Review profesional
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero opina
Publicado hace 17 días
Mucho Estados Unidos, pero poca defensa: el plan que no esquiva los golpes
El plan Mapfre América PP (N2819) busca ofrecer al partícipe una exposición directa a los mercados bursátiles de Estados Unidos. Es un vehículo de ahorro a largo plazo que apuesta por el dinamismo y la solidez de la economía estadounidense, especialmente a través de grandes compañías cotizadas. Pero, como ocurre con cualquier inversión centrada en un único mercado, sus luces van de la mano de algunas sombras.
📊 Comportamiento reciente: un espejo de Wall Street
En lo que va de 2025, el fondo acumula una rentabilidad negativa de en torno al –6 %, lo que lo sitúa por debajo de la media de su categoría. Este descenso se alinea con las tensiones políticas en EE. UU., la incertidumbre sobre los tipos de interés, y los vaivenes propios de un mercado en año electoral, donde el efecto Trump vuelve a agitar la volatilidad.
En comparación con otros planes de su misma categoría (Renta Variable Internacional centrada en EE. UU.), el Mapfre América muestra un rendimiento más flojo en los últimos 12 meses, con un posicionamiento modesto en el ranking por rentabilidad y un rating de solo dos estrellas VDOS.
📈 Ratios y calidad de la gestión
Aunque el plan busca aprovechar el potencial del S&P 500 y otras referencias americanas, su gestión no ha conseguido replicar de forma eficiente los rendimientos del mercado. La rentabilidad ajustada al riesgo es moderada, y la ausencia de coberturas o estrategias activas deja al inversor expuesto a la marea sin timón. En otras palabras, cuando la bolsa sube, el fondo sube algo menos; cuando baja, baja con fuerza.
Sharpe: Por debajo de la media. Compensa mal el riesgo asumido.
Beta: Alta correlación con el índice USA. Sensible a las caídas del mercado.
Alpha: Negativa o nula, lo que refleja poca aportación de valor frente al índice.