Carlos pregunta:
¿Se suele pagar la comisión de suscripción de hasta un 4,5% en la compra de un fondo, tal como se indica como en la fich
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Alberto Baeza Oliver Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenas Carlos,
No, no siempre se paga la comisión de suscripción indicada en la ficha de un fondo. Aunque algunos fondos mencionan que pueden aplicar hasta un 5%, en la práctica, esto depende de la entidad que los comercializa.
Muchos bancos y comercializadores tradicionales sí aplican esta comisión, mientras que otras entidades la reducen o eliminan . También puede depender del importe invertido o de la clase de participaciones del fondo.
En nuestro caso, no aplicamos nunca la comisión de suscripción en la compra de fondos de inversión, permitiendo a nuestros clientes invertir sin este coste adicional y optimizar su rentabilidad desde el inicio.
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
No siempre Carlos, esa comisión que aparece en la ficha es la que se podría cobrar. No todas las entidades hacen uso de esas comisiones.
Donde te tienes que fijar es en la órden dentro de la entidad ahí te pondrá los costes a los que haces frente, o si trabajas con un asesor financiero pídele que te mande una propuesta, en la que incluya este fondo para que veas los costes que te aplican.
Un saludo.
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Carlos,
Si la pregunta es si la comisión de suscripción es de hasta 4.5% es habitual, la respuesta es no, hay varias opciones y alternativas más económicas. Pero cada fondo si que tiene que contener las comisiones tanto de suscripción como de gestión o retirada si las hubiera.
Un ETF puede ser una opción económica, pero ojo no una recomendación, que no haría sin conocer el perfil de riesgo.
Saludos
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Sergio Picamill responde:
Certificación AFI Escuela de Finanzas
Hola Carlos,
Con la cantidad de opciones de inversión que hay hoy en día y la democratización del ahorro-inversión pagar por suscribir debería estar casi prohíbido, los fondos ya cobran por su gestión, es lo máximo que deberías pagar. Dicho esto, en inversimply, te podemos ayudar a crear una cartera de inversión diversificada sin costes de suscripción ni de reembolso.
Un saludo
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.