Review profesional
Publicado hace 6 meses
Inversión Ligada al Ciclo Económico - Diversificación como Cobertura ante posibles Sustos Inflacionarios
Introducción
El FIDELITY FUNDS - GLOBAL INDUSTRIALS FUND está gestionado por Fidelity International, una de las principales gestoras de inversiones globales, con más de 50 años de experiencia en la gestión de activos. Este fondo en particular es gestionado por ASHISH BHARDWAI quien lleva al frente desde 2015 y cuenta con más de 15 años de experiencia en el análisis y gestión de carteras especializadas en sectores industriales. Fidelity International es conocida por su enfoque activo y su capacidad para generar alfa a través de una investigación exhaustiva a nivel de empresas​.

Filosofía de Inversión
El fondo adopta un enfoque de inversión activo, invirtiendo en empresas dentro de los sectores industrial, materiales y energía, con un énfasis en aquellas que exhiben VENTAJAS COMPETITIVAS SOSTENIBLES y están INFRAVALORADAS por el mercado. La gestión busca empresas que estén atravesando cambios estructurales o cuyo modelo de negocio esté evolucionando, lo que puede ofrecer oportunidades de revalorización significativa.

El proceso de inversión se basa en la selección activa de valores (enfoque BOTTOM-UP), con una evaluación exhaustiva de métricas de CRECIMIENTO, VALORACIÓN, RENTABILIDAD SOBRE EL CAPITAL Y FLUJOS DE CAJA. También se integra el análisis de factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) como parte de la toma de decisiones de inversión, lo que añade un enfoque sostenible a largo plazo​.

Sectores en los que invierte
El fondo está expuesto a sectores cíclicos clave como el INDUSTRIAL, MATERIALES y ENERGÍA, que suelen beneficiarse de la RECUPERACIÓN ECONÓMICA GLOBAL y el incremento en la demanda de INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y RECURSOS NATURALES. Estas industrias están alineadas con tendencias estructurales a largo plazo, como el crecimiento de la urbanización, la expansión de las redes de transporte y el aumento de la eficiencia energética​. El fondo utiliza como Benchmark para medir su rendimiento el MSCI ACWI Energy + Materials + Industrials Index.

Composición de la Cartera
-Distribución Sectorial:
-Industrial: 49.3%
-Materiales: 22.9%
-Energía: 20.5%
-Tecnología: 4.8%
-Consumo Discrecional: 1.0%

Distribución Geográfica:
-Estados Unidos: 54.3%
-Japón: 8.1%
-Francia: 7.9%
-Reino Unido: 7.8%
-Canadá: 7.0%

El fondo tiene una fuerte concentración en Estados Unidos, que representa más de la mitad de la cartera, pero mantiene una buena diversificación en otros mercados desarrollados como Japón y Europa​.

Tamaño de las Empresas:
-Giant Caps 17%
-Large Caps 31%
-Medium Caps 41%
-Small Caps 8%.

Rendimiento histórica del Fondo
Rentabilidad desde el lanzamiento (09/2000): 6,1% (vs 5,8%).
El fondo ha logrado una sólida rentabilidad a largo plazo, superando a su índice de referencia. Esto demuestra la capacidad del equipo gestor para identificar oportunidades en sectores cíclicos clave, a pesar de la volatilidad inherente a éstos.

Métricas últimos 5 años:
-Rentabilidad 13,84%
-Volatilidad a 5 años: 17,82%
-Máximo Drawdown: (-28,53%)
-Sharpe Ratio: 0.71
-Alpha: 3,40
-Beta: 0,86

Conclusión
El Fidelity Global Industrials Fund ofrece una atractiva exposición a sectores industriales, energéticos y de materiales, que son fundamentales en la economía global. Su enfoque en empresas con ventajas competitivas y balances sólidos, buenos ratios de rentabilidad como el ROIC y flujo de caja libre (FCF), lo hacen ideal para inversores a largo plazo que busquen aprovechar CICLOS ECONÓMICOS FAVORABLES. Una opción muy interesante, además como COBERTURA ante un posible repunte INFLACIONario, gracias a su inversión en empresas del sector ENERGÉTICO y MATERIAS PRIMAS, con poder de FIJACIÓN DE PRECIOS. Lo que puede resultar ideal como parte de una estrategia de DIVERSIFICACIÓN dentro de una cartera de inversión, especialmente en un contexto donde la INFLACIÓN y los TIPOS DE INTERÉS siguen siendo FACTORES CLAVE en los mercados financieros globales.