Alfonso pregunta:
Tengo 49 años y soy mileurista. ¿Qué opciones tengo descartando el plan de pensiones?
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
M. Carmen Muñoz González Asesor responde:
GVC Gaesco Asesores
Respuesta profesional
Hola Antonio,
lo mejor es realizar aportaciones sistemáticas a un Fondo de Inversión. Tengo clientes que aportan cada mes 100€ a un fonfdo de inversión con aportaciones automáticas. Si tienes capacidad de ahorro de cierta cantidad mensual es una excelente opción.
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Albert Fabrellas Jorda responde:
Hola Alfonso,
Creo que lo mejor para ti es comprometerte a un ahorro mensual periódico e invertilo automáticamente en un producto que de una buena rentabilidad a largo plazo.
La inversión tiene que ser diversificada en un producto de Renta Variable Global.
Puede ser en Fondos de Inversión o en un PIAS.
Los PIAS tienen adicionalmente grandes ventajas fiscales.
Puedes encontrar una descripción de un buen PIAS en el siguiente enlace: PIAS Aegon Estrategia5
https://www.finect.com/usuario/afabrellas/articulos/aegon-estrategia5__el_mejor_pias_del_mercado
Publicado hace 4 años
(editado 10/12/2020)
Ultima revisión hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Xabier Marañón Fernández Asesor responde:
XMF Investment
Respuesta profesional
Buenas tardes Alfonso y gracias por lanzarnos esta pregunta,
Los principales productos que tienes a tu disposición para diversificar y poner a trabajar tus ahorros son Fondos de Inversión y Productos de Vida Ahorro (como PIAS y Unit Links). Dentro de estos tienes varias gamas, desde más arriesgados hasta los más prudentes, y la elección entre estas depende de tu objetivo.
Por supuesto que ambas tipologías de productos tienen sus particularidades, los PIAS y Unit Link se suelen utilizar por ventajas fiscales sobre todo en sucesiones y donaciones o en Impuesto de Patrimonio, también es importante tener en cuenta a la hora de elegir entre ambas inversiones que por lo general los productos de vida ahorro tienen más costes y son más caros de contratar que un fondo de inversión.
Personalmente, los Fondos de Inversión suelo contratarlos a través de Mapfre Sociedad de Valores o de Renta 4 pues o no tienen coste como en la primera o es muy reducido como en la segunda. Por otro lado, para contratar productos de Vida Ahorro me gustan aseguradoras como Santa Lucía, Allianz o Axa.
Espero haberte podido ayudar,
Un saludo,
Publicado hace 4 años
(editado 10/12/2020)
Ultima revisión hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.