Review profesional
Publicado hace 2 horas
Destino 2040: viajar en AVE a rentabilidades… pero con billete no reembolsable
Un fondo objetivo temporal donde el inversor compra una fecha, no una gestión. Y eso implica aceptar que si el mercado cambia, el fondo no puede cambiar contigo. El típico producto empaquetado de banca: mucho marketing, poca flexibilidad.

Un fondo objetivo temporal: tú compras un viaje hasta 2040 con un itinerario prefijado.No es gestión activa; es gestión encorsetada. El gestor puede mover muy poco la cartera.

El inversor queda atrapado en la narrativa del banco, sin flexibilidad si el mundo cambia (tipos, inflación, geopolítica…).

⛔ --> Rentabilidad histórica:

Aquí viene el primer aviso: estos fondos suelen tener un arranque muy conservador, tipo monetario + deuda IG, lo que limita la rentabilidad.Suelen situarse por debajo de fondos mixtos flexibles que sí mueven la cartera cuando el viento cambia.

- Rentabilidad anualizada últimos años: muy moderada

- Volatilidad baja, Sharpe discreto

- Poca aportación de alpha → porque no se busca generar alpha


⛔ --> Ratios clave (orientativos según categoría):

- Beta: ~0,20–0,35 → sensibilidad baja

- Sharpe: bajo → rentabilidad ajustada al riesgo poco competitiva

- Alpha: negativo o cercano a cero


⛔ --> Comparación con su categoría

Frente a fondos mixtos globales flexibles o rentas fijomixtas dinámicas: rinde menos, ajusta peor rentabilidad-riesgo, tiene menor maniobrabilidad. Se parece más a un depósito largo sin garantía que a un fondo con ambición.