FORTUNA servicios financieros premium
FORTUNA servicios financieros premium
Toma de beneficios: cuando el mercado descubre que el agua moja

Toma de beneficios: cuando el mercado descubre que el agua moja

Me gusta
Comentar
Compartir

Hay días en los que uno mira las pantallas y piensa: “el mercado se ha puesto sensato”… pero solo lo justo para hacer caja y salir corriendo antes de que vuelva la fiesta”. Porque lo que hemos visto estas jornadas no es miedo, ni pánico, ni tragedia griega. No. Es la clásica toma de beneficios de manual, esa que aparece cuando los inversores se dan cuenta —una vez más— de que la macro no entiende de narrativas, solo de realidades.

Vamos por partes.


a) Reapertura de la Administración Pública… financiada “a la americana”: más deuda y más gasolina para el oro

La Administración Pública estadounidense reabre sus puertas tras el enésimo pacto de madrugada. ¿La solución? Cómo no: más deuda.
¿Ajustes? ¿Reformas? ¿Priorizar gasto? Eso es para economías aburridas. En Washington prefieren la receta de siempre: “carro grande, ande o no ande”.

Y claro, cada dólar que se imprime sin respaldo no es solo un voto de confianza al gasto público… también es un empujón discreto al oro. Ese oro que no paga dividendos pero que tampoco incurre en déficit, no discute entre demócratas y republicanos y, sobre todo, no promete lo que no puede cumplir.

¿Resultado? Inversores tomando beneficios porque saben que, con más deuda encima de la mesa, al metal amarillo le han puesto alas. Y no precisamente de ángel, sino de F-35.


b) La FED y el misterio de diciembre: cada día con más pinta de NO bajar tipos

Powell venía semanas coqueteando con la idea de un último recorte de tipos en diciembre: “quizá sí, quizá no… ya veremos, depende de los datos, depende de los astros…”.
Pero ahora parece que tiene más informes sobre la mesa justificando mantener tipos que un funcionario tiene correos sin contestar tras vacaciones.

Y eso, querido lector, ha caído como un jarro de agua fría en un mercado que ya celebraba el “acuerdo histórico” entre demócratas y republicanos para… seguir gastando lo que no tienen.

Porque claro:
—“Hay acuerdo en Washington”… ¡subidón!
—“La FED igual no baja tipos”… ah, vaya, pues igual no está todo tan bien.

Resultado: toma de beneficios. Cuando la fiesta pierde ritmo, siempre hay quien se lleva la última copa y apaga la luz.


c) Hemos estado ciegos a los datos… ahora vienen todos de golpe

Durante semanas hemos navegado en un mercado que iba literalmente “a ojo”. Sin datos de empleo, sin datos de inflación, sin ISM, sin nada. Como conducir de noche en mitad del desierto con las luces cortadas.

Ahora llegan los datos. Todos. Y de golpe.
Veremos qué nos encontramos:
— Si la economía americana sigue fuerte, la FED tendrá motivos para mantener los tipos donde están.
— Si muestra debilidad, volverá el mantra de “Powell, rescátanos”.

Y mientras tanto, los inversores hacen lo más inteligente que se puede hacer cuando uno va a entrar en una curva sin visibilidad: levantar el pie y recoger beneficios, no vaya a ser que el coche acabe en la cuneta.


Reflexión final

Más allá de titulares rimbombantes, lo que estamos viendo es la esencia pura del mercado: un juego de suma nula donde el más espabilado hace take profit justo antes de que el resto se pregunte qué demonios está pasando.

Y prepárense:
— Más deuda en Estados Unidos.
— Una FED que no quiere volver a calentar los ánimos.
— Y un aluvión de datos macro que pondrán luz —quizá demasiada— a lo que está por venir.

La calma tras la tormenta suele ser solo la antesala de otra tormenta. Así funciona Wall Street: nadie se jubila de esto sin cicatrices.

Un saludo desde Sherwood. 🏹📊💰🌲

TOTALFINANCE: Para todo... para todos. 
Las finanzas no son solo para ricos. 
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User