Los mejores roboadvisors en España: comparativa y análisis de las carteras indexadas (2025)
Menos costes, más rentabilidad. Esta es la clave por la que los roboadvisors suelen ganar adeptos en comparación con otros métodos de asesoramiento financiero. Permiten tener una cartera de inversión diversificada, que más o menos se adapte al perfil de riesgo de cada inversor, desde unos costes cada vez más bajos.
Cada vez hay más servicios entre los que elegir y con una competencia creciente en comisiones, gracias a la gestión indexada. Neobancos como el español MyInvestor o el internacional Revolut han seguido la estela de entidades como Indexa o Finizens, con sus servicios de gestión automatizada de carteras y poco a poco han ido naciendo nuevas iniciativas. Incluso la banca ha lanzado sus propias versiones.
Vamos a realizar una comparativa entre los distintos servicios de gestión de carteras indexadas. Y lo vamos a hacer suponiendo que somos un inversor que tiene ahora mismo disponibles 10.000 euros para invertir y desde el punto de vista de las comisiones.
Roboadvisors destacados
Costes Totales
0,43 %
Mínimo de inversión
150€
Número de Carteras / Productos
5
Grupo Bancario Asociado
Sí
Costes Totales
0,537 %
Mínimo de inversión
2.000€
Número de Carteras / Productos
10
Grupo Bancario Asociado
No
Costes Totales
0,63 %
Mínimo de inversión
100€
Número de Carteras / Productos
5
Grupo Bancario Asociado
No
Mejores roboadvisors en España
RoboAdvisor | Costes Totales (%) | Mínimo de Inversión (€) | Número de Carteras / Productos | Grupo Bancario Asociado | Costes Diferenciados por Importe | |
---|---|---|---|---|---|---|
0,43 | 150 | 5 | ✅ | ❌ | ||
0,53 | 2000 | 10 | ❌ | ✅ | ||
0,63 | 100 | 5 | ❌ | ❌ | ||
Bankinter Roboadvisor | 0,62 | 0 | 5 | ❌ | ✅ (reducción anual) | |
Inbestme | 0,65 | 1000 | 4 | ✅ | ❌ | |
Santander Activa | 0,70 | 1000 | 5 | ❌ | ❌ | |
Finletic | 0,94 | 2500 | Personalizadas | ❌ | ✅ (reducción desde 100.000€ y 500.000€) | |
Revolut | 0,95 | 0 | 5 | ✅ | ❌ | |
Openbank Roboadvisor | 1,03 | 500 | 5 | ✅ | ❌ | |
Smart Money Caixabank | 1,08 | 500 | Diversas por perfil | ✅ | ✅ (5% sobre beneficios) |
Roboadvisor MyInvestor
El roboadvisor de MyInvestor también ofrece cartera de fondos indexados, con 5 niveles de riesgo, a los que pone nombres musicales: Cartera Clásica, Pop, Indie, Rock y Metal, de menos a más volátiles.
Se pueden contratar desde 150 euros y permiten realizan aportaciones periódicas desde 150 euros. Invierten en fondos indexados tanto de Vanguard y Amundi, como de Fidelity.
Según explican desde MyInvestor, la mayor parte del dinero de los inversores está en las carteras con más peso en renta variable: Indie, Rock y Metal. "Más del 39% de los clientes tienen contratadas carteras de riesgo alto y muy alto (Rock y Metal) y otro 39% adicional tienen riesgo medio alto (Indie)".
Las carteras tienen una comisión de gestión del 0,15% y una comisión de custodia de 0,15% (IVA incluido). La comisión implícita (TER, costes totales) de los fondos en cartera varía entre 0,12% y 0,15%, según la cartera elegida. La media quedaría en torno al 0,13%. Así, los costes totales se moverían entre el 0,42% y el 0,45%, según detallan desde el neobanco de Andbank, con la media en el 0,43%.
