Finect Alpha
Finect Alpha
Steffen Fuch (Oddo BHF): "Los modelos basados en tendencias ayudan a identificar a las empresas con mejores resultados"

Steffen Fuch (Oddo BHF): "Los modelos basados en tendencias ayudan a identificar a las empresas con mejores resultados"

Me gusta
Comentar
Compartir

ODDO BHF Algo Trend US es el fondo de inversión que la gestora presentará en Alpha Summit el próximo mes de junio
 

El próximo 18 de junio, Finect organiza un evento muy especial para la comunidad inversora: el Finect Alpha Summit. Será una jornada donde seis gestoras europeas de primer nivel presentarán sus mejores ideas de inversión ante una audiencia compuesta por selectores y analistas. Este encuentro único servirá como broche de oro para la tercera temporada del podcast, ya que se grabarán episodios especiales con los asistentes.

Una de las gestoras que participa es ODDO BHF Asset Management, firma francoalemana con más de 170 años de historia y 63.000 millones de euros en activos bajo gestión. Con un enfoque centrado en la cercanía al cliente, destaca por combinar una gestión activa a largo plazo con una clara orientación hacia la sostenibilidad, respaldada por un proceso de inversión riguroso.

Steffen Fuch, gestor del fondo ODDO BHF Algo Trends US, será el encargado de presentar en el Alpha Summit una propuesta de inversión muy particular: una estrategia sistemática basada en modelos de smart momentum que buscan explotar las tendencias del mercado estadounidense sin sesgos humanos, a partir de señales cuantitativas. 

Hablamos con el experto para conocer cómo afrontan el actual entorno de mercado y qué mensaje lanzan a los inversores.

¿ Cómo valora el actual entorno de mercado para la renta variable estadounidense?

La incertidumbre provocada por las idas y venidas en la política comercial ha afectado a la renta variable estadounidense desde la toma de posesión de Trump. Los activos tecnológicos, muy dependientes de China para la fabricación, los suministros y las ventas, han tenido una rentabilidad inferior. La preocupación por el impacto de unos aranceles más elevados también está aumentando en la economía real: la confianza de los consumidores estadounidenses se ha deteriorado, enviando los índices de aprobación de Donald Trump a un mínimo histórico para esta etapa de una presidencia. 

La Fed también se enfrenta a un dilema ante la inminente estanflación: relajar la política monetaria para apoyar la economía podría aumentar el riesgo de inflación. Si mantiene estables los tipos de interés, es posible que no pueda reducir el creciente riesgo de recesión. La Fed aún no ha renunciado a la esperanza de un soft landing, pero los riesgos de un enfoque de wait and see y ver aumentan.

El mercado de renta variable estadounidense se ve impulsado por la dinámica que rodea a las políticas arancelarias de EEUU en relación con sus socios comerciales, y las implicaciones de estas políticas para el crecimiento y la inflación estadounidenses y mundiales. La evolución del mercado de renta variable estadounidense depende en gran medida de la capacidad del Gobierno de EEUU para negociar con éxito acuerdos con sus principales socios comerciales, en particular China y la UE. La capacidad de la economía estadounidense para seguir prosperando depende de la rápida resolución de las disputas arancelarias; en caso de una escalada de la guerra arancelaria, una recesión es el resultado más probable para Estados Unidos.

"En caso de una escalada de la guerra arancelaria, una recesión es el resultado más probable para EEUU"

¿En qué medida el mercado actual es propicio para los modelos basados en tendencias?

En un mercado sujeto al flujo errático de noticias sobre la política arancelaria, es crucial identificar empresas resistentes al aumento de la volatilidad y a las perturbaciones del mercado. Al examinar el rendimiento, los modelos basados en tendencias pueden ayudar a identificar a las empresas con mejores resultados a largo plazo.

¿Cuáles son actualmente las principales posiciones de la cartera del fondo ODDO BHF Algo Trend US y cómo reflejan las tendencias a largo plazo identificadas por su proceso cuantitativo?

Las cinco posiciones con mayor ponderación en el fondo son Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon y Boston Scientific. Sin embargo, las 10 posiciones con la mayor ponderación activa en relación con el índice de referencia pueden ser de mayor interés, ya que estos activos fueron identificados por el modelo como prometedoras contribuyentes a las expectativas de riesgo y rentabilidad de la cartera. Se trata de Costco, Republic Services, Iron Mountain, Boston Scientific, Targa Resources, McKesson, General Electric y Howmet Aerospace. 

Esto demuestra que el proceso cuantitativo puede identificar empresas prometedoras más allá de los nombres conocidos, como los llamados ‘siete magníficos’ activos tecnológicos.

¿Qué cambios recientes en la asignación se han derivado de las señales de momentum del modelo y cómo mantiene la estrategia el control del riesgo mientras que se adapta a la evolución de las tendencias? 

Recientemente, el fondo ha aumentado su exposición a bienes industriales y atención sanitaria, mientras que ha reducido su exposición a automóviles y tecnología. La estrategia se centra en la gestión de los riesgos de inversión de tendencia y de concentración sectorial. Al centrarse en las tendencias a largo plazo, el fondo obtuvo buenos resultados durante el reciente entorno de agitación del mercado y aumento de la volatilidad.

"El fondo ha aumentado su exposición a bienes industriales y atención sanitaria, mientras que ha reducido su exposición a automóviles y tecnología"

¿Qué mensaje transmitiría a los lectores en un entorno de mercado caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre?

En un entorno de mercado volátil, es esencial identificar las oportunidades a largo plazo al mismo tiempo que se aplican estrategias sólidas de gestión del riesgo. Esto es precisamente lo que encarna el ADN de ODDO BHF Algo Trend US, que utiliza un proceso de inversión basado en reglas y sin sesgos humanos.

El modelo cuantitativo valora los activos basándose en una estrategia de smart momentum, analizando amplios datos históricos para detectar tendencias estables en el mercado. El proceso de construcción de la cartera se centra en la diversificación y la gestión del riesgo mediante la aplicación de diversas restricciones. A través de este enfoque diversificado, tiene la capacidad de aprovechar las tendencias estables del mercado con el objetivo de generar rentabilidades a largo plazo.


Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User