Review profesional
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero opina
Publicado hace 2 meses
Ni muy atrevido ni muy tímido: el fondo con cabeza fría
Acacia Renta Dinámica FI es un fondo "todoterreno" que ha demostrado su capacidad para ofrecer rendimientos consistentes en distintos ciclos de mercado, siendo una opción a considerar para diversificar carteras conservadoras o moderadas.
Acacia Renta Dinámica FI implementa una estrategia dual:
a) Renta Fija de Alta Calidad a Corto Plazo: Inversión en bonos gubernamentales y corporativos con alta calificación crediticia y vencimientos a corto plazo, representando aproximadamente el 75% de la cartera.
b) Venta Sistemática de Volatilidad: Empleo de derivados, principalmente opciones sobre índices bursátiles, para generar ingresos adicionales mediante la venta de volatilidad. Esta estrategia busca capturar primas en mercados estables o moderadamente volátiles.
Acacia Renta Dinámica FI se posiciona como una opción atractiva para inversores que buscan una rentabilidad estable y moderada, con una volatilidad controlada. Su estrategia innovadora de combinar renta fija de alta calidad con la venta sistemática de volatilidad le permite adaptarse a diversos entornos de mercado, ofreciendo una alternativa a los fondos mixtos tradicionales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la estrategia de venta de volatilidad puede generar ingresos adicionales, también conlleva riesgos, especialmente en periodos de alta volatilidad o eventos de mercado imprevistos. Por ello, se recomienda una inversión con un horizonte temporal de al menos 1 a 3 años y una tolerancia al riesgo moderada.
El fondo ha demostrado una notable consistencia en su rendimiento, cerrando en positivo todos los años desde su lanzamiento, excepto una ligera pérdida del -0,1% en 2018. Su enfoque permite obtener rentabilidades positivas incluso en entornos de mercado adversos, como se evidenció en 2022, cuando tanto la renta variable como la renta fija sufrieron caídas significativas.
Nos preocupa la posible crisis de deuda global que muchos expertos anticipan. Este fondo ha demostrado una notable resiliencia durante episodios de alta incertidumbre como la guerra de Ucrania o la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, con una exposición del 56 % a renta fija, cabe preguntarse si será capaz de mantener esa solidez ante un nuevo escenario de tensión en los mercados de deuda. En un contexto de sobreendeudamiento global, cualquier movimiento brusco en los tipos de interés o en la percepción de solvencia podría poner a prueba su estabilidad.
José Manuel, gracias por la detallada descripción de nuestro fondo ACACIA RENTA DINÁMICA FI. Desde nuestra gestora (ACACIA INVERSIÓN SGIIC) procedo a darte respuesta a la situación que planteas: cuál sería el comportamiento del fondo en una situación de crisis de deuda. La estrategia, que acumula 14 años de vida desde lanzamiento (mayo 2011), ha cerrado en positivo todos los años excepto uno, como bien comentas: 2018, año en el que perdió 0,12%. Es decir, que su comportamiento incluye haber superado un ejercicio tan difícil para la gestión de activos como fue 2022, en el que ACACIA RENTA DINÁMICA cerró en positivo (+2,65%). Señalamos precisamente el 2022 porque ese fue un año de crisis de renta fija sin precedentes, que supone, sin duda, la mejor “prueba del algodón” ante una situación como la que planteas. ¿Cómo actúa ACACIA RENTA DINÁMICA en situaciones como esa? El fondo tiene 2 fuentes de rentabilidad: la VENTA DE VOLATILIDAD sistemática y recurrente (a través de venta de opciones sobre Eurostoxx50) y la CARTERA DE RENTA FIJA ULTRASHORT (IG, euro, duración máxima de 12 meses). La parte de VENTA DE VOLATILIDAD es sistemática, es decir, actúa con una autonomía generada a través de una serie de reglas de actuación prefijadas. A diferencia de lo anterior, la CARTERA DE RENTA FIJA no es sistemática, “es humana” (hay visión de mercado), y en ella interviene nuestro equipo gestor determinando cómo debe ser la cartera en función del momento de mercado, aunque siempre dentro del terreno de juego tan limitado que nos posibilita el folleto del fondo y al que más arriba hemos hecho referencia. La explicación la encontramos en 2022. En 2022, año en el que la renta variable cayó doble dígito alto y la renta fija tradicional rozó caídas de doble dígito, ACACIA RENTA DINÁMICA cerró en positivo (rentabilidad neta: +2,65%). La contribución de las dos palancas de rentabilidad del fondo fue la siguiente: VENTA DE VOLATILIDAD (+4,08%), CARTERA DE RENTA FIJA (-0,68%). ¿Cómo fue posible que ACACIA RENTA DINÁMICA lograse ese hito? Por el lado de la RENTA VARIABLE fue posible por la gestión de un activo no tradicional como es la volatilidad, que permite ingresar un carry positivo anual procedente de la cobertura del riesgo de mercado realizada a los inversores en esa situación de miedo, como la realizada por una compañía de seguros con sus asegurados. Por el lado de la RENTA FIJA, reduciendo la duración de la cartera, dentro de los límites fijados por folleto de CNMV (0-12 meses), hasta 0,2 años para minimizar el efecto de la caída de la renta fija que tuvo lugar en 2022, y que afectó al fondo, como comentamos más arriba, únicamente en un 0,68%. Como conclusión, podemos indicar que, si acaeciese un evento de renta fija como el comentado, se generaría una elevada volatilidad en el mercado que ACACIA RENTA DINÁMICA aprovechará por la parte de renta variable, a la vez que en la parte de renta fija nuestro equipo actuará consecuentemente reduciendo su duración lo mínimo posible. Sólo así se entiende que la estrategia haya podido salir victoriosa de eventos con una naturaleza de riesgo tan diversa como han sido, entre otros: crisis del Euro (2012), Crash chino (2025), Taper Tantrum (2018), Covid-19 (2020), Crisis de Deuda y Guerra en Ucrania (2022). - hace 1 mes