Javier Atienza pregunta:
Buenas tardes, ¿podríais indicarme algun fondo o EFT con reparto de dividendos?
Publicado hace 9 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Javier, con el panorama que tenemos encima de la mesa sobre las dudas del crecimiento en USA (tras los datos de paro), siendo los únicos índices que sus réplicas son eficientes quizás no es el momento de entrar con un ETF en el mercado. De hecho, el SP500 y el Nasdaq viven su propia espiral de bajada desde hace ya 4 semanas, con una rotación de carteras hacia otras temáticas más atractivas y con mayor potencial.
Recesión = menos ventas = menos beneficios = menos dividendos
Si lo que buscas es un buen binomino seguridad - rentabilidad, el oro es el lugar adecuado para tus ahorros o parte de ellos, porque se revaloriza cuando:
1.- Hay tensiones geopolíticas, y hay un recrudecimiento de la guerra de Israel.
2.- Bajan los tipos de interés, y ya ha empezado la senda de bajadas.
3.- Sube la deuda aumerica.
Con lo que te invito a que no te pierdas la fiesta del oro con una nada desdeñable rentabilidad media del 8 - 9%/año, e inversamamente correlacionado con el Nasdaq.
Si necesitas información sobre cómo invertir en oro, sólo tienes que enviarme un what`s app al 607470782.
Un saludo desde Shewood
+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquiciahttps://fortunasfp.es/franquiciate/
https://fortunasfp.es/franquiciate/
+ CUAL ES MI EMPRESA --> FORTUNA servicios financieros premiumhttps://fortunasfp.es/links-2/
https://fortunasfp.es/links-2/
+ SOMOS RECOMENDABLES --> Certificaciones y premioshttps://fortunasfp.es/reconocimientos/
https://fortunasfp.es/reconocimientos/
Publicado hace 8 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarle a encontrar fondos o ETFs con reparto de dividendos que se ajusten a sus objetivos específicos. Hay una gran variedad de opciones disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y enfoques de inversión.
Para poder recomendarle las mejores opciones, necesitaría un poco más de información sobre sus objetivos y preferencias:
1. ¿Tiene alguna preferencia geográfica? (Por ejemplo, mercado global, EE.UU., Europa, mercados emergentes, etc.)
2. ¿Está buscando un enfoque en algún sector específico o prefiere una exposición diversificada?
3. ¿Cuál es su horizonte de inversión? ¿Es para el corto, medio o largo plazo?
4. ¿Qué nivel de riesgo está dispuesto a asumir? ¿Prefiere inversiones más conservadoras o está abierto a opciones más agresivas?
5. ¿Tiene alguna preferencia en cuanto a la frecuencia de reparto de dividendos? (Por ejemplo, mensual, trimestral, anual)
6. ¿Hay algún nivel mínimo de rendimiento por dividendo que esté buscando?
7. ¿Prefiere fondos o ETFs? ¿O está abierto a considerar ambos?
Una vez que tenga esta información, podré recomendarle opciones que se ajusten perfectamente a sus necesidades y objetivos de inversión. Ya sea que esté buscando ingresos estables, crecimiento a largo plazo, o una combinación de ambos, hay productos en el mercado que pueden satisfacer sus requerimientos.
No dude en proporcionarme todos los detalles que considere relevantes para su decisión de inversión. Estoy aquí para ayudarle a encontrar la mejor solución para sus necesidades financieras.
Publicado hace 8 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Javier:
Los fondos de inversión pueden ser de reparto (que reparten dividiendos y te los pagan a tí directamente) o de acumulación (que reparten dividendos pero ese dividendo se queda reinvertido en el fondo de inversión).
La mayoría de los fondos son de acumulación, porque fiscalmente es mucho más atractivo para los partícipes, ya que el dividendo que se incorpora al fondo no tiene que pagar impuestos, mientras que si el dividendo lo reparten, es decir, te lo ingresan en tu cuenta corriente, pues tendrás que tributar por ese dividendo y a la larga la rentabilidad de los fondos acumulados tiende a ser superior por esa ventajosa fiscalidad.
Si lo que estás buscando es tener algún tipo de inversión que te genere una renta periódica (ese reparto de dividendos del que comentas en tu pregunta) deberíamos sentarnos para hablar, definir exactamente cuál es tu objetivo y después encontrar el camino mejor para conseguirlo, que puede ser un fondo de inversión de reparto o puede ser un fondo de inversión de acumulación al que periódicamente le puedas realizar rescates parciales para usarlo como renta periódica.
Rafael Sánchez Montero
Asesor Financiero Acreditado CNMV
Fortuna servicios financieros premium
Publicado hace 7 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.