Comisión gestión | Comisión custodia | TER de los fondos | Comisiones totales | |
Clásica | 0,15 % | 0,15 % | 0,147 % | 0,447 % |
Pop | 0,15 % | 0,15 % | 0,133 % | 0,433 % |
Indie | 0,15 % | 0,15 % | 0,12 % | 0,42 % |
Rock | 0,15 % | 0,15 % | 0,119 % | 0,419 % |
Metal | 0,15 % | 0,15 % | 0,117 % | 0,417 % |
¿Cómo es el inversor que contrata estas carteras? "La edad oscila entre 37 y 47,5 años, situándose la media en 39,7 años". Los más jóvenes se decantan por las más atrevidas y los menos, por la de riesgo bajo (Clásica). "Del conjunto, 84% hombres y 16% mujeres. Y tienen estudios superiores, con más propensión a carreras técnicas, como ingenierías, informática, matemáticas", detallan desde MyInvestor.
Muchos clientes del roboadvisor contratan al mismo tiempo una cartera de fondos indexados de MyInvestor y su cuenta remunerada.
Roboadvisor Indexa Capital
Indexa es el líder en los servicios de gestión indexada de entidades independientes en España, con más de 3.000 millones de euros bajo gestión y más de 100.000 clientes, según sus estadísticas a cierre de enero de 2025.
En las carteras de fondos, ofrece un total de 10 carteras, en función de distintos niveles de riesgo, que compone siguiendo las teorías de eficiencia en la asignación de activos más reconocidas, eligiendo sobre todo fondos de Vanguard.
El coste de este robo advisor para una cartera de 10.000 euros es del 0,385%, después de rebajarla media décima en enero de 2025, IVA incluido, al que hay que añadir un 0,19% por el coste de los fondos en cartera y la depositaría.
De tal forma, que para la inversión comentada acabaríamos pagando 58 euros al año en gastos, aproximadamente.
Indexa también ofrece planes de pensiones con la misma filosofía de gestión y con costes ligeramente inferiores a las carteras de fondos.
Estos planes tienen una comisión de gestión del 0,36%, que unido a los costes de los fondos en cartera llevaría el coste total medio al 0,499%, una de las opciones más atractivas del mercado.
Su mínimo de inversión es de 2.000 euros para carteras de fondos y 1.500 euros en las carteras de planes de pensiones y planes de EPSV.
Roboadvisor Finizens
"Compra el mundo y olvídate" fue uno de las lemas popularizados por Finizens. Reflejaba con esta idea el concepto de invertir en carteras globales de bajo coste y quedar así expuesto de una manera sencilla al crecimiento mundial.
Ofrece 5 carteras de inversión indexadas, que se elaboran en base a la teoría moderna de carteras, en las que se mezclan con distintos pesos toda las clases de activos principales. Desde acciones europeas a bonos globales agregados, pasando por bienes raíces o bonos de gobiernos europeos.
Se componen básicamente también de fondos de Vanguard, por la enorme variedad que ofrecen y el bajo coste que suponen, aunque también podemos encontrar algún producto de iShares y de Amundi.
Para una cartera de 10.000 euros, el coste de gestión es del 0,41%, IVA incluido (antes era 0,42%), y que se comprometen a reducir en un 0,02% cada año que mantengas la cartera. A este porcentaje hay que sumar un 0,22% (antes 0,29% y más antes aún 0,32%) entre el coste de los fondos y la depositaría. Es decir, un coste total del 0,63%. Los planes de pensiones indexados llevan aparejada una comisión de gestión del 0,4%.
También ofrecen servicios premium para clientes a partir de 100.000 euros, planes para niños y planes de pensiones, que cumplen en noviembre su sexto aniversario.
Bankinter Roboadvisor
Popcoin era el nombre original del servicio de gestión discrecional de carteras que lanzó Bankinter, al que después cambió el nombre por Bankinter Roboadvisor.
Las carteras indexadas de Bankinter Roboadvisor ofrecen cinco perfiles: defensiva, conservadora, moderada, dinámica y agresiva. El equipo de análisis de Bankinter es quien decide, con revisión trimestral, el peso en renta variable y renta fija, así como la ponderación geográfica.
En concreto, el servicio de carteras indexadas cobra una comisión de gestión del 0,49% anual (IVA incluido), al que hay que sumar el coste de gestión de los fondos pasivos en cartera, del 0,13%. El total, por lo tanto, se situaría en el 0,62%, lo que para una inversión de 10.000 euros se traduce en un coste anual de 62 euros.
