Juan Sanchez pregunta:

Fondos HEDGE

En la situación es recomendable un Fondo HEDGE para invertir en SP 500? O por el contrario es mejor hacerlo cuando el Dólar se revalorice.
0
Me gusta
5
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Juan Vico Grady
Juan Vico Grady Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
¿Fondo HEDGE para invertir en S&P 500 o esperar a la revalorización del dólar?
Tomar la decisión entre invertir en un fondo hedge (cubierto en divisa) sobre el S&P 500 o esperar a que el dólar se revalorice puede parecer complicado, pero vamos a hacerlo sencillo y claro.
¿Qué es un fondo hedge sobre el S&P 500?
Un fondo hedge (cubierto en divisa) elimina el efecto de las variaciones entre el euro y el dólar. Así, tu resultado depende únicamente de cómo evoluciona el S&P 500, sin sorpresas por el tipo de cambio.
Un fondo sin cobertura (no hedge) refleja tanto el comportamiento del S&P 500 como el movimiento del dólar frente al euro. Si el dólar sube respecto al euro, tu inversión puede beneficiarse doblemente; pero si baja, puede restar rentabilidad.
¿Qué nos dice la experiencia?
• A largo plazo, lo que más pesa es la evolución del S&P 500. Sin embargo, en momentos concretos, las oscilaciones euro/dólar pueden tener un impacto importante en el resultado final.
• Los fondos hedge suelen tener comisiones algo más altas, pero ofrecen tranquilidad si el riesgo de divisa te preocupa.
Nadie puede anticipar con precisión el futuro del dólar. Intentar acertar el mejor momento para invertir por la divisa suele ser una apuesta difícil y puede hacerte perder oportunidades.
euro-dolar-boom.jpg

¿Qué opción elegir?
• Si buscas evitar riesgos de divisa y prefieres estabilidad, un fondo hedge es una buena opción, especialmente si tu horizonte es de corto o medio plazo o piensas que el dólar puede depreciarse.
Si tu inversión es a largo plazo y no te importa cierta volatilidad, un fondo sin cobertura puede ser interesante, ya que podrías beneficiarte de una posible revalorización del dólar.
• Lo más importante: mantén una estrategia constante y no te obsesiones con predecir los movimientos de mercado o de divisas.
“A largo plazo, lo más relevante es la evolución del índice, no la divisa. La cobertura es útil si te preocupa mucho la volatilidad, sobre todo la propia volatilidad de la divisa."
¿Quieres que hablemos sobre algún producto en concreto?
0
Me gusta
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Rafael Sánchez Montero
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Juan:

Un fondo hedge es un fondo más libre que uno tradicional, un tipo de inversión en la que se asume más riesgo y, por ende, se busca mayor rentabilidad. Puede utilizar cualquier tipo de estrategia, como posiciones cortas, apalancamiento o cobertura de divisas, lo que también lo convierte en una inversión con mayores costes.

En la situación actual, con un dólar a la baja, si las expectativas son que el dólar se revalorice, sería una buena oportunidad para entrar ahora. Si tu moneda base es el euro, al invertir con un dólar barato y producirse esa recuperación, tu inversión tendría una revalorización adicional al convertir los dólares a euros. Pero si esperamos una tendencia a la baja, ocurriría todo lo contrario.

¿Y quién sabe qué va a pasar con el dólar a partir de ahora? Nadie lo sabe, porque estamos en un año muy incierto y de gran volatilidad. Es cierto que en el mundo se está produciendo un proceso de desdolarización. Esto, sumado a la gran deuda que tiene EE. UU., más la crisis arancelaria de Trump, ha provocado la mayor caída del dólar desde 1973, con descensos de hasta un 10 % con respecto al euro. Podemos entender que estamos en una tendencia bajista cuyo alcance nadie conoce. Si se logran pactos bilaterales y se frena la crisis arancelaria, el dólar tenderá a estabilizarse y/o subir. Pero si dicha crisis persiste, afectará a la economía estadounidense, que tarde o temprano podría verse obligada a bajar los tipos de interés, debilitando aún más a un dólar ya frágil.

