Review profesional
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 2 años
Una de las mejores opciones para invertir en ORO
El fondo Schroder International Selection Fund Global Gold se enfoca en invertir en empresas relacionadas con la industria del oro y los metales preciosos. Su objetivo es obtener una rentabilidad a largo plazo al aprovechar el potencial de crecimiento de este sector.
2. Exposición geográfica: El fondo tiene una exposición global, lo que significa que puede invertir en empresas de diferentes países y regiones del mundo. Esto permite diversificar el riesgo geográfico y aprovechar oportunidades en diferentes mercados.
3. Enfoque en el sector del oro y los metales preciosos: El fondo se centra en empresas mineras de oro y otros metales preciosos, así como en empresas relacionadas con la exploración, producción y distribución de estos metales. Esto implica que el rendimiento del fondo estará influenciado por los precios de los metales preciosos y la demanda de estos productos.
4. Riesgos asociados: Es importante tener en cuenta que el fondo Schroder International Selection Fund Global Gold está expuesto a los riesgos específicos del sector del oro y los metales preciosos. Estos riesgos incluyen la volatilidad de los precios de los metales, los riesgos operativos de las empresas mineras y los cambios en las políticas gubernamentales que afectan a la industria.
5. Rentabilidad: La rentabilidad del fondo dependerá del desempeño del sector del oro y los metales preciosos. Es importante tener en cuenta que este sector puede ser altamente volátil y su rendimiento puede variar significativamente en diferentes períodos de tiempo.
6. Gestión del fondo: El fondo es gestionado por Schroders, una reconocida gestora de activos con experiencia en la gestión de fondos temáticos y en el sector de recursos naturales.
En resumen, el fondo Schroder International Selection Fund Global Gold se especializa en invertir en empresas relacionadas con el sector del oro y los metales preciosos. Si bien puede ofrecer oportunidades de crecimiento a largo plazo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados y evaluar si este fondo se ajusta a tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo. Como siempre, se recomienda consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
Me es grato dirigirme a UdS. para informarles que tengo un Ayuntamiento de Mendoza (Argentina), que necesita Apalancamiento Financiero para UNA Planta Procesadora de Residuos de 180 Mil toneladas anuales y que convierte los mismos en Energía Eléctrica Verde. Estas plantas son provistas por la empresa Bianna Recycling de España, que tiene más de 35 años de experiencia en el mercado Internacional y cuyo costo llave en mano es de más, menos 120 Millones de Dólares. La empresa Bianna demora 24 meses en ponerlas a Full Funcionamiento. Para que tengan una idea, cada Planta que procesa 180 Mil toneladas anuales, genera 15.000 Kilovatios hora de Energía; lo que equivale decir 10.800.000 Kilovatios mensuales. Si tomamos en consideración que una luminaria pública consume 0.2 Kilovatios de energía eléctrica por hora, una planta de estas características puede alimentar 75.000 luminarias a un mínimo costo. El ayuntamiento de referencia, estaría dispuesto a realizar una APP (Asociación Público Privada) y entregar hasta el 80% del negocio al Banco o Fondo Inversor que fondee el 100% del valor de la planta. Si fuera de vuestro interés, o tuvieran algún interesado en formar parte del mismo, quedo a disposición. Saludos cordiales, +1(305)315-0433 WhatsApp +15492615374000 - hace 1 mes