Por un coste bastante mayor, también ofrece un servicio de carteras de fondos de gestión activa . En este caso, el coste es de 0,73% de comisión fija de gestión de la cartera más un coste medio del 0,7% de los fondos en cartera, casi el doble que la de fondos indexados.
Inbestme
Comisiones muy similares cobra en su servicio más básico otro de los roboadvisors que han llegado al mercado español los últimos años: Inbestme. El coste de su cartera Strategic FI se reduce hasta el 0,41% por la gestión de la cartera, IVA incluido, al que hay que sumar otro 0,245% por las comisiones de los fondos indexados en los que invierte y los costes de trading y depositaría.
Por tanto, el coste total se quedaría en el 0,65% aprox, o 65 euros al año para una cartera de 10.000 euros. (Cuando se publicó este artículo originalmente, la opción más barata que ofrecían era la cartera Strategic ETF, que cobra un 0,45% de gestion más 0,39% en comisiones de los ETFs en los que invierte y depositaría).
Inbestme también ofrece carteras con un toque innovador adicional, como una con criterios de inversión socialmente responsable, tanto en ETFs como en fondos de inversión; una de gestión dinámica (ETF Dinámico) y otra con enfoque value (ETF Valor). Todas ellas con costes totales cercanos al 1% (sumando gestión, coste de los fondos y depositaría).
Roboadvisor Finanbest
"Invierte como un experto gracias a la Inteligencia Artificial" es el lema de Finanbest, que forma parte de MyInvestor.
Ofrecen 6 carteras híbridas, que combinan gestión activa y pasiva, por perfiles de riesgo. Por ejemplo, la más conservadora, la White, tiene un 88% en renta fija y un 12% en renta variable, mientras que la más atrevida, Red, está totalmente invertida en renta variable y no tiene nada en renta fija. Los pesos y composiciones se reajustan si cambia la tendencia en los mercados.
El coste del servicio de gestión se cobra en dos modalidades, Flat (sobre capital gestionado) o Winner (sobre plusvalía): los costes son del 0,39% y 8%, respectivamente. A estos hay que añadir la suma del coste de gestión de los fondos y depositaría, que de media se eleva hasta el 0,39% (0,48% cuando se publicó originalmente este post, además la depositaría ha cambiado y ahora es Cecabank). El coste total se situaría en 0,78% en versión Flat, lo que se traduce en 78 euros en gastos para una inversión de 10.000 euros.
También ofrecen planes de pensiones que combinan gestión pasiva y activa.
Roboadvisor Revolut
El neobanco europeo, que también tiene ofertas interesantes en cuentas remuneradas, ofrece a sus clientes un servicio de roboadvisor, que ofrece hasta 5 carteras diferentes en función del perfil de riesgo.
Lo hace con unos costes de gestón del 0,75% anual, IVA incluido, que cobra mensualmente, a lo que habría que añadir las comisiones de los productos en los que está invertida la cartera, que Revolut no detalla en la información en su web ni la app. Para el cálculo de la tabla superior, estimamos unos costes de 0,2% anual, en la media de lo que se puede encontrar en servicios parecidos.
Las carteras se invierten en ETFs, no en fondos indexados, algo que el inversor debe tener en cuenta a efectos fiscales, porque cada vez que en la gestión de la cartera se realice una venta de un ETF con plusvalías, el inversor tendrá que tributar por ellas (A diferencia de los fondos, que se puede traspasar posponiendo el pago a Hacienda).
Roboadvisor Finletic
El último lanzamiento en el mundo de los gestores automatizados llega de la mano de Borja Durán y Jorge Coca, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y prestando los mismos servicios para altos patrimonios a través de Wealth Solutions A.V. Cuentan con el apoyo del grupo Santalucía en el capital.
Según explican desde la firma, la principal diferencia de Finletic frente a otros roboadvisors es la personalización: "En Finletic no hay dos carteras iguales, incluso en el caso de perfiles de riesgo similares, pues no todos tenemos los mismos objetivos o importes. Le diseñamos un plan de inversión que le guía hacia esas metas, totalmente personalizado y que se adapta automáticamente: por modificaciones de los objetivos, por aportaciones y/o retiradas, por movimientos de los mercados, etc."