Luego está el tema de invertir en el S&P 500, donde muchos expertos llevan años advirtiendo que se trata de un mercado sobrevalorado, muy influenciado por la tecnología y los resultados de las “7 magníficas”. No es un mercado del que haya que huir, pero sí conviene actuar con mayor prudencia y reducir posiciones para que, en caso de que esa sobrevaloración se ajuste, no sorprenda a los inversores con exceso de exposición en el S&P 500.

Conclusión: parece un momento de demasiada incertidumbre para este tipo de inversión, en el que estarías asumiendo un riesgo mayor si el dólar mantiene su tendencia bajista y si se produce esa corrección que podría afectar a las tecnológicas y las “7 magníficas”.

Para cubrir posiciones en tu inversión, sería recomendable destinar parte del capital a activos más conservadores, que tradicionalmente han sido el dólar, la deuda estadounidense, la deuda alemana y el oro. EE. UU. está en una situación compleja y Alemania en proceso de reestructuración, por lo que el gran beneficiado está siendo el oro, con unas revalorizaciones espectaculares en los últimos años.

Un saludo.

Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Alberto Baeza Oliver
Alberto Baeza Oliver Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Estimado Juan Sánchez,

Con el euro/dólar en niveles cercanos a 1,17, no sería la mejor opción optar por un fondo hedged, ya que la divisa se mueve dentro de su rango histórico. Cubrir la posición en dólares solo tendría sentido si quieres eliminar la volatilidad del tipo de cambio asumiendo su coste, o bien en un escenario en que el euro/dólar se sitúe claramente fuera de rango, como ocurrió hace unos meses al acercarse a la paridad 1:1. En la situación actual, esos costes pueden lastrar la rentabilidad sin aportar una ventaja clara.

Si quieres, puedo revisar el fondo que ya tengas contratado y comentarte si hay alternativas que se ajusten mejor a tu objetivo. Puedes escribirme al 627 091 609 y lo vemos sin compromiso.

Saludos,
Alberto Baeza
Asesor Financiero – Mapfre Gestión Patrimonial

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Juan

Precisamente el S&P 500 NO es, a día de hoy, el mejor refugio para tus ahorros e inversiones. Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de varias incertidumbres económicas: un dólar débil, una creciente pérdida de credibilidad fiscal, niveles de deuda pública preocupantes y un clima político cada vez más tenso con el enfrentamiento entre Trump y Powell.

A eso se suma un problema clave: las valoraciones están extremadamente exigentes, lo que deja muy poco margen para errores o resultados por debajo de lo esperado.

Existen alternativas en el mercado que ofrecen una mejor relación entre riesgo y rentabilidad, con mayor seguridad para tu patrimonio.

Estoy a tu disposición si quieres explorarlas, sólo tienes que enviar un what`s app al 607470782.

Un saludo desde Sherwood


+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/



Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Hola Juan,

Contexto actual a julio de 2025 para analizar tu pregunta:

- S&P 500 está en máximos históricos o cerca de ellos, impulsado por la inteligencia artificial, resultados empresariales sólidos y expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed.
- Dólar estadounidense (USD) ha mostrado debilidad frente al euro en los últimos meses, aunque con cierta volatilidad (actualmente cerca de 1,11–1,13 EUR/USD).
- Tipos de interés: La Reserva Federal está en fase de bajada gradual de tipos, lo cual tiende a debilitar el dólar a medio plazo.
- Perspectiva macro: EE.UU. mantiene crecimiento moderado, pero los riesgos geopolíticos y la inflación subyacente aún pesan.

Dado el nivel relativamente débil del dólar y la expectativa de continuación de los recortes de tipos en EE.UU., lo más probable es que el dólar siga bajo presión en el corto y medio plazo.

Por tanto:
Si eres un inversor conservador o buscas visibilidad en euros:
Opta por un fondo HEDGED al euro. Te asegura que la rentabilidad viene solo del S&P 500, sin sustos por el tipo de cambio.

Si eres un inversor con horizonte largo (>3 años) y tolerancia a la volatilidad:
Puedes considerar un fondo SIN cobertura (unhedged). Aunque el dólar esté algo débil, a largo plazo puede recuperar y darte rentabilidad extra. Pero hazlo con conciencia del riesgo de divisa.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.