, que corresponde a cada partícipe
Para verificarlo en un fondo concreto, siempre es recomendable revisar el KID o el folleto, donde se detallan exactamente qué comisiones se aplican y cómo afectan a la rentabilidad.
Espero haberte ayudado, para cualquier aclaración no dudes en contactar conmigo, estaré encantada de atenderte.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.