Review profesional
Eduardo
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 1 día
Un fondo de renta fija para generar rentabilidad sin renunciar a la estabilidad
Imagina que puedes invertir en una cesta de bonos de empresas de todo el mundo, bien seleccionados, diversificados, y con una gestión profesional que busca dar un paso más allá de lo que ofrecen los depósitos o los fondos más conservadores. Eso es, en pocas palabras, lo que hace el BrightGate Global Income Fund.

Este fondo está pensado para aquellos que buscan estabilidad, pero que no se conforman con un 2% al año. Su objetivo es ambicioso pero realista: superar en unos tres puntos al Euribor —es decir, generar rentabilidades atractivas, sin meterse en líos.


🧭 ¿Qué hace exactamente este fondo?

El equipo gestor selecciona bonos de empresas de distintos sectores y regiones. No son bonos cualquiera. Son emisiones analizadas al detalle, con un equilibrio entre calidad y rentabilidad. El fondo no se casa con nadie: puede invertir en compañías industriales, bancos, tecnológicas, empresas energéticas, farmacéuticas… siempre con una regla clara: la rentabilidad debe compensar el riesgo.

Y aunque el fondo invierte en todo el mundo, sus mayores apuestas están en Norteamérica y Europa. Pero también se permite pequeñas incursiones tácticas en países emergentes cuando surgen buenas oportunidades.


📈 ¿Cómo ha funcionado hasta ahora?

El comportamiento del fondo ha sido muy sólido. En los últimos cinco años, ha conseguido rentabilidades medias anuales de más del 7%. Y lo ha hecho con una volatilidad contenida, lo cual es muy relevante si no quieres sobresaltos en tu cartera.

Este año ya lleva una revalorización positiva, y la tendencia de los últimos ejercicios demuestra que no se trata de una buena racha puntual, sino de una estrategia que funciona bien en distintos entornos de mercado.


🔍 ¿Qué ha hecho el fondo últimamente?

En su última carta mensual, los gestores destacan una operación interesante: han comprado un bono híbrido de una empresa energética noruega llamada DNO. Esta compañía ha hecho bien los deberes en los últimos años, reduciendo deuda y aumentando beneficios. El fondo ha aprovechado para entrar en una emisión en euros que paga un 8%, lo cual es una jugada muy rentable para el fondo… y por tanto, para sus partícipes.

Esto es un buen ejemplo del tipo de decisiones que toman: buscan oportunidades concretas, bien analizadas, que puedan sumar valor sin comprometer la estabilidad del fondo.


🛡️ ¿Qué nivel de riesgo tiene?

Aunque hablamos de renta fija, no estamos ante un fondo ultraconservador. Este fondo combina bonos con buena calificación crediticia (los llamados “investment grade”) con otros que tienen algo más de riesgo, pero también más rentabilidad (los conocidos como “high yield”).

Ahora bien, la clave está en cómo se gestionan estos riesgos. Y aquí es donde entra en juego la experiencia del equipo gestor, que ha demostrado saber moverse en distintos ciclos de mercado.

El fondo mantiene una duración media corta, lo que significa que no es muy sensible a subidas de tipos de interés. Y, además, está cubierto a euros, por lo que no hay riesgo de divisa si inviertes desde España.


🎯 ¿Para quién es adecuado este fondo?

Es una opción muy interesante si:
• Buscas una rentabilidad superior a la que ofrecen los fondos de renta fija más conservadores.
• Quieres tener una exposición global sin complicarte la vida.
• Necesitas una solución para generar rentas periódicas o complementar tu cartera con algo que no dependa de cómo se comporten las bolsas.


🧩 Conclusión

El BrightGate Global Income Fund no es el típico fondo de renta fija aburrido. Tampoco es un producto para el que busca emociones fuertes. Es, más bien, una estrategia equilibrada y bien pensada, que busca sacar partido del mundo del crédito corporativo con inteligencia, sin asumir más riesgos de los necesarios.

Una especie de “fondo todoterreno” para la parte más tranquila de tu cartera… pero que no quiere dormirse en los laureles.