Experto del mes
Eduardo
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 13 días
🪙 Exposición directa al oro físico, sin complicaciones
🎯 ¿Qué hace este producto?

– Este ETC te permite invertir directamente en oro físico, sin necesidad de comprar lingotes ni preocuparte por el almacenamiento.
– Cada participación está respaldada por lingotes de oro almacenados en cámaras acorazadas, cumpliendo los estándares de calidad de la LBMA (London Bullion Market Association).
– Es una forma eficiente, líquida y sencilla de tener oro real en cartera, sin derivados ni apalancamiento.

📊 Características clave

– TER: 0,39 % anual, uno de los más bajos del mercado para exposición directa a oro físico.
– Liquidez excelente: es uno de los ETCs más grandes del mundo en su categoría, con miles de millones en activos bajo gestión.
– Está denominado en dólares y no cubre divisa, por lo que los inversores en euros asumen riesgo cambiario.

✅ Ventajas principales

– 🔐 Seguridad y respaldo físico: el oro está realmente depositado, no es un producto sintético.
– 📈 Replica con precisión el precio spot del oro, menos comisiones.
– 💼 Útil como herramienta de diversificación o cobertura frente a inflación, crisis geopolíticas o caídas bursátiles.
– 🧘 Producto pasivo: no hay gestión activa que introduzca sesgos o riesgos adicionales.

⚠️ Puntos a vigilar

– ❌ No genera ingresos: no hay dividendos ni cupones, es una inversión puramente especulativa en precio.
– 📉 Volatilidad del oro: puede tener caídas fuertes, especialmente si suben los tipos de interés reales o el dólar.
– 💱 Riesgo divisa: si el dólar cae frente al euro, la rentabilidad puede verse afectada, incluso si el oro sube en USD.
– 🕰️ No es ideal para trading táctico: tiene más sentido como posición estructural o de largo plazo en cartera.

🧠 ¿Para quién encaja?

– Para inversores que quieren una exposición directa y pura al oro como activo refugio.
– Para quienes ya tienen una cartera diversificada y buscan un elemento defensivo adicional ante posibles tensiones macroeconómicas.
– No es recomendable como núcleo de cartera, pero sí como complemento estratégico (por ejemplo, un 5–10 % de la cartera total).