Manuel pregunta:
¿Cómo se puede invertir en fondos de inversión indexados?
Tienen que ser aportando una cantidad mensual periodica o se pueden hacer aportaciones sin ser periódicas y sin ser en una cantidad difinida.
Ejemplo:
Podría aportar 15000€ en un fondo del tipo que sea y no hacer ninguna aportación más o ir aportando capital al fondo cuando Yo quiera, en catidad y frecuencia.
Gracias.
Publicado hace 3 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Martínez Márquez Asesor responde:
Andbank asesores financieros
Respuesta profesional
Hola Manuel.
Puedes invertir en fondos indexados con una única aportación, o mediante aportaciones periódicas. Te dejo algunas recomendaciones antes de empezar:
- Si optas por inversión indexada, obtendrás mejores resultados que cualquier cartera indexada robotizada, en términos de rentabilidad ajustada a riesgo, si tomas un fondo de renta variable global, indexado al MSCI WORLD, o a cualquiera de la familia MSCI WORLD SRI, y otro de renta fija indexado a un índice global, y los combinas en proporción para asumir el riesgo acorde a tu perfil.
- Por tanto, lo primero será determinar tu perfil de inversión. Éste va a depender del horizonte temporal de tu inversión, situación financiera y aversión (o tolerancia) al riesgo. Si el perfil es agresivo, invertiras el 100% del disponible a tal efecto al indexado al MSCI WORLD; si el perfil no resulta agresivo, tendrás que ir combinando porcentajes hasta determinar el idóneo para ti, en función del riesgo torlerado.
- Del punto anterior se desprende que antes deberías simular beneficios esperados hasta el plazo previsto, y los riesgo a los que te enfrentarias, considerando el peor escenario como una posibilidad.
- Por último, cuando tengas clara la combinación de los dos fondos globales indexados, establece la estrategia de entraga y aportaciones periódicas, si existieran.
Si necesitas ayuda, no dudes en consultar.
Saludos y felices fiestas.
Publicado hace 3 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Victor Martin Cerrato responde:
Básicamente tienes dos opciones para hacerlo.
- La primera es con un roboadvisor, como los que encontrarás aquí en Finect.https://www.finect.com/invertir/roboadvisors
- La segunda es crear tu propia cartera de fondos indexados, para lo que existen opciones como MyInvestor.
La diferencia entre las dos está en el tiempo que tendrás que dedicar a crear y gestionar la cartera y los conocimientos que necesitas.
Los roboadvisors son gestores automatizados que toman las decisiones de inversión por ti (y cobran por ello, como es lógico). La ventaja es que con ellos no tendrás que hacer nada más que hacer aportaciones al plan que te propongan.
Crear tu propia cartera hará que debas seleccionar primero los fondos indexados (o ETFs), la composición y pesos y despuéss rebalancear periodicamente tus inversiones.
Si cuentas con 15.000 euros como capital de partida, puedes destinar una parte de ese capital a inversión indexada y otra parte a fondos de gestión activa que complementen la estrategia.
Si necesitas ayuda, estaré encantado de prestártela.
Publicado hace 3 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.