Review profesional
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 13 días
💸 Un fondo sectorial con coste que le pesa demasiado
🔎 Qué hace
Invierte a escala global principalmente en empresas del sector financiero: bancos, aseguradoras, servicios financieros, etc.
Es una estrategia activa y especializada, orientada al crecimiento del capital a largo plazo dentro de ese nicho sectorial.
Clase acumulativa: no reparte dividendos, reinvierte internamente lo que genera.
💰 El costo: una piedra que pesa
La carga anual recurrente (ongoing charge) es del 2,47 % para esta clase específica. Esta comisión es muy alta para un fondo de renta variable sectorial.
En un año en que el fondo debe generar retornos sólidos para compensar comisiones altas, ese coste “come” una parte importante de lo que podrías ganar.
Adicionalmente, tiene comisión de entrada del 3,00 %. Esto significa que cuando compras, ya empiezas con una “desventaja” antes de que el fondo haga algo.
Los costes elevados reducen el punto de equilibrio: si el fondo no supera ampliamente a sus competidores o al índice de referencia, el inversor queda en desventaja.
⚠️ Qué implica este coste tan alto
Necesita rendimientos mucho mayores para ser competitivo: algo que no todos los años estarán garantizados.
En años planos o de ligera caída, esos costes hacen que el resultado neto pueda quedar negativo aunque la cartera haya tenido un comportamiento decente.
Comparado con otros fondos financieros o fondos de renta variable global, donde las comisiones están más contenidas (< 1,5 % en muchos casos), este fondo tiene que justificar mucho más su sobreprecio.
El alto coste penaliza más al inversor que entra tarde: cuanto más tiempo estés dentro, más efectivamente se diluye lo que pagas cada año.