Review profesional
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 1 día
Invertir en los mercados emergentes con criterio y selección activa
🎯 ¿Qué es este fondo y qué busca?
El Ashoka WhiteOak Emerging Markets Equity Fund está diseñado para quienes quieren exposición al crecimiento global, pero más allá de las economías desarrolladas. Su objetivo es claro: hacer crecer el capital a largo plazo invirtiendo en empresas de países emergentes con modelos de negocio sólidos, rentables y con potencial de revalorización.
La filosofía es 100% activa: el equipo gestor no replica índices ni sigue modas. Selecciona empresa a empresa, con una metodología muy rigurosa. Su cartera suele incluir entre 125 y 250 compañías, elegidas una a una por su calidad y su valoración razonable.
⸻
🧠 ¿Por qué invertir en mercados emergentes?
Los mercados emergentes no son una promesa: ya son una parte fundamental del crecimiento mundial. Países como India, Indonesia, Vietnam, México o Sudáfrica cuentan con clases medias en expansión, industrialización en marcha y un consumo interno en ascenso.
Eso sí, también hay más ruido, más volatilidad y más dispersión. Por eso, la gestión activa es clave: se trata de saber elegir en qué países, sectores y empresas estar… y en cuáles no.
⸻
🚦 ¿Qué diferencia a este fondo del resto?
1. Calidad de las compañías: El fondo se enfoca en empresas con rentabilidad elevada, balances saneados y generación de caja real. No se limita a lo barato: busca lo bueno que aún no está caro.
2. No está atado a índices: Muchos fondos emergentes están obligados a tener exposición a países como China o Arabia Saudí solo porque pesan mucho en los índices. Ashoka WhiteOak se mueve con total libertad. Si un país no les convence, simplemente no invierten.
3. Evita las empresas estatales (SOEs): Las compañías públicas suelen tener objetivos políticos más que empresariales. Este fondo prefiere empresas privadas bien gestionadas, lo que suele implicar mejor eficiencia y foco en el accionista.
4. Alta diversificación: Aunque Asia es la región dominante, el fondo también invierte en Latinoamérica, África, Oriente Medio y otros mercados menos cubiertos.
⸻
📈 Resultados y datos clave
Aunque cada año puede variar, este fondo ha mostrado una clara capacidad para batir al índice de referencia (MSCI Emerging Markets), tanto en rentabilidad acumulada como en comportamiento a 3 años vista.
Además, las métricas del fondo muestran que su cartera:
• Tiene una mayor rentabilidad sobre capital (ROE) que el índice.
• Cuenta con una mejor relación entre precio y beneficios (P/E), es decir, paga menos por cada dólar de beneficios futuros.
• Proyecta un crecimiento superior en ingresos y beneficios respecto al promedio del mercado emergente.
👉 ¿Qué significa esto en la práctica? Que están invirtiendo en compañías de calidad, con crecimientos consistentes, y sin pagar precios excesivos por ellas.
⸻
📍 ¿Dónde está invirtiendo?
Aunque el peso regional puede variar con el tiempo, las principales exposiciones están en:
• India, con una fuerte presencia, pero seleccionando solo las mejores compañías privadas.
• Sudeste asiático (Indonesia, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán), zonas con fuerte crecimiento estructural.
• Latinoamérica y África, a través de empresas bien posicionadas y con modelos sólidos.
• Y sí, también hay algo de exposición a China y Hong Kong, pero solo donde ven compañías atractivas, no por obligación indexada.
⸻
📌 ¿Para qué tipo de inversor es este fondo?
Este fondo es ideal para quienes:
• Quieren diversificar su cartera más allá de EE. UU. y Europa.
• Están dispuestos a asumir algo más de volatilidad a cambio de más crecimiento potencial.
• Valoran la gestión activa y buscan estar en las mejores empresas de los países con mayor crecimiento.
• Tienen un horizonte mínimo de 5 años y una mentalidad paciente y estratégica.
⸻
🧭 Conclusión
El Ashoka WhiteOak Emerging Markets Equity Fund no es un fondo más sobre emergentes. Es una manera inteligente de invertir en las regiones del mundo que están cambiando el equilibrio económico global, pero sin caer en los errores clásicos: ni sobreexposición a China, ni dependencia de empresas estatales, ni posiciones forzadas por el índice.
Es un fondo que apuesta por la calidad, la eficiencia y la selección meticulosa en mercados donde la dispersión es enorme. Y en ese entorno, tener un buen gestor marca la diferencia.
Si buscas añadir crecimiento a tu cartera a largo plazo, con una exposición global y bien seleccionada, este fondo puede ser una pieza muy valiosa.