El coste del servicio de gestión de carteras para una inversión de 10.000 euros es del 0,60% más IVA, al que hay que añadir un 0,09%-0,15% por el coste de los fondos en cartera (la mayoría, indexados) y 0,10% por la depositaría. Para importes superiores a 100.000€ la comisión se reduce a 0,50% y para importes superiores a 500.000€ es de 0,40% porcentajes a los que se tienen que sumar el IVA correspondiente.
Sumando gestión, IVA, coste de los fondos y depositaría, para 10.000 euros se quedaría en un 0,94%, o 94 euros al año, con una inversión mínima de 2.500 euros.
Roboadvisor Openbank - Carteras de Inversión
Santander también tiene su propio servicio de inversión automatizada, a través de Openbank. Se trata de un servicio accesible desde 500 euros, que se contrata después de hacer un rápido perfil del inversor. La composición de las carteras modelo se adapta mensualmente con las decisiones de un Comité de Inversiones de la firma, asesorado por expertos de Blackrock, que analiza el mercado y ajusta las carteras si lo cree conveniente.
Ofrece carteras para cinco perfiles de riesgo distintas, Conservador, Moderado, Equilibrado, Dinámico y Agresivo. Y para cada una de ellas selecciona los pesos y los activos correspondientes.
El coste del servicio de gestión de carteras se eleva al 0,85% de la cartera + IVA, al que hay que añadir un coste medio de los fondos en los que invierte del 0,16% en función del perfil (varía entre el 0,12% y el 0,19% anual). Por lo tanto, el coste final se sitúa en el entorno del 1,03%, lo que supone pagar 103 euros anuales para una persona que invierta 10.000 euros en este servicio.
Roboadvisor Smart Money Caixabank
Los grandes bancos españoles también han lanzado sus servicios de carteras discrecionales baratos. O, mejor dicho, más baratos que sus carteras tradicionales. Por ejemplo, CaixaBank lanzó su servicio Smart Money, con el que ofrece una diversidad de carteras por perfiles de riesgo, tanto a través de la app de la entidad como la web.
Después de una serie de preguntas para conocer tu perfil, te sugiere una cartera de fondos que invierte en fondos de la propia firma, que a su vez tienen la mayor parte de su cartera en fondos pasivos o ETFs de firmas como Amundi, Vanguard, iShares o Lyxor.
El servicio de gestión de carteras tiene una comisión fija aual del 0,73% (IVA incluido) para una cartera de 10.000 euros, al que hay que sumar un 0,35% de media entre costes de los fondos y depositarías. Al final, el coste se eleva hasta 108 euros al año para una cantidad de esas características. La inversión mínima es de 500 euros.
Roboadvisor Santander Activa
Fue la mayor novedad en el mundo de los roboadvisors en 2022 y se sitúa a medio camino entre un servicio de gestión discrecional de carteras y un gestor automatizado de inversiones. De hecho, los fondos que componen cada una de las carteras según perfil de riesgo son de gestión activa y de la propia gestora de la entidad (Santander Asset Management), aunque desde el banco lo están ofertando como un roboadvisor.
La inversión mínima es de 1.000 euros y dispone de cinco carteras (en orden de conservador a más agresiva): walking, running, riding, driving y racing. Para asignar la cartera adecuada al cliente, Santander pide al usuario que complete un formulario para perfilar su nivel de riesgo y saber cuál de las carteras encaja mejor. Una vez contratada, el titular puede hacer aportaciones periódicas a partir de 100 euros. La entidad fija una comisión de gestión del 0,7% (más 5% de éxito sobre beneficios).
Resumen
En fin, hasta aquí los datos que he ido recabando de las distintas opciones. Es muy importante tener en cuenta que me he centrado en describir el servicio pero no en las rentabilidades. Tampoco es tan fácil, porque salvo en los fondos de fondos no hay datos disponibles, actualizados a diario, de la rentabilidad de las distintas carteras de fondos.
Tampoco he entrado a analizar la usabilidad, la facilidad de la información y la calidad del reporting que utilizan unos y otros. ¿Qué es un roboadvisor y cuáles son sus ventajas?
Lógicamente, en este artículo hemos hablado de carteras genéricas. Si alguien quiere una cartera totalmente personalizada, hecha a medida, o se la intenta construir él mismo o se busca un asesor o experto financiero que lo haga.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.